Expresión geno-fenotípica de conexina 43 en pacientes adultos con cáncer oral

Autores
Gonzalez Segura, Ignacio Naum
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Brunotto, Mabel
Descripción
Fil: González Segura, Ignacio Naum. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
El cáncer oral es un importante problema de salud mundial y existe una creciente tendencia de personas jóvenes afectadas. El conocimiento público de esta patología es escaso, lo que genera que las personas presenten una enfermedad avanzada al momento del diagnóstico, lo que contribuye a una alta mortalidad. Hasta donde se conoce, no existe un biomarcador de pronóstico útil y preciso para pacientes con carcinoma de células escamosas orales (COCE), un tumor con un comportamiento biológico incierto y un progreso clínico impredecible. El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación de la expresión geno-fenotípica de conexina 43 con la presencia de carcinoma de células escamosas oral, que pueda ser de utilidad como potencial marcador biológico para la detección precoz de esta enfermedad, o monitoreo de pacientes con antecedentes de cáncer familiar. Para ello, se determinó el perfil de expresión proteica de Conexina 43, Bcl-2, Bax, E-caderina, and Ki-67, y se realizó la identificación de la composición genotípica de GJA1 rs12197797. Material y Método: Estudio retrospectivo, utilizando ADN genómico y muestras de biopsias extraídas de mucosa bucal con/sin COCE, mayores de 18 años, ambos sexos, atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba. Se realizó el análisis inmunohistoquimico de Cx43, Bcl-2, Bax, E-caderina y Ki-67, y la genotipificación de GJA1 rs12197797 por RFLP. Se estimaron los Odds Ratio (95% IC) y Coeficiente de Spearman. Se aplicó la prueba de Mann-Whitney (no paramétrica) para analizar la inmunotinción entre controles/casos. Se fijó p-valor<0,05 para significación estadística. Resultados: se observó que la presencia de la variante GG (mutación) fue más frecuente en pacientes con diagnóstico de COCE (53,2%) en relación a la frecuencia de la variante CC (sin mutación) “sano” (p=0,00487; OR=7,33; IC95% [1,1-54,7]). El alelo G (mutante) estuvo presente en el 75,5% de los pacientes con COCE. No se observó asociación significativa entre los alelos C/G y el diagnóstico (p=0,0565). El genotipo heterocigoto fue el más frecuente en los pacientes de ambos grupos. Los marcadores controles. La inmunomarcación de Ki-67 y Bcl-2 fue alto en COCE, y el inmunomarcador Bax disminuyó en COCE. Conclusión: Nuestros resultados nos permiten concluir que el epitelio oral pierde la expresión proteica Conexina 43 y E-caderina en la membrana, lo que podría alterar la diferenciación celular. La mayor expresión de Ki67 y Bcl-2 indicaría un aumento en la densidad celular en el tejido, ya que estos marcadores se han visto asociados con aumento en la proliferación celular y menor apoptosis. Este estudio muestra evidencia de que los pacientes que portan el alelo G de GJA1 rs12197797 podrían presentar un mayor riesgo de desarrollar COCE.
Oral cancer is a major public health problem, and there is an increasing trend for oral cancer to affect young people. Public awareness is poor, and many patients present with late-stage disease contributing to increase mortality. To our knowledge, there is no useful and accurate prognostic biomarker or biomarkers for patients with oral squamous cell carcinoma (OSCC), a tumor with uncertain biological behavior, and unpredictable clinical progress. This study aimed to evaluate the association of Cx43 genotypic and phenotypic expression with the presence of squamous cell carcinoma of the oral cavity, which may be useful as a potential biomarker for the early detection of this disease or monitoring of patients with a family history of cancer. We determine the expresión profile of Connexin 43, Bcl-2, Bax, E-cadherin, and Ki-67 in patients with OSCC, and identify the GJCA1 rs12197797 genotypic composition. Material and Methods: A retrospective study using genomic DNA and biopsy samples extracted from the oral mucosa with/without OSCC, older than 18 years, both genders, attended at Facultad de Odontología, Universidad Nacional Córdoba. Immunostaining analysis was performed on Cx43, Bcl-2, Bax, E-cadherin, and Ki67 and genotyping GJA1 rs12197797 by RFLP was performed. Odds Ratio (95% CI) and Spearman Coefficient were estimated. Mann-Whitney (non-parametric) test was applied to analyze immunostaining between controls/OSCC. P value <0.05 was set for statistical significance. Results: the presence of the variant GG (mutation) was the most frequent genotype in patients with OSCC diagnosis (53.2%) in relation to the frequency of variant CC (without mutation) “healthy” genotype (p=0.00487; OR=7.33; CI95% [1.1-54.7]). The allele G (mutant) had a presence in 75.5% of OSCC patients. No significant association was observed between the C/G alleles and the diagnosis (p=0.0565). The heterozygous genotype was the most frequent in the patients of both groups. Cx43 and E-cadherin markers were lower in OSCCs concerning to controls. Ki67 and Bcl-2 immunolabeling were high on OSCC, and Bax immunomarker was diminished in OSCC.
2026-07-25
Fil: González Segura, Ignacio Naum. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Materia
Biomarcador
COCE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548238

id RDUUNC_e1d98529417b0d484e6d7932e9a4f6a6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548238
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Expresión geno-fenotípica de conexina 43 en pacientes adultos con cáncer oralGonzalez Segura, Ignacio NaumBiomarcadorCOCEFil: González Segura, Ignacio Naum. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.El cáncer oral es un importante problema de salud mundial y existe una creciente tendencia de personas jóvenes afectadas. El conocimiento público de esta patología es escaso, lo que genera que las personas presenten una enfermedad avanzada al momento del diagnóstico, lo que contribuye a una alta mortalidad. Hasta donde se conoce, no existe un biomarcador de pronóstico útil y preciso para pacientes con carcinoma de células escamosas orales (COCE), un tumor con un comportamiento biológico incierto y un progreso clínico impredecible. El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación de la expresión geno-fenotípica de conexina 43 con la presencia de carcinoma de células escamosas oral, que pueda ser de utilidad como potencial marcador biológico para la detección precoz de esta enfermedad, o monitoreo de pacientes con antecedentes de cáncer familiar. Para ello, se determinó el perfil de expresión proteica de Conexina 43, Bcl-2, Bax, E-caderina, and Ki-67, y se realizó la identificación de la composición genotípica de GJA1 rs12197797. Material y Método: Estudio retrospectivo, utilizando ADN genómico y muestras de biopsias extraídas de mucosa bucal con/sin COCE, mayores de 18 años, ambos sexos, atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba. Se realizó el análisis inmunohistoquimico de Cx43, Bcl-2, Bax, E-caderina y Ki-67, y la genotipificación de GJA1 rs12197797 por RFLP. Se estimaron los Odds Ratio (95% IC) y Coeficiente de Spearman. Se aplicó la prueba de Mann-Whitney (no paramétrica) para analizar la inmunotinción entre controles/casos. Se fijó p-valor<0,05 para significación estadística. Resultados: se observó que la presencia de la variante GG (mutación) fue más frecuente en pacientes con diagnóstico de COCE (53,2%) en relación a la frecuencia de la variante CC (sin mutación) “sano” (p=0,00487; OR=7,33; IC95% [1,1-54,7]). El alelo G (mutante) estuvo presente en el 75,5% de los pacientes con COCE. No se observó asociación significativa entre los alelos C/G y el diagnóstico (p=0,0565). El genotipo heterocigoto fue el más frecuente en los pacientes de ambos grupos. Los marcadores controles. La inmunomarcación de Ki-67 y Bcl-2 fue alto en COCE, y el inmunomarcador Bax disminuyó en COCE. Conclusión: Nuestros resultados nos permiten concluir que el epitelio oral pierde la expresión proteica Conexina 43 y E-caderina en la membrana, lo que podría alterar la diferenciación celular. La mayor expresión de Ki67 y Bcl-2 indicaría un aumento en la densidad celular en el tejido, ya que estos marcadores se han visto asociados con aumento en la proliferación celular y menor apoptosis. Este estudio muestra evidencia de que los pacientes que portan el alelo G de GJA1 rs12197797 podrían presentar un mayor riesgo de desarrollar COCE.Oral cancer is a major public health problem, and there is an increasing trend for oral cancer to affect young people. Public awareness is poor, and many patients present with late-stage disease contributing to increase mortality. To our knowledge, there is no useful and accurate prognostic biomarker or biomarkers for patients with oral squamous cell carcinoma (OSCC), a tumor with uncertain biological behavior, and unpredictable clinical progress. This study aimed to evaluate the association of Cx43 genotypic and phenotypic expression with the presence of squamous cell carcinoma of the oral cavity, which may be useful as a potential biomarker for the early detection of this disease or monitoring of patients with a family history of cancer. We determine the expresión profile of Connexin 43, Bcl-2, Bax, E-cadherin, and Ki-67 in patients with OSCC, and identify the GJCA1 rs12197797 genotypic composition. Material and Methods: A retrospective study using genomic DNA and biopsy samples extracted from the oral mucosa with/without OSCC, older than 18 years, both genders, attended at Facultad de Odontología, Universidad Nacional Córdoba. Immunostaining analysis was performed on Cx43, Bcl-2, Bax, E-cadherin, and Ki67 and genotyping GJA1 rs12197797 by RFLP was performed. Odds Ratio (95% CI) and Spearman Coefficient were estimated. Mann-Whitney (non-parametric) test was applied to analyze immunostaining between controls/OSCC. P value <0.05 was set for statistical significance. Results: the presence of the variant GG (mutation) was the most frequent genotype in patients with OSCC diagnosis (53.2%) in relation to the frequency of variant CC (without mutation) “healthy” genotype (p=0.00487; OR=7.33; CI95% [1.1-54.7]). The allele G (mutant) had a presence in 75.5% of OSCC patients. No significant association was observed between the C/G alleles and the diagnosis (p=0.0565). The heterozygous genotype was the most frequent in the patients of both groups. Cx43 and E-cadherin markers were lower in OSCCs concerning to controls. Ki67 and Bcl-2 immunolabeling were high on OSCC, and Bax immunomarker was diminished in OSCC.2026-07-25Fil: González Segura, Ignacio Naum. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Brunotto, Mabel2023-07-25info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548238spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548238Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:06.226Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Expresión geno-fenotípica de conexina 43 en pacientes adultos con cáncer oral
title Expresión geno-fenotípica de conexina 43 en pacientes adultos con cáncer oral
spellingShingle Expresión geno-fenotípica de conexina 43 en pacientes adultos con cáncer oral
Gonzalez Segura, Ignacio Naum
Biomarcador
COCE
title_short Expresión geno-fenotípica de conexina 43 en pacientes adultos con cáncer oral
title_full Expresión geno-fenotípica de conexina 43 en pacientes adultos con cáncer oral
title_fullStr Expresión geno-fenotípica de conexina 43 en pacientes adultos con cáncer oral
title_full_unstemmed Expresión geno-fenotípica de conexina 43 en pacientes adultos con cáncer oral
title_sort Expresión geno-fenotípica de conexina 43 en pacientes adultos con cáncer oral
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez Segura, Ignacio Naum
author Gonzalez Segura, Ignacio Naum
author_facet Gonzalez Segura, Ignacio Naum
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Brunotto, Mabel
dc.subject.none.fl_str_mv Biomarcador
COCE
topic Biomarcador
COCE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González Segura, Ignacio Naum. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
El cáncer oral es un importante problema de salud mundial y existe una creciente tendencia de personas jóvenes afectadas. El conocimiento público de esta patología es escaso, lo que genera que las personas presenten una enfermedad avanzada al momento del diagnóstico, lo que contribuye a una alta mortalidad. Hasta donde se conoce, no existe un biomarcador de pronóstico útil y preciso para pacientes con carcinoma de células escamosas orales (COCE), un tumor con un comportamiento biológico incierto y un progreso clínico impredecible. El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación de la expresión geno-fenotípica de conexina 43 con la presencia de carcinoma de células escamosas oral, que pueda ser de utilidad como potencial marcador biológico para la detección precoz de esta enfermedad, o monitoreo de pacientes con antecedentes de cáncer familiar. Para ello, se determinó el perfil de expresión proteica de Conexina 43, Bcl-2, Bax, E-caderina, and Ki-67, y se realizó la identificación de la composición genotípica de GJA1 rs12197797. Material y Método: Estudio retrospectivo, utilizando ADN genómico y muestras de biopsias extraídas de mucosa bucal con/sin COCE, mayores de 18 años, ambos sexos, atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba. Se realizó el análisis inmunohistoquimico de Cx43, Bcl-2, Bax, E-caderina y Ki-67, y la genotipificación de GJA1 rs12197797 por RFLP. Se estimaron los Odds Ratio (95% IC) y Coeficiente de Spearman. Se aplicó la prueba de Mann-Whitney (no paramétrica) para analizar la inmunotinción entre controles/casos. Se fijó p-valor<0,05 para significación estadística. Resultados: se observó que la presencia de la variante GG (mutación) fue más frecuente en pacientes con diagnóstico de COCE (53,2%) en relación a la frecuencia de la variante CC (sin mutación) “sano” (p=0,00487; OR=7,33; IC95% [1,1-54,7]). El alelo G (mutante) estuvo presente en el 75,5% de los pacientes con COCE. No se observó asociación significativa entre los alelos C/G y el diagnóstico (p=0,0565). El genotipo heterocigoto fue el más frecuente en los pacientes de ambos grupos. Los marcadores controles. La inmunomarcación de Ki-67 y Bcl-2 fue alto en COCE, y el inmunomarcador Bax disminuyó en COCE. Conclusión: Nuestros resultados nos permiten concluir que el epitelio oral pierde la expresión proteica Conexina 43 y E-caderina en la membrana, lo que podría alterar la diferenciación celular. La mayor expresión de Ki67 y Bcl-2 indicaría un aumento en la densidad celular en el tejido, ya que estos marcadores se han visto asociados con aumento en la proliferación celular y menor apoptosis. Este estudio muestra evidencia de que los pacientes que portan el alelo G de GJA1 rs12197797 podrían presentar un mayor riesgo de desarrollar COCE.
Oral cancer is a major public health problem, and there is an increasing trend for oral cancer to affect young people. Public awareness is poor, and many patients present with late-stage disease contributing to increase mortality. To our knowledge, there is no useful and accurate prognostic biomarker or biomarkers for patients with oral squamous cell carcinoma (OSCC), a tumor with uncertain biological behavior, and unpredictable clinical progress. This study aimed to evaluate the association of Cx43 genotypic and phenotypic expression with the presence of squamous cell carcinoma of the oral cavity, which may be useful as a potential biomarker for the early detection of this disease or monitoring of patients with a family history of cancer. We determine the expresión profile of Connexin 43, Bcl-2, Bax, E-cadherin, and Ki-67 in patients with OSCC, and identify the GJCA1 rs12197797 genotypic composition. Material and Methods: A retrospective study using genomic DNA and biopsy samples extracted from the oral mucosa with/without OSCC, older than 18 years, both genders, attended at Facultad de Odontología, Universidad Nacional Córdoba. Immunostaining analysis was performed on Cx43, Bcl-2, Bax, E-cadherin, and Ki67 and genotyping GJA1 rs12197797 by RFLP was performed. Odds Ratio (95% CI) and Spearman Coefficient were estimated. Mann-Whitney (non-parametric) test was applied to analyze immunostaining between controls/OSCC. P value <0.05 was set for statistical significance. Results: the presence of the variant GG (mutation) was the most frequent genotype in patients with OSCC diagnosis (53.2%) in relation to the frequency of variant CC (without mutation) “healthy” genotype (p=0.00487; OR=7.33; CI95% [1.1-54.7]). The allele G (mutant) had a presence in 75.5% of OSCC patients. No significant association was observed between the C/G alleles and the diagnosis (p=0.0565). The heterozygous genotype was the most frequent in the patients of both groups. Cx43 and E-cadherin markers were lower in OSCCs concerning to controls. Ki67 and Bcl-2 immunolabeling were high on OSCC, and Bax immunomarker was diminished in OSCC.
2026-07-25
Fil: González Segura, Ignacio Naum. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
description Fil: González Segura, Ignacio Naum. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/548238
url http://hdl.handle.net/11086/548238
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618973888380928
score 13.070432