Una película para diagnosticar el diseño organizacional
- Autores
- López, Sonia; Beltrán, Natacha
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: López, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Beltrán, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Una Película para Diagnosticar es una actividad diferente que se propone a los estudiantes que cursan la materia Diseño Organizacional con el objetivo de que agudicen su mirada para realizar un diagnóstico organizacional de las empresas que aparecen en la Película "The Company Men". La película es la materia prima con la que se trabajó el diagnóstico organizacional con todas sus características y modalidades. El propósito de la intervención fue hacer que los alumnos puedan identificar todos los conceptos estudiados a medida que fueron observando las diferentes escenas de la película. Esta actividad, que utilizó un recurso simple como una película, les permitió a los estudiantes, de manera entretenida, asumir el papel de consultores que debían realizar un diagnóstico organizacional poniendo en juego todos los conceptos aprendidos. Trabajando en grupos y con tiempos medidos se propuso a los estudiantes realizar el análisis a partir de una guía de trabajo. Los resultados obtenidos en el ciclo lectivo 2014 fueron más que satisfactorios. Los estudiantes aprendieron a mirar una organización de otra manera, a prestar atención a los detalles, a identificar tipologías de empresas, de líderes, de culturas, y a vincular las escenas de la película con muchos de los conceptos de la materia.
http://hdl.handle.net/11086/2359
Fil: López, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Beltrán, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) - Materia
-
Diseño
Organización
Diagnóstico
Película - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21214
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_dfb021eb8c9471fbc20a1ad3e0174789 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21214 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Una película para diagnosticar el diseño organizacionalLópez, SoniaBeltrán, NatachaDiseñoOrganizaciónDiagnósticoPelículaFil: López, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Beltrán, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Una Película para Diagnosticar es una actividad diferente que se propone a los estudiantes que cursan la materia Diseño Organizacional con el objetivo de que agudicen su mirada para realizar un diagnóstico organizacional de las empresas que aparecen en la Película "The Company Men". La película es la materia prima con la que se trabajó el diagnóstico organizacional con todas sus características y modalidades. El propósito de la intervención fue hacer que los alumnos puedan identificar todos los conceptos estudiados a medida que fueron observando las diferentes escenas de la película. Esta actividad, que utilizó un recurso simple como una película, les permitió a los estudiantes, de manera entretenida, asumir el papel de consultores que debían realizar un diagnóstico organizacional poniendo en juego todos los conceptos aprendidos. Trabajando en grupos y con tiempos medidos se propuso a los estudiantes realizar el análisis a partir de una guía de trabajo. Los resultados obtenidos en el ciclo lectivo 2014 fueron más que satisfactorios. Los estudiantes aprendieron a mirar una organización de otra manera, a prestar atención a los detalles, a identificar tipologías de empresas, de líderes, de culturas, y a vincular las escenas de la película con muchos de los conceptos de la materia.http://hdl.handle.net/11086/2359Fil: López, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Beltrán, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas. Univesidad Nacional de Córdoba2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-3840-31-9http://hdl.handle.net/11086/21214spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21214Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:19.971Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una película para diagnosticar el diseño organizacional |
title |
Una película para diagnosticar el diseño organizacional |
spellingShingle |
Una película para diagnosticar el diseño organizacional López, Sonia Diseño Organización Diagnóstico Película |
title_short |
Una película para diagnosticar el diseño organizacional |
title_full |
Una película para diagnosticar el diseño organizacional |
title_fullStr |
Una película para diagnosticar el diseño organizacional |
title_full_unstemmed |
Una película para diagnosticar el diseño organizacional |
title_sort |
Una película para diagnosticar el diseño organizacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Sonia Beltrán, Natacha |
author |
López, Sonia |
author_facet |
López, Sonia Beltrán, Natacha |
author_role |
author |
author2 |
Beltrán, Natacha |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño Organización Diagnóstico Película |
topic |
Diseño Organización Diagnóstico Película |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: López, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Beltrán, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Una Película para Diagnosticar es una actividad diferente que se propone a los estudiantes que cursan la materia Diseño Organizacional con el objetivo de que agudicen su mirada para realizar un diagnóstico organizacional de las empresas que aparecen en la Película "The Company Men". La película es la materia prima con la que se trabajó el diagnóstico organizacional con todas sus características y modalidades. El propósito de la intervención fue hacer que los alumnos puedan identificar todos los conceptos estudiados a medida que fueron observando las diferentes escenas de la película. Esta actividad, que utilizó un recurso simple como una película, les permitió a los estudiantes, de manera entretenida, asumir el papel de consultores que debían realizar un diagnóstico organizacional poniendo en juego todos los conceptos aprendidos. Trabajando en grupos y con tiempos medidos se propuso a los estudiantes realizar el análisis a partir de una guía de trabajo. Los resultados obtenidos en el ciclo lectivo 2014 fueron más que satisfactorios. Los estudiantes aprendieron a mirar una organización de otra manera, a prestar atención a los detalles, a identificar tipologías de empresas, de líderes, de culturas, y a vincular las escenas de la película con muchos de los conceptos de la materia. http://hdl.handle.net/11086/2359 Fil: López, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Beltrán, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) |
description |
Fil: López, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-3840-31-9 http://hdl.handle.net/11086/21214 |
identifier_str_mv |
978-987-3840-31-9 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/21214 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas. Univesidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas. Univesidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143353473728512 |
score |
12.712165 |