El dragón en la biblioteca: Lezama Lima y la literatura cubana (1948-2002)
- Autores
- Silva, María Guadalupe
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este libro es el resultado de un largo periodo de trabajo. Reúne doce ensayos distribuidos en dos partes, una dedicada a la obra de José Lezama Lima y otra a un conjunto de escritores cubanos cuyas obras guardan una relación más o menos directa con la producción lezamiana y con el grupo "Orígenes" (Alejo Carpentier, Severo Sarduy, Lorenzo García Vega, Reinaldo Arenas, Antonio José Ponte y el colectivo Diáspora(s)), El recorrido que traza va desde fines de los años cuarenta hasta finales del siglo XX, o sea desde la última década republicana hasta los años de la Cuba postsoviética, con la Revolución de 1959 como hito. Cada trabajo se concentra en algún texto o conjunto de textos en particular: los debates del origenismo, las crónicas de Lezama, su novela Paradiso, Los años de Orígenes de García Vega, El mundo alucinante de Arenas, El libro perdido de los origenistas y Cuentos de todas partes del imperio de Ponte o la revista Diáspora(s). Si bien cada capítulo se concentra en alguno de estos textos, a lo largo de este recorrido se van descubriendo conexiones y genealogías que conforman una tradición literaria. En estos caminos cruzados del "canon cubensis", Lezama surge como una figura insoslayable y al mismo tiempo difícil de dominar. Esa presencia da cuenta de su papel como pieza fundamental de una tradición cuyas tramas se enlazan de distintas formas con la historia política del país. Los ensayos de este libro exploran esas tramas en la medida en que ellas hacen a los textos y no son su mero decorado.
Fil: Silva, María Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina - Materia
-
LEZAMA LIMA
LITERATURA
CUBA
SIGLO XX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159579
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c16e93af9121277cac324b51d6ebafea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159579 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El dragón en la biblioteca: Lezama Lima y la literatura cubana (1948-2002)Silva, María GuadalupeLEZAMA LIMALITERATURACUBASIGLO XXhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este libro es el resultado de un largo periodo de trabajo. Reúne doce ensayos distribuidos en dos partes, una dedicada a la obra de José Lezama Lima y otra a un conjunto de escritores cubanos cuyas obras guardan una relación más o menos directa con la producción lezamiana y con el grupo "Orígenes" (Alejo Carpentier, Severo Sarduy, Lorenzo García Vega, Reinaldo Arenas, Antonio José Ponte y el colectivo Diáspora(s)), El recorrido que traza va desde fines de los años cuarenta hasta finales del siglo XX, o sea desde la última década republicana hasta los años de la Cuba postsoviética, con la Revolución de 1959 como hito. Cada trabajo se concentra en algún texto o conjunto de textos en particular: los debates del origenismo, las crónicas de Lezama, su novela Paradiso, Los años de Orígenes de García Vega, El mundo alucinante de Arenas, El libro perdido de los origenistas y Cuentos de todas partes del imperio de Ponte o la revista Diáspora(s). Si bien cada capítulo se concentra en alguno de estos textos, a lo largo de este recorrido se van descubriendo conexiones y genealogías que conforman una tradición literaria. En estos caminos cruzados del "canon cubensis", Lezama surge como una figura insoslayable y al mismo tiempo difícil de dominar. Esa presencia da cuenta de su papel como pieza fundamental de una tradición cuyas tramas se enlazan de distintas formas con la historia política del país. Los ensayos de este libro exploran esas tramas en la medida en que ellas hacen a los textos y no son su mero decorado.Fil: Silva, María Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; ArgentinaKatatay2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159579Silva, María Guadalupe; El dragón en la biblioteca: Lezama Lima y la literatura cubana (1948-2002); Katatay; 2019; 289978-987-46975-2-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edicioneskatatay.com.ar/items/39info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159579instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:37.352CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El dragón en la biblioteca: Lezama Lima y la literatura cubana (1948-2002) |
title |
El dragón en la biblioteca: Lezama Lima y la literatura cubana (1948-2002) |
spellingShingle |
El dragón en la biblioteca: Lezama Lima y la literatura cubana (1948-2002) Silva, María Guadalupe LEZAMA LIMA LITERATURA CUBA SIGLO XX |
title_short |
El dragón en la biblioteca: Lezama Lima y la literatura cubana (1948-2002) |
title_full |
El dragón en la biblioteca: Lezama Lima y la literatura cubana (1948-2002) |
title_fullStr |
El dragón en la biblioteca: Lezama Lima y la literatura cubana (1948-2002) |
title_full_unstemmed |
El dragón en la biblioteca: Lezama Lima y la literatura cubana (1948-2002) |
title_sort |
El dragón en la biblioteca: Lezama Lima y la literatura cubana (1948-2002) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silva, María Guadalupe |
author |
Silva, María Guadalupe |
author_facet |
Silva, María Guadalupe |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LEZAMA LIMA LITERATURA CUBA SIGLO XX |
topic |
LEZAMA LIMA LITERATURA CUBA SIGLO XX |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este libro es el resultado de un largo periodo de trabajo. Reúne doce ensayos distribuidos en dos partes, una dedicada a la obra de José Lezama Lima y otra a un conjunto de escritores cubanos cuyas obras guardan una relación más o menos directa con la producción lezamiana y con el grupo "Orígenes" (Alejo Carpentier, Severo Sarduy, Lorenzo García Vega, Reinaldo Arenas, Antonio José Ponte y el colectivo Diáspora(s)), El recorrido que traza va desde fines de los años cuarenta hasta finales del siglo XX, o sea desde la última década republicana hasta los años de la Cuba postsoviética, con la Revolución de 1959 como hito. Cada trabajo se concentra en algún texto o conjunto de textos en particular: los debates del origenismo, las crónicas de Lezama, su novela Paradiso, Los años de Orígenes de García Vega, El mundo alucinante de Arenas, El libro perdido de los origenistas y Cuentos de todas partes del imperio de Ponte o la revista Diáspora(s). Si bien cada capítulo se concentra en alguno de estos textos, a lo largo de este recorrido se van descubriendo conexiones y genealogías que conforman una tradición literaria. En estos caminos cruzados del "canon cubensis", Lezama surge como una figura insoslayable y al mismo tiempo difícil de dominar. Esa presencia da cuenta de su papel como pieza fundamental de una tradición cuyas tramas se enlazan de distintas formas con la historia política del país. Los ensayos de este libro exploran esas tramas en la medida en que ellas hacen a los textos y no son su mero decorado. Fil: Silva, María Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina |
description |
Este libro es el resultado de un largo periodo de trabajo. Reúne doce ensayos distribuidos en dos partes, una dedicada a la obra de José Lezama Lima y otra a un conjunto de escritores cubanos cuyas obras guardan una relación más o menos directa con la producción lezamiana y con el grupo "Orígenes" (Alejo Carpentier, Severo Sarduy, Lorenzo García Vega, Reinaldo Arenas, Antonio José Ponte y el colectivo Diáspora(s)), El recorrido que traza va desde fines de los años cuarenta hasta finales del siglo XX, o sea desde la última década republicana hasta los años de la Cuba postsoviética, con la Revolución de 1959 como hito. Cada trabajo se concentra en algún texto o conjunto de textos en particular: los debates del origenismo, las crónicas de Lezama, su novela Paradiso, Los años de Orígenes de García Vega, El mundo alucinante de Arenas, El libro perdido de los origenistas y Cuentos de todas partes del imperio de Ponte o la revista Diáspora(s). Si bien cada capítulo se concentra en alguno de estos textos, a lo largo de este recorrido se van descubriendo conexiones y genealogías que conforman una tradición literaria. En estos caminos cruzados del "canon cubensis", Lezama surge como una figura insoslayable y al mismo tiempo difícil de dominar. Esa presencia da cuenta de su papel como pieza fundamental de una tradición cuyas tramas se enlazan de distintas formas con la historia política del país. Los ensayos de este libro exploran esas tramas en la medida en que ellas hacen a los textos y no son su mero decorado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159579 Silva, María Guadalupe; El dragón en la biblioteca: Lezama Lima y la literatura cubana (1948-2002); Katatay; 2019; 289 978-987-46975-2-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159579 |
identifier_str_mv |
Silva, María Guadalupe; El dragón en la biblioteca: Lezama Lima y la literatura cubana (1948-2002); Katatay; 2019; 289 978-987-46975-2-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edicioneskatatay.com.ar/items/39 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Katatay |
publisher.none.fl_str_mv |
Katatay |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614149728894976 |
score |
13.070432 |