Comportamiento epidemiológico y frecuencia de comorbilidades en los pacientes con lupus eritematoso sistémico

Autores
Corvalán Mora, Olga Margarita; Mendoza Romero, Hugo Enrique
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmunitaria de origen desconocido en la que órganos, tejidos y células se dañan por la adherencia de diversos autoanticuerpos y complejos inmunitarios. Se caracteriza por lesiones cutáneas, articulares y viscerales. Es de evolución aguda, subaguda o crónica y de mal pronóstico. Está relacionada con factores genéticos, ambientales y hormonales. Se presenta a cualquier edad, predomina entre los 15 y 30 años; existe predilección por el sexo femenino, en una proporción de 9:1. El objetivo de este trabajo fue determinar el comportamiento epidemiológico y la frecuencia de comorbilidades en los pacientes con LES. Para ello se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal. Se contabilizó en total 15 fichas clínicas, siendo esta la población en estudio, se vio que la mayoría 73,3%(11/15) eran del sexo femenino con un promedio de edad de 26 años. Estudiantes 40%(6/15) y ama de casa 26,6%(4/15) que cursaban hasta la primaria 26,6% (4/15) y secundaria 40%(6/15). El motivo de ingreso más frecuente fue por síndrome febril 46,6%(7/15) seguido de dermatológico/neurológico/derrame 13,3%(2/15). El tiempo de hospitalización fue en promedio de 7 días y de enfermedad fue de 2 años-5meses. Las complicaciones predominantes fueron las nefrológicas 46,6%(7/15) y respiratorias 40%(6/15). Las comorbilidades más frecuentes fueron; HTA/EPOC 13,3%(2/15) seguidas de AR/síndrome anti-fosfolipídico/hipotiroidismo 6,6%(1/15)
Fil: Corvalán Mora, Olga Margarita. Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay).
Fil: Mendoza Romero, Hugo Enrique. Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay).
Materia
Lupus eritematoso sistémico
Enfermedades de la piel
Enfermedades autoinmunes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13048

id BDUNCU_e3addd81d755f0140a320e5042b4ff43
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13048
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Comportamiento epidemiológico y frecuencia de comorbilidades en los pacientes con lupus eritematoso sistémico Corvalán Mora, Olga MargaritaMendoza Romero, Hugo EnriqueLupus eritematoso sistémicoEnfermedades de la pielEnfermedades autoinmunesEl Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmunitaria de origen desconocido en la que órganos, tejidos y células se dañan por la adherencia de diversos autoanticuerpos y complejos inmunitarios. Se caracteriza por lesiones cutáneas, articulares y viscerales. Es de evolución aguda, subaguda o crónica y de mal pronóstico. Está relacionada con factores genéticos, ambientales y hormonales. Se presenta a cualquier edad, predomina entre los 15 y 30 años; existe predilección por el sexo femenino, en una proporción de 9:1. El objetivo de este trabajo fue determinar el comportamiento epidemiológico y la frecuencia de comorbilidades en los pacientes con LES. Para ello se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal. Se contabilizó en total 15 fichas clínicas, siendo esta la población en estudio, se vio que la mayoría 73,3%(11/15) eran del sexo femenino con un promedio de edad de 26 años. Estudiantes 40%(6/15) y ama de casa 26,6%(4/15) que cursaban hasta la primaria 26,6% (4/15) y secundaria 40%(6/15). El motivo de ingreso más frecuente fue por síndrome febril 46,6%(7/15) seguido de dermatológico/neurológico/derrame 13,3%(2/15). El tiempo de hospitalización fue en promedio de 7 días y de enfermedad fue de 2 años-5meses. Las complicaciones predominantes fueron las nefrológicas 46,6%(7/15) y respiratorias 40%(6/15). Las comorbilidades más frecuentes fueron; HTA/EPOC 13,3%(2/15) seguidas de AR/síndrome anti-fosfolipídico/hipotiroidismo 6,6%(1/15)Fil: Corvalán Mora, Olga Margarita. Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay). Fil: Mendoza Romero, Hugo Enrique. Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay). 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13048spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:43Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13048Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:44.403Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento epidemiológico y frecuencia de comorbilidades en los pacientes con lupus eritematoso sistémico
title Comportamiento epidemiológico y frecuencia de comorbilidades en los pacientes con lupus eritematoso sistémico
spellingShingle Comportamiento epidemiológico y frecuencia de comorbilidades en los pacientes con lupus eritematoso sistémico
Corvalán Mora, Olga Margarita
Lupus eritematoso sistémico
Enfermedades de la piel
Enfermedades autoinmunes
title_short Comportamiento epidemiológico y frecuencia de comorbilidades en los pacientes con lupus eritematoso sistémico
title_full Comportamiento epidemiológico y frecuencia de comorbilidades en los pacientes con lupus eritematoso sistémico
title_fullStr Comportamiento epidemiológico y frecuencia de comorbilidades en los pacientes con lupus eritematoso sistémico
title_full_unstemmed Comportamiento epidemiológico y frecuencia de comorbilidades en los pacientes con lupus eritematoso sistémico
title_sort Comportamiento epidemiológico y frecuencia de comorbilidades en los pacientes con lupus eritematoso sistémico
dc.creator.none.fl_str_mv Corvalán Mora, Olga Margarita
Mendoza Romero, Hugo Enrique
author Corvalán Mora, Olga Margarita
author_facet Corvalán Mora, Olga Margarita
Mendoza Romero, Hugo Enrique
author_role author
author2 Mendoza Romero, Hugo Enrique
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lupus eritematoso sistémico
Enfermedades de la piel
Enfermedades autoinmunes
topic Lupus eritematoso sistémico
Enfermedades de la piel
Enfermedades autoinmunes
dc.description.none.fl_txt_mv El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmunitaria de origen desconocido en la que órganos, tejidos y células se dañan por la adherencia de diversos autoanticuerpos y complejos inmunitarios. Se caracteriza por lesiones cutáneas, articulares y viscerales. Es de evolución aguda, subaguda o crónica y de mal pronóstico. Está relacionada con factores genéticos, ambientales y hormonales. Se presenta a cualquier edad, predomina entre los 15 y 30 años; existe predilección por el sexo femenino, en una proporción de 9:1. El objetivo de este trabajo fue determinar el comportamiento epidemiológico y la frecuencia de comorbilidades en los pacientes con LES. Para ello se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal. Se contabilizó en total 15 fichas clínicas, siendo esta la población en estudio, se vio que la mayoría 73,3%(11/15) eran del sexo femenino con un promedio de edad de 26 años. Estudiantes 40%(6/15) y ama de casa 26,6%(4/15) que cursaban hasta la primaria 26,6% (4/15) y secundaria 40%(6/15). El motivo de ingreso más frecuente fue por síndrome febril 46,6%(7/15) seguido de dermatológico/neurológico/derrame 13,3%(2/15). El tiempo de hospitalización fue en promedio de 7 días y de enfermedad fue de 2 años-5meses. Las complicaciones predominantes fueron las nefrológicas 46,6%(7/15) y respiratorias 40%(6/15). Las comorbilidades más frecuentes fueron; HTA/EPOC 13,3%(2/15) seguidas de AR/síndrome anti-fosfolipídico/hipotiroidismo 6,6%(1/15)
Fil: Corvalán Mora, Olga Margarita. Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay).
Fil: Mendoza Romero, Hugo Enrique. Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay).
description El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmunitaria de origen desconocido en la que órganos, tejidos y células se dañan por la adherencia de diversos autoanticuerpos y complejos inmunitarios. Se caracteriza por lesiones cutáneas, articulares y viscerales. Es de evolución aguda, subaguda o crónica y de mal pronóstico. Está relacionada con factores genéticos, ambientales y hormonales. Se presenta a cualquier edad, predomina entre los 15 y 30 años; existe predilección por el sexo femenino, en una proporción de 9:1. El objetivo de este trabajo fue determinar el comportamiento epidemiológico y la frecuencia de comorbilidades en los pacientes con LES. Para ello se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal. Se contabilizó en total 15 fichas clínicas, siendo esta la población en estudio, se vio que la mayoría 73,3%(11/15) eran del sexo femenino con un promedio de edad de 26 años. Estudiantes 40%(6/15) y ama de casa 26,6%(4/15) que cursaban hasta la primaria 26,6% (4/15) y secundaria 40%(6/15). El motivo de ingreso más frecuente fue por síndrome febril 46,6%(7/15) seguido de dermatológico/neurológico/derrame 13,3%(2/15). El tiempo de hospitalización fue en promedio de 7 días y de enfermedad fue de 2 años-5meses. Las complicaciones predominantes fueron las nefrológicas 46,6%(7/15) y respiratorias 40%(6/15). Las comorbilidades más frecuentes fueron; HTA/EPOC 13,3%(2/15) seguidas de AR/síndrome anti-fosfolipídico/hipotiroidismo 6,6%(1/15)
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13048
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13048
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974864333340672
score 13.070432