“Efectos de la aplicación de Radiaciones Laser Helio Neón de Baja Potencia en tumores malignos de glándulas submandibulares en ratas”

Autores
Zanotti, Alejandro Federico
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Plavnik, Luis Mario
Sotomayor, Claudia
Descripción
Fil: Zanotti, Alejandro Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Las neoplasias de glándulas salivales causan destrucción glandular, y producen serios trastornos funcionales que afectan la calidad de vida del paciente. Normalmente existe un equilibrio entre la proliferación celular y la apoptosis, pero en el cáncer, aparecen mutaciones que dan lugar a la activación de genes estimulantes (oncogenes) o bien a la inactivación de genes supresores de la carcinogénesis. Esto provoca alteraciones en la regulación del ciclo celular y la apoptosis, produciéndose una proliferación desenfrenada celular y que, puestas de manifiesto inmunohistoquímicamente dan indicio de lo que está sucediendo con él. Los tratamientos de estos tumores son bastante restringidos (resección o radioterapia) y poseen un elevado índice de efectos secundarios. Estudios preliminares sobre el efecto de altas densidades de Radiaciones Laser de Baja Potencia sobre glándulas salivales informaron aumento de la apoptosis en ambos casos, lo que convertiría a estas radiaciones en un tratamiento alternativo. OBJETIVO: Estudiar el efecto que las RLBP, en densidades de energía altas, producen sobre tumores malignos inducidos con DMBA, en glándulas submandibulares de rata. MATERIALES Y MÉTODOS: Se utilizaron sesenta (60) ratas macho Wistar de ±120 g de peso corporal distribuídos en dos grupos de 30 animales: Grupo control (GC) y Grupo experimental (GE). Los animales de ambos grupos fueron anestesiados intraperitonealmente con una solución de Xilazina/ Ketamina, y se les expusieron las glándulas submandibulares. A ellas se les inyectó 50 μl de DMBA. Las ratas del GC se mantuvieron vivas durante 150 días post inyección; a las del GE se las mantuvo vivas durante 150 días post inyección y luego, se les aplicó laser de HE-Ne durante 6,5 minutos, sacrificándolas a las 12 horas post irradiación extirpándoseles las glándulas submandibulares. Treinta (30) derechas fueron fijadas en formol al 10% tamponado y procesadas según la técnica de rutina, obteniéndose cortes seriados teñidos con Hematoxilina-Eosina. Con ello se realizaron estudios histopatológicos, histomorfométricos y con microscopía electrónica de barrido, (FE-SEM). Veinticuatro (24) glándulas del lado izquierdo se procesaron inmunihistoquímicamente para p53, Bcl2 y Ki 67 y seis (6) con DAPI. RESULTADOS: Los tumores fueron en todos los casos carcinomas a células mioepiteliales. Histopatológicamente se detectó que en los casos experimentales se observaron aumento de las células tumorales apoptóticas en relación a los controles. Estos datos se corroboraron con el análisis estadístico histomorfométrico y de la coloración de Dapi que estableció diferencias estadísticamente significativas en ambos casos. El estudio con FE_SEM permitió confirmar que las figuras nucleares correspondientes a apoptósis eran las mismas que las observadas a microscopía óptica. Las marcaciones inmunohistoquímicas establecieron que p53 no se marcaba pero Bcl2 y Ki 67 se inmunomarcaron en mayor cantidad y estadísticamente significativas en los animales del GE. CONCLUSIÓN: Estos hallazgos nos permiten postular que el efecto de las RLBP sobre tumores de glándulas submandibulares de ratas, inducidos con DMBA, es el de modificar el ciclo celular de la célula tumoral aumentando el proceso apoptotico en ellas.
2023-02-01
Fil: Zanotti, Alejandro Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Materia
Rayos láser
Glándula submandibular
Neoplasias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29613

id RDUUNC_df58b994daaf1d7964eab6aa63dbcbf4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29613
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling “Efectos de la aplicación de Radiaciones Laser Helio Neón de Baja Potencia en tumores malignos de glándulas submandibulares en ratas”Zanotti, Alejandro FedericoRayos láserGlándula submandibularNeoplasiasFil: Zanotti, Alejandro Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Las neoplasias de glándulas salivales causan destrucción glandular, y producen serios trastornos funcionales que afectan la calidad de vida del paciente. Normalmente existe un equilibrio entre la proliferación celular y la apoptosis, pero en el cáncer, aparecen mutaciones que dan lugar a la activación de genes estimulantes (oncogenes) o bien a la inactivación de genes supresores de la carcinogénesis. Esto provoca alteraciones en la regulación del ciclo celular y la apoptosis, produciéndose una proliferación desenfrenada celular y que, puestas de manifiesto inmunohistoquímicamente dan indicio de lo que está sucediendo con él. Los tratamientos de estos tumores son bastante restringidos (resección o radioterapia) y poseen un elevado índice de efectos secundarios. Estudios preliminares sobre el efecto de altas densidades de Radiaciones Laser de Baja Potencia sobre glándulas salivales informaron aumento de la apoptosis en ambos casos, lo que convertiría a estas radiaciones en un tratamiento alternativo. OBJETIVO: Estudiar el efecto que las RLBP, en densidades de energía altas, producen sobre tumores malignos inducidos con DMBA, en glándulas submandibulares de rata. MATERIALES Y MÉTODOS: Se utilizaron sesenta (60) ratas macho Wistar de ±120 g de peso corporal distribuídos en dos grupos de 30 animales: Grupo control (GC) y Grupo experimental (GE). Los animales de ambos grupos fueron anestesiados intraperitonealmente con una solución de Xilazina/ Ketamina, y se les expusieron las glándulas submandibulares. A ellas se les inyectó 50 μl de DMBA. Las ratas del GC se mantuvieron vivas durante 150 días post inyección; a las del GE se las mantuvo vivas durante 150 días post inyección y luego, se les aplicó laser de HE-Ne durante 6,5 minutos, sacrificándolas a las 12 horas post irradiación extirpándoseles las glándulas submandibulares. Treinta (30) derechas fueron fijadas en formol al 10% tamponado y procesadas según la técnica de rutina, obteniéndose cortes seriados teñidos con Hematoxilina-Eosina. Con ello se realizaron estudios histopatológicos, histomorfométricos y con microscopía electrónica de barrido, (FE-SEM). Veinticuatro (24) glándulas del lado izquierdo se procesaron inmunihistoquímicamente para p53, Bcl2 y Ki 67 y seis (6) con DAPI. RESULTADOS: Los tumores fueron en todos los casos carcinomas a células mioepiteliales. Histopatológicamente se detectó que en los casos experimentales se observaron aumento de las células tumorales apoptóticas en relación a los controles. Estos datos se corroboraron con el análisis estadístico histomorfométrico y de la coloración de Dapi que estableció diferencias estadísticamente significativas en ambos casos. El estudio con FE_SEM permitió confirmar que las figuras nucleares correspondientes a apoptósis eran las mismas que las observadas a microscopía óptica. Las marcaciones inmunohistoquímicas establecieron que p53 no se marcaba pero Bcl2 y Ki 67 se inmunomarcaron en mayor cantidad y estadísticamente significativas en los animales del GE. CONCLUSIÓN: Estos hallazgos nos permiten postular que el efecto de las RLBP sobre tumores de glándulas submandibulares de ratas, inducidos con DMBA, es el de modificar el ciclo celular de la célula tumoral aumentando el proceso apoptotico en ellas.2023-02-01Fil: Zanotti, Alejandro Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Plavnik, Luis MarioSotomayor, Claudia2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29613spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29613Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:36.188Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Efectos de la aplicación de Radiaciones Laser Helio Neón de Baja Potencia en tumores malignos de glándulas submandibulares en ratas”
title “Efectos de la aplicación de Radiaciones Laser Helio Neón de Baja Potencia en tumores malignos de glándulas submandibulares en ratas”
spellingShingle “Efectos de la aplicación de Radiaciones Laser Helio Neón de Baja Potencia en tumores malignos de glándulas submandibulares en ratas”
Zanotti, Alejandro Federico
Rayos láser
Glándula submandibular
Neoplasias
title_short “Efectos de la aplicación de Radiaciones Laser Helio Neón de Baja Potencia en tumores malignos de glándulas submandibulares en ratas”
title_full “Efectos de la aplicación de Radiaciones Laser Helio Neón de Baja Potencia en tumores malignos de glándulas submandibulares en ratas”
title_fullStr “Efectos de la aplicación de Radiaciones Laser Helio Neón de Baja Potencia en tumores malignos de glándulas submandibulares en ratas”
title_full_unstemmed “Efectos de la aplicación de Radiaciones Laser Helio Neón de Baja Potencia en tumores malignos de glándulas submandibulares en ratas”
title_sort “Efectos de la aplicación de Radiaciones Laser Helio Neón de Baja Potencia en tumores malignos de glándulas submandibulares en ratas”
dc.creator.none.fl_str_mv Zanotti, Alejandro Federico
author Zanotti, Alejandro Federico
author_facet Zanotti, Alejandro Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Plavnik, Luis Mario
Sotomayor, Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv Rayos láser
Glándula submandibular
Neoplasias
topic Rayos láser
Glándula submandibular
Neoplasias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zanotti, Alejandro Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Las neoplasias de glándulas salivales causan destrucción glandular, y producen serios trastornos funcionales que afectan la calidad de vida del paciente. Normalmente existe un equilibrio entre la proliferación celular y la apoptosis, pero en el cáncer, aparecen mutaciones que dan lugar a la activación de genes estimulantes (oncogenes) o bien a la inactivación de genes supresores de la carcinogénesis. Esto provoca alteraciones en la regulación del ciclo celular y la apoptosis, produciéndose una proliferación desenfrenada celular y que, puestas de manifiesto inmunohistoquímicamente dan indicio de lo que está sucediendo con él. Los tratamientos de estos tumores son bastante restringidos (resección o radioterapia) y poseen un elevado índice de efectos secundarios. Estudios preliminares sobre el efecto de altas densidades de Radiaciones Laser de Baja Potencia sobre glándulas salivales informaron aumento de la apoptosis en ambos casos, lo que convertiría a estas radiaciones en un tratamiento alternativo. OBJETIVO: Estudiar el efecto que las RLBP, en densidades de energía altas, producen sobre tumores malignos inducidos con DMBA, en glándulas submandibulares de rata. MATERIALES Y MÉTODOS: Se utilizaron sesenta (60) ratas macho Wistar de ±120 g de peso corporal distribuídos en dos grupos de 30 animales: Grupo control (GC) y Grupo experimental (GE). Los animales de ambos grupos fueron anestesiados intraperitonealmente con una solución de Xilazina/ Ketamina, y se les expusieron las glándulas submandibulares. A ellas se les inyectó 50 μl de DMBA. Las ratas del GC se mantuvieron vivas durante 150 días post inyección; a las del GE se las mantuvo vivas durante 150 días post inyección y luego, se les aplicó laser de HE-Ne durante 6,5 minutos, sacrificándolas a las 12 horas post irradiación extirpándoseles las glándulas submandibulares. Treinta (30) derechas fueron fijadas en formol al 10% tamponado y procesadas según la técnica de rutina, obteniéndose cortes seriados teñidos con Hematoxilina-Eosina. Con ello se realizaron estudios histopatológicos, histomorfométricos y con microscopía electrónica de barrido, (FE-SEM). Veinticuatro (24) glándulas del lado izquierdo se procesaron inmunihistoquímicamente para p53, Bcl2 y Ki 67 y seis (6) con DAPI. RESULTADOS: Los tumores fueron en todos los casos carcinomas a células mioepiteliales. Histopatológicamente se detectó que en los casos experimentales se observaron aumento de las células tumorales apoptóticas en relación a los controles. Estos datos se corroboraron con el análisis estadístico histomorfométrico y de la coloración de Dapi que estableció diferencias estadísticamente significativas en ambos casos. El estudio con FE_SEM permitió confirmar que las figuras nucleares correspondientes a apoptósis eran las mismas que las observadas a microscopía óptica. Las marcaciones inmunohistoquímicas establecieron que p53 no se marcaba pero Bcl2 y Ki 67 se inmunomarcaron en mayor cantidad y estadísticamente significativas en los animales del GE. CONCLUSIÓN: Estos hallazgos nos permiten postular que el efecto de las RLBP sobre tumores de glándulas submandibulares de ratas, inducidos con DMBA, es el de modificar el ciclo celular de la célula tumoral aumentando el proceso apoptotico en ellas.
2023-02-01
Fil: Zanotti, Alejandro Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
description Fil: Zanotti, Alejandro Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29613
url http://hdl.handle.net/11086/29613
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785285003673600
score 12.718478