Dimensiones del espacio “vacío” en Fragmentos a su Imán de Lezama Lima

Autores
Santiago, Olga Beatriz
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Santiago, Olga Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Los poemas de Fragmentos a su imán fueron escritos por José Lezama Lima entre diciembre de 1970 y abril de 1976, cuatro meses antes de su muerte. Es este para el poeta un tiempo de soledad, encierro, precariedad, enfermedad y confinamiento vigilado. A pesar del esfuerzo de voces partidarias del gobierno por negar el aislamiento y exclusión a la que es sometido, el hecho es indiscutible a partir de la publicación de sus cartas -en especial, Cartas a Eloísa y otra correspondencia en 1998. Desde un planteo que articula el lugar social de producción discursiva con los enunciados producidos, sostenemos que el espacio referido en los poemas adquiere una doble dimensión: una de orden espiritual, órfica, infinita y otra de orden social más terrenal y finita que queda secretamente denunciada en código barroco. Remedio Mataix en "Leer a Lezama desde el siglo XXI" sostiene que Cintio Vitier en la introducción a la primera edición Fragmentos a su imán, asume la voz oficial y tergiversa el sentido de los versos del poemario; nuestro trabajo continúa esta línea de interpretación y la refuerza. Los poemas resultan la convocatoria a una resistencia en un doble sentido que nos proponemos mostrar emerge en los enunciados textuales.
http://www.mdp.edu.ar/humanidades/letras/celehis/congreso/2014/docs/actas2014ccelehis.pdf
Fil: Santiago, Olga Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Literaturas Específicas
Materia
LEZAMA LIMA
FRAGMENTOS
CUBA
POLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546860

id RDUUNC_e1dc25f4a742441e292ab50f2e790f38
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546860
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Dimensiones del espacio “vacío” en Fragmentos a su Imán de Lezama LimaSantiago, Olga BeatrizLEZAMA LIMAFRAGMENTOSCUBAPOLÍTICAFil: Santiago, Olga Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Los poemas de Fragmentos a su imán fueron escritos por José Lezama Lima entre diciembre de 1970 y abril de 1976, cuatro meses antes de su muerte. Es este para el poeta un tiempo de soledad, encierro, precariedad, enfermedad y confinamiento vigilado. A pesar del esfuerzo de voces partidarias del gobierno por negar el aislamiento y exclusión a la que es sometido, el hecho es indiscutible a partir de la publicación de sus cartas -en especial, Cartas a Eloísa y otra correspondencia en 1998. Desde un planteo que articula el lugar social de producción discursiva con los enunciados producidos, sostenemos que el espacio referido en los poemas adquiere una doble dimensión: una de orden espiritual, órfica, infinita y otra de orden social más terrenal y finita que queda secretamente denunciada en código barroco. Remedio Mataix en "Leer a Lezama desde el siglo XXI" sostiene que Cintio Vitier en la introducción a la primera edición Fragmentos a su imán, asume la voz oficial y tergiversa el sentido de los versos del poemario; nuestro trabajo continúa esta línea de interpretación y la refuerza. Los poemas resultan la convocatoria a una resistencia en un doble sentido que nos proponemos mostrar emerge en los enunciados textuales.http://www.mdp.edu.ar/humanidades/letras/celehis/congreso/2014/docs/actas2014ccelehis.pdfFil: Santiago, Olga Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Literaturas Específicas2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9508083611http://hdl.handle.net/11086/546860spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546860Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:39.228Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dimensiones del espacio “vacío” en Fragmentos a su Imán de Lezama Lima
title Dimensiones del espacio “vacío” en Fragmentos a su Imán de Lezama Lima
spellingShingle Dimensiones del espacio “vacío” en Fragmentos a su Imán de Lezama Lima
Santiago, Olga Beatriz
LEZAMA LIMA
FRAGMENTOS
CUBA
POLÍTICA
title_short Dimensiones del espacio “vacío” en Fragmentos a su Imán de Lezama Lima
title_full Dimensiones del espacio “vacío” en Fragmentos a su Imán de Lezama Lima
title_fullStr Dimensiones del espacio “vacío” en Fragmentos a su Imán de Lezama Lima
title_full_unstemmed Dimensiones del espacio “vacío” en Fragmentos a su Imán de Lezama Lima
title_sort Dimensiones del espacio “vacío” en Fragmentos a su Imán de Lezama Lima
dc.creator.none.fl_str_mv Santiago, Olga Beatriz
author Santiago, Olga Beatriz
author_facet Santiago, Olga Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LEZAMA LIMA
FRAGMENTOS
CUBA
POLÍTICA
topic LEZAMA LIMA
FRAGMENTOS
CUBA
POLÍTICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Santiago, Olga Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Los poemas de Fragmentos a su imán fueron escritos por José Lezama Lima entre diciembre de 1970 y abril de 1976, cuatro meses antes de su muerte. Es este para el poeta un tiempo de soledad, encierro, precariedad, enfermedad y confinamiento vigilado. A pesar del esfuerzo de voces partidarias del gobierno por negar el aislamiento y exclusión a la que es sometido, el hecho es indiscutible a partir de la publicación de sus cartas -en especial, Cartas a Eloísa y otra correspondencia en 1998. Desde un planteo que articula el lugar social de producción discursiva con los enunciados producidos, sostenemos que el espacio referido en los poemas adquiere una doble dimensión: una de orden espiritual, órfica, infinita y otra de orden social más terrenal y finita que queda secretamente denunciada en código barroco. Remedio Mataix en "Leer a Lezama desde el siglo XXI" sostiene que Cintio Vitier en la introducción a la primera edición Fragmentos a su imán, asume la voz oficial y tergiversa el sentido de los versos del poemario; nuestro trabajo continúa esta línea de interpretación y la refuerza. Los poemas resultan la convocatoria a una resistencia en un doble sentido que nos proponemos mostrar emerge en los enunciados textuales.
http://www.mdp.edu.ar/humanidades/letras/celehis/congreso/2014/docs/actas2014ccelehis.pdf
Fil: Santiago, Olga Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Literaturas Específicas
description Fil: Santiago, Olga Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9508083611
http://hdl.handle.net/11086/546860
identifier_str_mv 9508083611
url http://hdl.handle.net/11086/546860
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618987985436672
score 13.070432