Consideraciones psicoanalíticas sobre la civilización, segregación y pandemia
- Autores
- Randi, María Agustina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Randi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Instituto de investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Randi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana; Argentina.
Fil: Randi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial.
El presente trabajo se desprende de la investigación en curso sobre Variantes y procesos de segregación en el campo de la ética y de los discursos. Su relación con el concepto de inconsciente, inscripta en el Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPsi) de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigida por la Dra. Mariana Elisa Gómez y co-dirigida por la Lic. Gabriela Di Giorgi.nSe trata de una investigación teórica, ya que no pretende recabar datos empíricos originales de la autora. Las técnicas utilizadas son el análisis y la revisión bibliográfica.El propósito de este trabajo consiste en localizar la noción de segregación planteada en diferentes momentos de la enseñanza de Jacques Lacan e interrogar el lazo de esta noción con la concepción freudiana sobre la civilización. Por otra parte, y en ocasión de la situación actual desatada por el contexto de pandemia por COVID-19, indagaremos los procesos segregativos en el marco de este acontecimiento mundial. A modo introductorio planteamos que el psicoanálisis contribuye a analizar las condiciones propicias en las subjetividades y en las civilizaciones de los fenómenos civilizatorios, precisando el concepto de goce.Se distinguirán las dos vertientes de la segregación que desde el corpus psicoanalítico s e pueden concebir. Por un lado la segregación estructural, inherente al lenguaje y por la otra, la segregación que encontramos en los lazos sociales. Sobre esta última vertiente de la segregación se localizan algunas referencias tanto en la obra de Freud como en la enseñanza de Jacques Lacan.
Fil: Randi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Instituto de investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Randi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana; Argentina.
Fil: Randi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial. - Materia
-
PSICOANÁLISIS
SEGREGACIÓN
PANDEMIA
CIVILIZACIÓN
COVID 19
SARS-COV-2 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24454
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_de7971c22187e36a34ef35bc6844223b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24454 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Consideraciones psicoanalíticas sobre la civilización, segregación y pandemiaRandi, María AgustinaPSICOANÁLISISSEGREGACIÓNPANDEMIACIVILIZACIÓNCOVID 19SARS-COV-2Fil: Randi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Instituto de investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Randi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana; Argentina.Fil: Randi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial.El presente trabajo se desprende de la investigación en curso sobre Variantes y procesos de segregación en el campo de la ética y de los discursos. Su relación con el concepto de inconsciente, inscripta en el Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPsi) de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigida por la Dra. Mariana Elisa Gómez y co-dirigida por la Lic. Gabriela Di Giorgi.nSe trata de una investigación teórica, ya que no pretende recabar datos empíricos originales de la autora. Las técnicas utilizadas son el análisis y la revisión bibliográfica.El propósito de este trabajo consiste en localizar la noción de segregación planteada en diferentes momentos de la enseñanza de Jacques Lacan e interrogar el lazo de esta noción con la concepción freudiana sobre la civilización. Por otra parte, y en ocasión de la situación actual desatada por el contexto de pandemia por COVID-19, indagaremos los procesos segregativos en el marco de este acontecimiento mundial. A modo introductorio planteamos que el psicoanálisis contribuye a analizar las condiciones propicias en las subjetividades y en las civilizaciones de los fenómenos civilizatorios, precisando el concepto de goce.Se distinguirán las dos vertientes de la segregación que desde el corpus psicoanalítico s e pueden concebir. Por un lado la segregación estructural, inherente al lenguaje y por la otra, la segregación que encontramos en los lazos sociales. Sobre esta última vertiente de la segregación se localizan algunas referencias tanto en la obra de Freud como en la enseñanza de Jacques Lacan.Fil: Randi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Instituto de investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Randi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana; Argentina.Fil: Randi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24454https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24454Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:07.227Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consideraciones psicoanalíticas sobre la civilización, segregación y pandemia |
title |
Consideraciones psicoanalíticas sobre la civilización, segregación y pandemia |
spellingShingle |
Consideraciones psicoanalíticas sobre la civilización, segregación y pandemia Randi, María Agustina PSICOANÁLISIS SEGREGACIÓN PANDEMIA CIVILIZACIÓN COVID 19 SARS-COV-2 |
title_short |
Consideraciones psicoanalíticas sobre la civilización, segregación y pandemia |
title_full |
Consideraciones psicoanalíticas sobre la civilización, segregación y pandemia |
title_fullStr |
Consideraciones psicoanalíticas sobre la civilización, segregación y pandemia |
title_full_unstemmed |
Consideraciones psicoanalíticas sobre la civilización, segregación y pandemia |
title_sort |
Consideraciones psicoanalíticas sobre la civilización, segregación y pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Randi, María Agustina |
author |
Randi, María Agustina |
author_facet |
Randi, María Agustina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOANÁLISIS SEGREGACIÓN PANDEMIA CIVILIZACIÓN COVID 19 SARS-COV-2 |
topic |
PSICOANÁLISIS SEGREGACIÓN PANDEMIA CIVILIZACIÓN COVID 19 SARS-COV-2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Randi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Instituto de investigaciones Psicológicas; Argentina. Fil: Randi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana; Argentina. Fil: Randi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial. El presente trabajo se desprende de la investigación en curso sobre Variantes y procesos de segregación en el campo de la ética y de los discursos. Su relación con el concepto de inconsciente, inscripta en el Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPsi) de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigida por la Dra. Mariana Elisa Gómez y co-dirigida por la Lic. Gabriela Di Giorgi.nSe trata de una investigación teórica, ya que no pretende recabar datos empíricos originales de la autora. Las técnicas utilizadas son el análisis y la revisión bibliográfica.El propósito de este trabajo consiste en localizar la noción de segregación planteada en diferentes momentos de la enseñanza de Jacques Lacan e interrogar el lazo de esta noción con la concepción freudiana sobre la civilización. Por otra parte, y en ocasión de la situación actual desatada por el contexto de pandemia por COVID-19, indagaremos los procesos segregativos en el marco de este acontecimiento mundial. A modo introductorio planteamos que el psicoanálisis contribuye a analizar las condiciones propicias en las subjetividades y en las civilizaciones de los fenómenos civilizatorios, precisando el concepto de goce.Se distinguirán las dos vertientes de la segregación que desde el corpus psicoanalítico s e pueden concebir. Por un lado la segregación estructural, inherente al lenguaje y por la otra, la segregación que encontramos en los lazos sociales. Sobre esta última vertiente de la segregación se localizan algunas referencias tanto en la obra de Freud como en la enseñanza de Jacques Lacan. Fil: Randi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Instituto de investigaciones Psicológicas; Argentina. Fil: Randi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana; Argentina. Fil: Randi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial. |
description |
Fil: Randi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Instituto de investigaciones Psicológicas; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/24454 https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/ |
url |
http://hdl.handle.net/11086/24454 https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/ |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618919000670208 |
score |
13.070432 |