Estudios cariotípicos en cactus epífitos de Argentina (Tribus Hylocereeae y Rhipsalideae).

Autores
Moreno, Natalia Cecilia.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bernardello, Gabriel
Kiesling, Roberto
Descripción
Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: : Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2014 - 102 h. con Anexos + CD. ils.; tabls.; figus. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés.
En Argentina habitan 14 taxones epífitos de Cactaceae, los cuales se agrupan en tres linajes independientes de la subfamilia Cactoideae: Hylocereinae, Rhipsalideae y el género Pfeiffera. Se estudiaron los cromosomas mitóticos en 53 muestras de cactus epífitos, pertenecientes a Epiphyllum phyllanthus, Selenicereus setaceus, las seis especies de Lepismium, tres de Rhipsalis y dos de Pfeiffera mediante técnicas de tinción convencional, bandeo cromosómico fluorescente e hibridación in situ fluorescente de ambos genes ribosomales (18-5,8-26S y 5S). A excepción del tetraploide Selenicereus setaceus (2n = 44), todos los taxones fueron diploides (2n = 22). El número básico fue x = 11 como en los restantes miembros conocidos de la familia. Los cromosomas resultaron similares entre todos los taxones estudiados, tanto en morfología (m) como en tamaño (1,24 – 3,09 μm). Se identificó un único tipo de heterocromatina rica en pares de bases CG, siempre asociada a las constricciones secundarias. Excepcionalmente, L. lorentzianum presentó un par de bandas CMA+/DAPI- en la región paracentromérica del brazo corto del par cromosómico 2. El gen ribosómico 18-5,8-26S se localizó en la constricción secundaria del cromosoma de mayor tamaño y el número de locus se corresponde con el nivel de ploidía en todo los casos.Las características cariotípicas de los cactus epífitos estudiados, tanto en la simetría cromosómica, la localización y tipo de heterocromatina, como la ubicación y número del gen ribosomal 18-5,8-26S, concordaron con las de otras Cactáceas anteriormente estudiadas. El patrón de distribución del gen ribosómico 5S fue variable entre los diferentes linajes epífitos. En las especies diploides de Hylocereinae, las especies de Rhipsalis y tres miembros de Lepismium se localizó un único locus 5S, mientras que en ambos miembros de Pfeiffera y los restantes representantes de Lepismium presentaron dos loci. En L. lorentzianun y L. warmingianum, uno de los loci 5S es sinténico con el gen ribosomal 18-5,8-26S. Se propuso un modelo de cambio cromosómico para Lepismium involucrando dos duplicaciones / translocaciones independientes del gen 5S. En el tetraploide S. setaceus se encontraron cinco loci del gen 5S: dos paracentroméricos, dos distales y uno sinténico a un locus 18-5,8-26S. La diversificación en los linajes epífitos de Cactaceae aparentemente estuvo acompañada por algunas variaciones estructurales que involucraron al gen ribosomal 5S; sin embargo, el gen 18-5,8-26S, el contenido y ubicación de la heterocromatina y la simetría cariotípica se mantienen conservados entre los miembros de Cactaceae estudiados.
Materia
TESIS
CACTOIDEAE
PLANTAS SUCULENTAS Y PERENNES
FILOGENIA
BIOLOGIA VEGETAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11809

id RDUUNC_e22af072ee2cb4a25017df0f442c5d41
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11809
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudios cariotípicos en cactus epífitos de Argentina (Tribus Hylocereeae y Rhipsalideae).Moreno, Natalia Cecilia.TESISCACTOIDEAEPLANTAS SUCULENTAS Y PERENNESFILOGENIABIOLOGIA VEGETALCIENCIAS BIOLOGICASARGENTINATesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: : Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2014 - 102 h. con Anexos + CD. ils.; tabls.; figus. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés.En Argentina habitan 14 taxones epífitos de Cactaceae, los cuales se agrupan en tres linajes independientes de la subfamilia Cactoideae: Hylocereinae, Rhipsalideae y el género Pfeiffera. Se estudiaron los cromosomas mitóticos en 53 muestras de cactus epífitos, pertenecientes a Epiphyllum phyllanthus, Selenicereus setaceus, las seis especies de Lepismium, tres de Rhipsalis y dos de Pfeiffera mediante técnicas de tinción convencional, bandeo cromosómico fluorescente e hibridación in situ fluorescente de ambos genes ribosomales (18-5,8-26S y 5S). A excepción del tetraploide Selenicereus setaceus (2n = 44), todos los taxones fueron diploides (2n = 22). El número básico fue x = 11 como en los restantes miembros conocidos de la familia. Los cromosomas resultaron similares entre todos los taxones estudiados, tanto en morfología (m) como en tamaño (1,24 – 3,09 μm). Se identificó un único tipo de heterocromatina rica en pares de bases CG, siempre asociada a las constricciones secundarias. Excepcionalmente, L. lorentzianum presentó un par de bandas CMA+/DAPI- en la región paracentromérica del brazo corto del par cromosómico 2. El gen ribosómico 18-5,8-26S se localizó en la constricción secundaria del cromosoma de mayor tamaño y el número de locus se corresponde con el nivel de ploidía en todo los casos.Las características cariotípicas de los cactus epífitos estudiados, tanto en la simetría cromosómica, la localización y tipo de heterocromatina, como la ubicación y número del gen ribosomal 18-5,8-26S, concordaron con las de otras Cactáceas anteriormente estudiadas. El patrón de distribución del gen ribosómico 5S fue variable entre los diferentes linajes epífitos. En las especies diploides de Hylocereinae, las especies de Rhipsalis y tres miembros de Lepismium se localizó un único locus 5S, mientras que en ambos miembros de Pfeiffera y los restantes representantes de Lepismium presentaron dos loci. En L. lorentzianun y L. warmingianum, uno de los loci 5S es sinténico con el gen ribosomal 18-5,8-26S. Se propuso un modelo de cambio cromosómico para Lepismium involucrando dos duplicaciones / translocaciones independientes del gen 5S. En el tetraploide S. setaceus se encontraron cinco loci del gen 5S: dos paracentroméricos, dos distales y uno sinténico a un locus 18-5,8-26S. La diversificación en los linajes epífitos de Cactaceae aparentemente estuvo acompañada por algunas variaciones estructurales que involucraron al gen ribosomal 5S; sin embargo, el gen 18-5,8-26S, el contenido y ubicación de la heterocromatina y la simetría cariotípica se mantienen conservados entre los miembros de Cactaceae estudiados.Bernardello, GabrielKiesling, Roberto2019-08-09info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11809spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11809Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:12.187Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios cariotípicos en cactus epífitos de Argentina (Tribus Hylocereeae y Rhipsalideae).
title Estudios cariotípicos en cactus epífitos de Argentina (Tribus Hylocereeae y Rhipsalideae).
spellingShingle Estudios cariotípicos en cactus epífitos de Argentina (Tribus Hylocereeae y Rhipsalideae).
Moreno, Natalia Cecilia.
TESIS
CACTOIDEAE
PLANTAS SUCULENTAS Y PERENNES
FILOGENIA
BIOLOGIA VEGETAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
ARGENTINA
title_short Estudios cariotípicos en cactus epífitos de Argentina (Tribus Hylocereeae y Rhipsalideae).
title_full Estudios cariotípicos en cactus epífitos de Argentina (Tribus Hylocereeae y Rhipsalideae).
title_fullStr Estudios cariotípicos en cactus epífitos de Argentina (Tribus Hylocereeae y Rhipsalideae).
title_full_unstemmed Estudios cariotípicos en cactus epífitos de Argentina (Tribus Hylocereeae y Rhipsalideae).
title_sort Estudios cariotípicos en cactus epífitos de Argentina (Tribus Hylocereeae y Rhipsalideae).
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno, Natalia Cecilia.
author Moreno, Natalia Cecilia.
author_facet Moreno, Natalia Cecilia.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bernardello, Gabriel
Kiesling, Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv TESIS
CACTOIDEAE
PLANTAS SUCULENTAS Y PERENNES
FILOGENIA
BIOLOGIA VEGETAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
ARGENTINA
topic TESIS
CACTOIDEAE
PLANTAS SUCULENTAS Y PERENNES
FILOGENIA
BIOLOGIA VEGETAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: : Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2014 - 102 h. con Anexos + CD. ils.; tabls.; figus. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés.
En Argentina habitan 14 taxones epífitos de Cactaceae, los cuales se agrupan en tres linajes independientes de la subfamilia Cactoideae: Hylocereinae, Rhipsalideae y el género Pfeiffera. Se estudiaron los cromosomas mitóticos en 53 muestras de cactus epífitos, pertenecientes a Epiphyllum phyllanthus, Selenicereus setaceus, las seis especies de Lepismium, tres de Rhipsalis y dos de Pfeiffera mediante técnicas de tinción convencional, bandeo cromosómico fluorescente e hibridación in situ fluorescente de ambos genes ribosomales (18-5,8-26S y 5S). A excepción del tetraploide Selenicereus setaceus (2n = 44), todos los taxones fueron diploides (2n = 22). El número básico fue x = 11 como en los restantes miembros conocidos de la familia. Los cromosomas resultaron similares entre todos los taxones estudiados, tanto en morfología (m) como en tamaño (1,24 – 3,09 μm). Se identificó un único tipo de heterocromatina rica en pares de bases CG, siempre asociada a las constricciones secundarias. Excepcionalmente, L. lorentzianum presentó un par de bandas CMA+/DAPI- en la región paracentromérica del brazo corto del par cromosómico 2. El gen ribosómico 18-5,8-26S se localizó en la constricción secundaria del cromosoma de mayor tamaño y el número de locus se corresponde con el nivel de ploidía en todo los casos.Las características cariotípicas de los cactus epífitos estudiados, tanto en la simetría cromosómica, la localización y tipo de heterocromatina, como la ubicación y número del gen ribosomal 18-5,8-26S, concordaron con las de otras Cactáceas anteriormente estudiadas. El patrón de distribución del gen ribosómico 5S fue variable entre los diferentes linajes epífitos. En las especies diploides de Hylocereinae, las especies de Rhipsalis y tres miembros de Lepismium se localizó un único locus 5S, mientras que en ambos miembros de Pfeiffera y los restantes representantes de Lepismium presentaron dos loci. En L. lorentzianun y L. warmingianum, uno de los loci 5S es sinténico con el gen ribosomal 18-5,8-26S. Se propuso un modelo de cambio cromosómico para Lepismium involucrando dos duplicaciones / translocaciones independientes del gen 5S. En el tetraploide S. setaceus se encontraron cinco loci del gen 5S: dos paracentroméricos, dos distales y uno sinténico a un locus 18-5,8-26S. La diversificación en los linajes epífitos de Cactaceae aparentemente estuvo acompañada por algunas variaciones estructurales que involucraron al gen ribosomal 5S; sin embargo, el gen 18-5,8-26S, el contenido y ubicación de la heterocromatina y la simetría cariotípica se mantienen conservados entre los miembros de Cactaceae estudiados.
description Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: : Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2014 - 102 h. con Anexos + CD. ils.; tabls.; figus. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11809
url http://hdl.handle.net/11086/11809
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618948746674176
score 13.070432