Desgaste ocupacional en trabajadores expuestos al padecimiento psíquico
- Autores
- Stefanich, Nadia Rocío
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Illanes, Mariana
Pérez, Walter - Descripción
- Práctica Supervisada (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.
Fil: Stefanich, Nadia Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
El presente trabajo de investigación se enmarca dentro de las Prácticas Supervisadas de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Se trata de un estudio cualitativo descriptivo, que tiene por objetivo describir el desgaste ocupacional en trabajadores expuestos al padecimiento psíquico, en los profesionales del Servicio de Salud Mental del Hospital Regional de Villa Dolores, durante el año 2024. Para ello, se realizaron entrevistas semiestructuradas, a cuatro profesionales de la salud que trabajan en el nosocomio, entre ellos se encuentran tres psicólogos, un psiquiatra y una enfermera con funciones administrativas. Entre los objetivos propuestos se busca especificar el contexto en el que se produce el desgaste ocupacional en trabajadores expuestos al padecimiento psíquico, reconocer la existencia de estrategias de afrontamiento e identificar el agotamiento emocional y la despersonalización en trabajadores expuestos al padecimiento psíquico. Como conclusión se puede establecer que son diversas las causas del desgaste ocupacional como lo son la precarización laboral, la falta de formación, la demanda excesiva, trabajar sin licencias, entre otros. En relación a la implementación de estrategias de afrontamiento, se concluye que los profesionales han apelado tanto a estrategias de oseo, vinculares y recreativas. Y por último puede explicarse en las entrevistas que el agotamiento se manifiesta a través de la falta de atención, síntomas fisiológicos, aislamiento, cambios de humor, problemas vinculares, etc. En relación a la despersonalización, no se observa en los trabajadores.
Fil: Stefanich, Nadia Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. - Materia
-
Burnout
Desgaste ocupacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556219
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_df974f0286f4590bd61645b65b55bd1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556219 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Desgaste ocupacional en trabajadores expuestos al padecimiento psíquicoStefanich, Nadia RocíoBurnoutDesgaste ocupacionalPráctica Supervisada (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.Fil: Stefanich, Nadia Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.El presente trabajo de investigación se enmarca dentro de las Prácticas Supervisadas de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Se trata de un estudio cualitativo descriptivo, que tiene por objetivo describir el desgaste ocupacional en trabajadores expuestos al padecimiento psíquico, en los profesionales del Servicio de Salud Mental del Hospital Regional de Villa Dolores, durante el año 2024. Para ello, se realizaron entrevistas semiestructuradas, a cuatro profesionales de la salud que trabajan en el nosocomio, entre ellos se encuentran tres psicólogos, un psiquiatra y una enfermera con funciones administrativas. Entre los objetivos propuestos se busca especificar el contexto en el que se produce el desgaste ocupacional en trabajadores expuestos al padecimiento psíquico, reconocer la existencia de estrategias de afrontamiento e identificar el agotamiento emocional y la despersonalización en trabajadores expuestos al padecimiento psíquico. Como conclusión se puede establecer que son diversas las causas del desgaste ocupacional como lo son la precarización laboral, la falta de formación, la demanda excesiva, trabajar sin licencias, entre otros. En relación a la implementación de estrategias de afrontamiento, se concluye que los profesionales han apelado tanto a estrategias de oseo, vinculares y recreativas. Y por último puede explicarse en las entrevistas que el agotamiento se manifiesta a través de la falta de atención, síntomas fisiológicos, aislamiento, cambios de humor, problemas vinculares, etc. En relación a la despersonalización, no se observa en los trabajadores.Fil: Stefanich, Nadia Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Illanes, MarianaPérez, Walter2025-05-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556219spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556219Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:32.227Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desgaste ocupacional en trabajadores expuestos al padecimiento psíquico |
title |
Desgaste ocupacional en trabajadores expuestos al padecimiento psíquico |
spellingShingle |
Desgaste ocupacional en trabajadores expuestos al padecimiento psíquico Stefanich, Nadia Rocío Burnout Desgaste ocupacional |
title_short |
Desgaste ocupacional en trabajadores expuestos al padecimiento psíquico |
title_full |
Desgaste ocupacional en trabajadores expuestos al padecimiento psíquico |
title_fullStr |
Desgaste ocupacional en trabajadores expuestos al padecimiento psíquico |
title_full_unstemmed |
Desgaste ocupacional en trabajadores expuestos al padecimiento psíquico |
title_sort |
Desgaste ocupacional en trabajadores expuestos al padecimiento psíquico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stefanich, Nadia Rocío |
author |
Stefanich, Nadia Rocío |
author_facet |
Stefanich, Nadia Rocío |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Illanes, Mariana Pérez, Walter |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Burnout Desgaste ocupacional |
topic |
Burnout Desgaste ocupacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Práctica Supervisada (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025. Fil: Stefanich, Nadia Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. El presente trabajo de investigación se enmarca dentro de las Prácticas Supervisadas de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Se trata de un estudio cualitativo descriptivo, que tiene por objetivo describir el desgaste ocupacional en trabajadores expuestos al padecimiento psíquico, en los profesionales del Servicio de Salud Mental del Hospital Regional de Villa Dolores, durante el año 2024. Para ello, se realizaron entrevistas semiestructuradas, a cuatro profesionales de la salud que trabajan en el nosocomio, entre ellos se encuentran tres psicólogos, un psiquiatra y una enfermera con funciones administrativas. Entre los objetivos propuestos se busca especificar el contexto en el que se produce el desgaste ocupacional en trabajadores expuestos al padecimiento psíquico, reconocer la existencia de estrategias de afrontamiento e identificar el agotamiento emocional y la despersonalización en trabajadores expuestos al padecimiento psíquico. Como conclusión se puede establecer que son diversas las causas del desgaste ocupacional como lo son la precarización laboral, la falta de formación, la demanda excesiva, trabajar sin licencias, entre otros. En relación a la implementación de estrategias de afrontamiento, se concluye que los profesionales han apelado tanto a estrategias de oseo, vinculares y recreativas. Y por último puede explicarse en las entrevistas que el agotamiento se manifiesta a través de la falta de atención, síntomas fisiológicos, aislamiento, cambios de humor, problemas vinculares, etc. En relación a la despersonalización, no se observa en los trabajadores. Fil: Stefanich, Nadia Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. |
description |
Práctica Supervisada (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/556219 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556219 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349662813552640 |
score |
13.13397 |