Carta hidrogeomorfológica de amenazas de inundación de la cuenca del arroyo La Cañada sobre la ciudad de Córdoba (R. A.)

Autores
Menso, Rubén Mario del Valle
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Menso, Rubén Mario del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Menso, Rubén Mario del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Al suroeste de la ciudad de Córdoba, se producen procesos dinámicos de origen natural que han generado, y con frecuencia han potenciado, procesos de riesgos significativos. Entre estos, se destacan las inundaciones y anegamientos, que durante el verano térmico, en donde ocurren con una recurrencia prácticamente anual, lluvias de alta intensidad, que producen estos procesos, y la cuenca del arroyo La Cañada, desarrollada en zonas serranas y rurales, en donde se ven afectados importantes sectores periurbanos y urbanos como los barrios Sachi, Caseres, Bella Vista, etc., perjudicando aproximadamente a 800.000 habitantes. La información temática fue obtenida del análisis de imágenes Landsat TM de distintas fechas y las correspondientes verificaciones in-situ, que definieron la zonificación y jerarquización de las amenazas. Se utilizó el criterio de delimitar el área en base al concepto de cuenca hidrográfica, en razón de representar los movimientos hídricos, posteriormente se realizaron análisis de los paisajes y unidades geológicas y geomorfológicas de detalle, involucradas en el aspecto hidrodinámico, que se centraron en reconocimiento, definición, jerarquización y delimitación de las amenazas de las áreas afectadas. Las variables recurrentes que intervienen en estas amenazas son: Las características geomorfológicas que definen las formas determinantes de la captura y traslado de las aguas; el clima que define la cantidad e intensidad de las precipitaciones que se producen especialmente en la época en que la corriente del Niño afecta la región y por último la acción antrópicas en construcciones mal diseñadas que desvían los escurrimiento produciendo trasvasamientos. Las conclusiones, determinan que, la zona en cuestión se ve afectada anualmente por inundaciones fluviales e inundaciones por anegamientos en interfluvios, cuyos mantos de crecida son interferidos por la infraestructura que tiene una fuerte incidencia en los procesos de riesgo, alterando el escurrimiento natural de las aguas, produciendo un efecto de captación, desvío y conducción. La cartografía lograda, caracteriza a las diversas zonas involucradas en amenaza potencial, entendiéndose este término como las áreas que pueden ser afectadas por la escorrentía pluvial y/o creciente del arroyo capaces de producir daños de consideración o graves a las personas, a sus bienes o al uso que se le pueda dar al territorio (Ayala et al. 1990; Hermelin, M., 1992.)
www.sgp.org.pe/congresoes/inicio/
Fil: Menso, Rubén Mario del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Menso, Rubén Mario del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
Materia
Planificación territorial
Amenazas naturales
Lluvias de alta intensidad
Cuenca hidrográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553832

id RDUUNC_df931e808b263af9582b0d8c61378c23
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553832
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Carta hidrogeomorfológica de amenazas de inundación de la cuenca del arroyo La Cañada sobre la ciudad de Córdoba (R. A.)Menso, Rubén Mario del VallePlanificación territorialAmenazas naturalesLluvias de alta intensidadCuenca hidrográficaFil: Menso, Rubén Mario del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Menso, Rubén Mario del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Al suroeste de la ciudad de Córdoba, se producen procesos dinámicos de origen natural que han generado, y con frecuencia han potenciado, procesos de riesgos significativos. Entre estos, se destacan las inundaciones y anegamientos, que durante el verano térmico, en donde ocurren con una recurrencia prácticamente anual, lluvias de alta intensidad, que producen estos procesos, y la cuenca del arroyo La Cañada, desarrollada en zonas serranas y rurales, en donde se ven afectados importantes sectores periurbanos y urbanos como los barrios Sachi, Caseres, Bella Vista, etc., perjudicando aproximadamente a 800.000 habitantes. La información temática fue obtenida del análisis de imágenes Landsat TM de distintas fechas y las correspondientes verificaciones in-situ, que definieron la zonificación y jerarquización de las amenazas. Se utilizó el criterio de delimitar el área en base al concepto de cuenca hidrográfica, en razón de representar los movimientos hídricos, posteriormente se realizaron análisis de los paisajes y unidades geológicas y geomorfológicas de detalle, involucradas en el aspecto hidrodinámico, que se centraron en reconocimiento, definición, jerarquización y delimitación de las amenazas de las áreas afectadas. Las variables recurrentes que intervienen en estas amenazas son: Las características geomorfológicas que definen las formas determinantes de la captura y traslado de las aguas; el clima que define la cantidad e intensidad de las precipitaciones que se producen especialmente en la época en que la corriente del Niño afecta la región y por último la acción antrópicas en construcciones mal diseñadas que desvían los escurrimiento produciendo trasvasamientos. Las conclusiones, determinan que, la zona en cuestión se ve afectada anualmente por inundaciones fluviales e inundaciones por anegamientos en interfluvios, cuyos mantos de crecida son interferidos por la infraestructura que tiene una fuerte incidencia en los procesos de riesgo, alterando el escurrimiento natural de las aguas, produciendo un efecto de captación, desvío y conducción. La cartografía lograda, caracteriza a las diversas zonas involucradas en amenaza potencial, entendiéndose este término como las áreas que pueden ser afectadas por la escorrentía pluvial y/o creciente del arroyo capaces de producir daños de consideración o graves a las personas, a sus bienes o al uso que se le pueda dar al territorio (Ayala et al. 1990; Hermelin, M., 1992.)www.sgp.org.pe/congresoes/inicio/Fil: Menso, Rubén Mario del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Menso, Rubén Mario del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553832spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553832Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:48.8Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Carta hidrogeomorfológica de amenazas de inundación de la cuenca del arroyo La Cañada sobre la ciudad de Córdoba (R. A.)
title Carta hidrogeomorfológica de amenazas de inundación de la cuenca del arroyo La Cañada sobre la ciudad de Córdoba (R. A.)
spellingShingle Carta hidrogeomorfológica de amenazas de inundación de la cuenca del arroyo La Cañada sobre la ciudad de Córdoba (R. A.)
Menso, Rubén Mario del Valle
Planificación territorial
Amenazas naturales
Lluvias de alta intensidad
Cuenca hidrográfica
title_short Carta hidrogeomorfológica de amenazas de inundación de la cuenca del arroyo La Cañada sobre la ciudad de Córdoba (R. A.)
title_full Carta hidrogeomorfológica de amenazas de inundación de la cuenca del arroyo La Cañada sobre la ciudad de Córdoba (R. A.)
title_fullStr Carta hidrogeomorfológica de amenazas de inundación de la cuenca del arroyo La Cañada sobre la ciudad de Córdoba (R. A.)
title_full_unstemmed Carta hidrogeomorfológica de amenazas de inundación de la cuenca del arroyo La Cañada sobre la ciudad de Córdoba (R. A.)
title_sort Carta hidrogeomorfológica de amenazas de inundación de la cuenca del arroyo La Cañada sobre la ciudad de Córdoba (R. A.)
dc.creator.none.fl_str_mv Menso, Rubén Mario del Valle
author Menso, Rubén Mario del Valle
author_facet Menso, Rubén Mario del Valle
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Planificación territorial
Amenazas naturales
Lluvias de alta intensidad
Cuenca hidrográfica
topic Planificación territorial
Amenazas naturales
Lluvias de alta intensidad
Cuenca hidrográfica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Menso, Rubén Mario del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Menso, Rubén Mario del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Al suroeste de la ciudad de Córdoba, se producen procesos dinámicos de origen natural que han generado, y con frecuencia han potenciado, procesos de riesgos significativos. Entre estos, se destacan las inundaciones y anegamientos, que durante el verano térmico, en donde ocurren con una recurrencia prácticamente anual, lluvias de alta intensidad, que producen estos procesos, y la cuenca del arroyo La Cañada, desarrollada en zonas serranas y rurales, en donde se ven afectados importantes sectores periurbanos y urbanos como los barrios Sachi, Caseres, Bella Vista, etc., perjudicando aproximadamente a 800.000 habitantes. La información temática fue obtenida del análisis de imágenes Landsat TM de distintas fechas y las correspondientes verificaciones in-situ, que definieron la zonificación y jerarquización de las amenazas. Se utilizó el criterio de delimitar el área en base al concepto de cuenca hidrográfica, en razón de representar los movimientos hídricos, posteriormente se realizaron análisis de los paisajes y unidades geológicas y geomorfológicas de detalle, involucradas en el aspecto hidrodinámico, que se centraron en reconocimiento, definición, jerarquización y delimitación de las amenazas de las áreas afectadas. Las variables recurrentes que intervienen en estas amenazas son: Las características geomorfológicas que definen las formas determinantes de la captura y traslado de las aguas; el clima que define la cantidad e intensidad de las precipitaciones que se producen especialmente en la época en que la corriente del Niño afecta la región y por último la acción antrópicas en construcciones mal diseñadas que desvían los escurrimiento produciendo trasvasamientos. Las conclusiones, determinan que, la zona en cuestión se ve afectada anualmente por inundaciones fluviales e inundaciones por anegamientos en interfluvios, cuyos mantos de crecida son interferidos por la infraestructura que tiene una fuerte incidencia en los procesos de riesgo, alterando el escurrimiento natural de las aguas, produciendo un efecto de captación, desvío y conducción. La cartografía lograda, caracteriza a las diversas zonas involucradas en amenaza potencial, entendiéndose este término como las áreas que pueden ser afectadas por la escorrentía pluvial y/o creciente del arroyo capaces de producir daños de consideración o graves a las personas, a sus bienes o al uso que se le pueda dar al territorio (Ayala et al. 1990; Hermelin, M., 1992.)
www.sgp.org.pe/congresoes/inicio/
Fil: Menso, Rubén Mario del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Menso, Rubén Mario del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
description Fil: Menso, Rubén Mario del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553832
url http://hdl.handle.net/11086/553832
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618965930737664
score 13.070432