Impacto de Galectina-3 : en la formacion espontanea de centros Germinales

Autores
Beccaria, Cristian Gabriel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gruppi, Adriana
Rodríguez Galán, María Cecilia
Maldonado, Cristina Alicia
Guido, Mario Eduardo
Arana, Eloisa Irene
Descripción
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018
Beccaria , Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Gruppi, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Rodríguez Galán, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Maldonado, Cristina Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Guido, Mario Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Arana, Eloisa Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina.
Uno de los últimos grandes avances en la evolución de los vertebrados fue el advenimiento de los ganglios linfáticos y la formación de centros germinales en los mamíferos placentarios. Los centros germinales, estructuras microanatómicas transientes e increíblemente dinámicas, son el escenario de expansión clonal de linfocitos B, diversificación de inmunoglobulinas y maduración de la afinidad; todos eventos claves para la generación de anticuerpos de alta afinidad que conforman el núcleo fuerte de la respuesta inmune humoral. Los linfocitos B que experimentan la reacción de centro germinal se diferencian finalmente a células plasmáticas de larga vida o a linfocitos B de memoria y expresan un repertorio de anticuerpos altamente seleccionado, con mayor afinidad por el antígeno, fenómeno conocido como maduración de la afinidad. El gran número de interacciones moleculares y celulares que se suscitan en los centros germinales no solo tiene como objetivo la generación de clones altamente afines para un antígeno extraño, sino también la eliminación de aquellos clones que puedan reaccionar contra antígenos propios. Esto presenta un gran desafío para el organismo, ya que la aparición de células autorreactivas puede conducir a la generación de autoanticuerpos capaces de unirse a componentes propios, con la consecuente afectación y destrucción de órganos y tejidos. Por tal motivo, resulta imprescindible comprender la complejidad de interacciones celulares y moleculares involucrados en la reacción de centro germinal para intervenir, en consecuencia, eficientemente. En los últimos años, se han dedicado cada vez más esfuerzos al estudio de las galectinas, una familia de proteínas de unión a glicanos conservadas evolutivamente implicadas en una amplia variedad de procesos diológicos, incluida la modulación del sistema inmune. En particular, Galectina-3, surge como una proteína involucrada en la respuesta inmune regulando y modificando el comportamiento tanto de células del sistema inmune innato como del sistema inmune adaptativo. Los resultados obtenidos en esta tesis doctoral proporcionan la primera evidencia de la participación de Salectina-3 como molécula clave en la reacción de centro germinal. En comparación con ratones wild-type, los ratones deficientes en Galectina-3 generan centros germinales espontáneos, mayor porcentaje de células secretantes de anticuerpos e hipergammaglobulinemia, niveles excesivamente elevados de IFN=y en suero y zesarrollan una enfermedad autoinmune de características similares al lupus. IFN-y resulta fundamental para miucir y mantener estas alteraciones puesto que el bloqueo del mismo, en ratones deficientes en Galectina-3, “etuce la formación espontánea de centros germinales y la producción de autoanticuerpos previniendo, así, la zazología renal. A su vez, el uso de ratones quimera de médula ósea permitió evidenciar que la señalización intrínseca de Galectina-3 en los linfocitos B controla la formación espontánea de centros germinales. Te esta forma, los resultados expuestos en esta tesis, integrados junto a reportes previos, demuestran una dssendencia completa entre la presencia de centros germinales espontáneos autorreactivos e IFN-y en ratones B==centes en Galectina-3. Se revela así, un nuevo rol de Galectina-3 en la modulación de la respuesta inmune humoral, poniendo de manifiesto el potencial de esta vía para el diseño de terapias específicas en enfermedades autoinmunes mediadas por autoanticuerpos. Palabras clave: Centros Germinales; Autoinmunidad; Galectina-3; IFN-y, Lupus om N £ Q0 2
2020-12-31
Beccaria , Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Gruppi, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Rodríguez Galán, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Maldonado, Cristina Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Guido, Mario Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Arana, Eloisa Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina.
Materia
Galectina 3
Autoinmunidad
Lupus Eritematoso Sistémico
Inmunidad
Células Germinativas
Inmunología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15467

id RDUUNC_e2d33f475d2d37dd991b501932b440ea
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15467
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Impacto de Galectina-3 : en la formacion espontanea de centros GerminalesBeccaria, Cristian GabrielGalectina 3AutoinmunidadLupus Eritematoso SistémicoInmunidadCélulas GerminativasInmunologíaTesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018Beccaria , Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Gruppi, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Rodríguez Galán, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Maldonado, Cristina Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Guido, Mario Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Arana, Eloisa Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina.Uno de los últimos grandes avances en la evolución de los vertebrados fue el advenimiento de los ganglios linfáticos y la formación de centros germinales en los mamíferos placentarios. Los centros germinales, estructuras microanatómicas transientes e increíblemente dinámicas, son el escenario de expansión clonal de linfocitos B, diversificación de inmunoglobulinas y maduración de la afinidad; todos eventos claves para la generación de anticuerpos de alta afinidad que conforman el núcleo fuerte de la respuesta inmune humoral. Los linfocitos B que experimentan la reacción de centro germinal se diferencian finalmente a células plasmáticas de larga vida o a linfocitos B de memoria y expresan un repertorio de anticuerpos altamente seleccionado, con mayor afinidad por el antígeno, fenómeno conocido como maduración de la afinidad. El gran número de interacciones moleculares y celulares que se suscitan en los centros germinales no solo tiene como objetivo la generación de clones altamente afines para un antígeno extraño, sino también la eliminación de aquellos clones que puedan reaccionar contra antígenos propios. Esto presenta un gran desafío para el organismo, ya que la aparición de células autorreactivas puede conducir a la generación de autoanticuerpos capaces de unirse a componentes propios, con la consecuente afectación y destrucción de órganos y tejidos. Por tal motivo, resulta imprescindible comprender la complejidad de interacciones celulares y moleculares involucrados en la reacción de centro germinal para intervenir, en consecuencia, eficientemente. En los últimos años, se han dedicado cada vez más esfuerzos al estudio de las galectinas, una familia de proteínas de unión a glicanos conservadas evolutivamente implicadas en una amplia variedad de procesos diológicos, incluida la modulación del sistema inmune. En particular, Galectina-3, surge como una proteína involucrada en la respuesta inmune regulando y modificando el comportamiento tanto de células del sistema inmune innato como del sistema inmune adaptativo. Los resultados obtenidos en esta tesis doctoral proporcionan la primera evidencia de la participación de Salectina-3 como molécula clave en la reacción de centro germinal. En comparación con ratones wild-type, los ratones deficientes en Galectina-3 generan centros germinales espontáneos, mayor porcentaje de células secretantes de anticuerpos e hipergammaglobulinemia, niveles excesivamente elevados de IFN=y en suero y zesarrollan una enfermedad autoinmune de características similares al lupus. IFN-y resulta fundamental para miucir y mantener estas alteraciones puesto que el bloqueo del mismo, en ratones deficientes en Galectina-3, “etuce la formación espontánea de centros germinales y la producción de autoanticuerpos previniendo, así, la zazología renal. A su vez, el uso de ratones quimera de médula ósea permitió evidenciar que la señalización intrínseca de Galectina-3 en los linfocitos B controla la formación espontánea de centros germinales. Te esta forma, los resultados expuestos en esta tesis, integrados junto a reportes previos, demuestran una dssendencia completa entre la presencia de centros germinales espontáneos autorreactivos e IFN-y en ratones B==centes en Galectina-3. Se revela así, un nuevo rol de Galectina-3 en la modulación de la respuesta inmune humoral, poniendo de manifiesto el potencial de esta vía para el diseño de terapias específicas en enfermedades autoinmunes mediadas por autoanticuerpos. Palabras clave: Centros Germinales; Autoinmunidad; Galectina-3; IFN-y, Lupus om N £ Q0 22020-12-31Beccaria , Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Gruppi, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Rodríguez Galán, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Maldonado, Cristina Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Guido, Mario Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Arana, Eloisa Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina.Gruppi, AdrianaRodríguez Galán, María CeciliaMaldonado, Cristina AliciaGuido, Mario EduardoArana, Eloisa Irene2018-01-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15467spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:27:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15467Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:27:51.13Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de Galectina-3 : en la formacion espontanea de centros Germinales
title Impacto de Galectina-3 : en la formacion espontanea de centros Germinales
spellingShingle Impacto de Galectina-3 : en la formacion espontanea de centros Germinales
Beccaria, Cristian Gabriel
Galectina 3
Autoinmunidad
Lupus Eritematoso Sistémico
Inmunidad
Células Germinativas
Inmunología
title_short Impacto de Galectina-3 : en la formacion espontanea de centros Germinales
title_full Impacto de Galectina-3 : en la formacion espontanea de centros Germinales
title_fullStr Impacto de Galectina-3 : en la formacion espontanea de centros Germinales
title_full_unstemmed Impacto de Galectina-3 : en la formacion espontanea de centros Germinales
title_sort Impacto de Galectina-3 : en la formacion espontanea de centros Germinales
dc.creator.none.fl_str_mv Beccaria, Cristian Gabriel
author Beccaria, Cristian Gabriel
author_facet Beccaria, Cristian Gabriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gruppi, Adriana
Rodríguez Galán, María Cecilia
Maldonado, Cristina Alicia
Guido, Mario Eduardo
Arana, Eloisa Irene
dc.subject.none.fl_str_mv Galectina 3
Autoinmunidad
Lupus Eritematoso Sistémico
Inmunidad
Células Germinativas
Inmunología
topic Galectina 3
Autoinmunidad
Lupus Eritematoso Sistémico
Inmunidad
Células Germinativas
Inmunología
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018
Beccaria , Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Gruppi, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Rodríguez Galán, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Maldonado, Cristina Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Guido, Mario Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Arana, Eloisa Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina.
Uno de los últimos grandes avances en la evolución de los vertebrados fue el advenimiento de los ganglios linfáticos y la formación de centros germinales en los mamíferos placentarios. Los centros germinales, estructuras microanatómicas transientes e increíblemente dinámicas, son el escenario de expansión clonal de linfocitos B, diversificación de inmunoglobulinas y maduración de la afinidad; todos eventos claves para la generación de anticuerpos de alta afinidad que conforman el núcleo fuerte de la respuesta inmune humoral. Los linfocitos B que experimentan la reacción de centro germinal se diferencian finalmente a células plasmáticas de larga vida o a linfocitos B de memoria y expresan un repertorio de anticuerpos altamente seleccionado, con mayor afinidad por el antígeno, fenómeno conocido como maduración de la afinidad. El gran número de interacciones moleculares y celulares que se suscitan en los centros germinales no solo tiene como objetivo la generación de clones altamente afines para un antígeno extraño, sino también la eliminación de aquellos clones que puedan reaccionar contra antígenos propios. Esto presenta un gran desafío para el organismo, ya que la aparición de células autorreactivas puede conducir a la generación de autoanticuerpos capaces de unirse a componentes propios, con la consecuente afectación y destrucción de órganos y tejidos. Por tal motivo, resulta imprescindible comprender la complejidad de interacciones celulares y moleculares involucrados en la reacción de centro germinal para intervenir, en consecuencia, eficientemente. En los últimos años, se han dedicado cada vez más esfuerzos al estudio de las galectinas, una familia de proteínas de unión a glicanos conservadas evolutivamente implicadas en una amplia variedad de procesos diológicos, incluida la modulación del sistema inmune. En particular, Galectina-3, surge como una proteína involucrada en la respuesta inmune regulando y modificando el comportamiento tanto de células del sistema inmune innato como del sistema inmune adaptativo. Los resultados obtenidos en esta tesis doctoral proporcionan la primera evidencia de la participación de Salectina-3 como molécula clave en la reacción de centro germinal. En comparación con ratones wild-type, los ratones deficientes en Galectina-3 generan centros germinales espontáneos, mayor porcentaje de células secretantes de anticuerpos e hipergammaglobulinemia, niveles excesivamente elevados de IFN=y en suero y zesarrollan una enfermedad autoinmune de características similares al lupus. IFN-y resulta fundamental para miucir y mantener estas alteraciones puesto que el bloqueo del mismo, en ratones deficientes en Galectina-3, “etuce la formación espontánea de centros germinales y la producción de autoanticuerpos previniendo, así, la zazología renal. A su vez, el uso de ratones quimera de médula ósea permitió evidenciar que la señalización intrínseca de Galectina-3 en los linfocitos B controla la formación espontánea de centros germinales. Te esta forma, los resultados expuestos en esta tesis, integrados junto a reportes previos, demuestran una dssendencia completa entre la presencia de centros germinales espontáneos autorreactivos e IFN-y en ratones B==centes en Galectina-3. Se revela así, un nuevo rol de Galectina-3 en la modulación de la respuesta inmune humoral, poniendo de manifiesto el potencial de esta vía para el diseño de terapias específicas en enfermedades autoinmunes mediadas por autoanticuerpos. Palabras clave: Centros Germinales; Autoinmunidad; Galectina-3; IFN-y, Lupus om N £ Q0 2
2020-12-31
Beccaria , Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Gruppi, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Rodríguez Galán, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Maldonado, Cristina Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Guido, Mario Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Arana, Eloisa Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina.
description Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15467
url http://hdl.handle.net/11086/15467
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143315349602304
score 12.712165