Indagaciones psicoanalíticas sobre segregación y pandemia
- Autores
- Carretero Videla, Romina Gisele; Brandi, María Agustina; Szrank, Luciana Anabel; Ramé, Ivanna
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Carretero Videla, Romina Gisele. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra Psicoanálisis; Argentina.
Fil: Brandi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Brandi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana; Argentina.
Fil: Brandi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.
Fil: Szrank, Luciana Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra Psicoanálisis; Argentina.
Fil: Szrank, Luciana Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana; Argentina.
Fil: Ramé, Ivanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana; Argentina.
Fil: Ramé, Ivanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Ramé, Ivanna. Ministerio de Salud de Córdoba. Hospital Neuropsiquiátrico Provincial; Argentina.
Los trabajos presentados bajo el título "Indagaciones psicoanalíticas sobre segregación y pandemia" surgen del intercambio de maestrandas de MaTPsiL. Tres de ellos se inscriben en el Proyecto de investigación "Variantes y procesos de segregación en el campo de la ética y de los discursos. Su relación con el concepto de inconsciente", en el marco del IIPsi [CONICET-UNC]; otro de ellos surge de interrogaciones planteadas en un artículo publicado por la autora en LAPSO. Revista Anual de la MaTPsiL. Ponen de relieve contribuciones psicoanalíticas para analizar fenómenos de segregación actuales. Son investigaciones en curso, de tipo teórico y las técnicas utilizadas son análisis y revisión bibliográfica. Analizan el corpus psicoanalítico, utilizando categorías de: civilización, discurso, goce, y segregación, entre otras. El objetivo consiste en articular aspectos de la pandemia desatada por COVID-19 y fenómenos de segregación, conceptualizados a los largo de la enseñanza de Lacan. "Consideraciones psicoanalíticas sobre la civilización, segregación y pandemia" articulará la conceptualización lacaniana de segregación, en relación con el avance de la ciencia y el discurso capitalista y con la pandemia actual. "Pandemia y segregación: Una posible mirada desde el Psicoanálisis" abordará los procesos de segregación que caracterizan a las epidemias, determinando la relación con la guerra y la concepción sobre la muerte; diferenciará los términos de plaga, peste, epidemia y pandemia; ubicará la relación con los discursos de la ciencia, el capitalismo y el psicoanálisis. "Indagaciones sobre una segregación actual: violencias contra las mujeres y feminicidios. El rechazo de lo femenino" indagará el tema en articulación con el fenómeno de las violencias contra las mujeres y los feminicidios, entendiéndolo como un modo de segregación. "Tiempos de pandemia o un real mundial" realizará un abordaje crítico respecto a las lógicas segregativas de la contemporaneidad, sosteniendo que se acentúan en un contexto de crisis sanitaria global.
Fil: Carretero Videla, Romina Gisele. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra Psicoanálisis; Argentina.
Fil: Brandi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Brandi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana; Argentina.
Fil: Brandi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.
Fil: Szrank, Luciana Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra Psicoanálisis; Argentina.
Fil: Szrank, Luciana Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana; Argentina.
Fil: Ramé, Ivanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana; Argentina.
Fil: Ramé, Ivanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Ramé, Ivanna. Ministerio de Salud de Córdoba. Hospital Neuropsiquiátrico Provincial; Argentina. - Materia
-
COVID-19
PANDEMIA
PSICOANÁLISIS
SEGREGACIÓN
GOCE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22185
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5ee89d384b17afd178580a7c3bdc501f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22185 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Indagaciones psicoanalíticas sobre segregación y pandemiaCarretero Videla, Romina GiseleBrandi, María AgustinaSzrank, Luciana AnabelRamé, IvannaCOVID-19PANDEMIAPSICOANÁLISISSEGREGACIÓNGOCEFil: Carretero Videla, Romina Gisele. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra Psicoanálisis; Argentina.Fil: Brandi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Brandi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana; Argentina.Fil: Brandi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.Fil: Szrank, Luciana Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra Psicoanálisis; Argentina.Fil: Szrank, Luciana Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana; Argentina.Fil: Ramé, Ivanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana; Argentina.Fil: Ramé, Ivanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Ramé, Ivanna. Ministerio de Salud de Córdoba. Hospital Neuropsiquiátrico Provincial; Argentina.Los trabajos presentados bajo el título "Indagaciones psicoanalíticas sobre segregación y pandemia" surgen del intercambio de maestrandas de MaTPsiL. Tres de ellos se inscriben en el Proyecto de investigación "Variantes y procesos de segregación en el campo de la ética y de los discursos. Su relación con el concepto de inconsciente", en el marco del IIPsi [CONICET-UNC]; otro de ellos surge de interrogaciones planteadas en un artículo publicado por la autora en LAPSO. Revista Anual de la MaTPsiL. Ponen de relieve contribuciones psicoanalíticas para analizar fenómenos de segregación actuales. Son investigaciones en curso, de tipo teórico y las técnicas utilizadas son análisis y revisión bibliográfica. Analizan el corpus psicoanalítico, utilizando categorías de: civilización, discurso, goce, y segregación, entre otras. El objetivo consiste en articular aspectos de la pandemia desatada por COVID-19 y fenómenos de segregación, conceptualizados a los largo de la enseñanza de Lacan. "Consideraciones psicoanalíticas sobre la civilización, segregación y pandemia" articulará la conceptualización lacaniana de segregación, en relación con el avance de la ciencia y el discurso capitalista y con la pandemia actual. "Pandemia y segregación: Una posible mirada desde el Psicoanálisis" abordará los procesos de segregación que caracterizan a las epidemias, determinando la relación con la guerra y la concepción sobre la muerte; diferenciará los términos de plaga, peste, epidemia y pandemia; ubicará la relación con los discursos de la ciencia, el capitalismo y el psicoanálisis. "Indagaciones sobre una segregación actual: violencias contra las mujeres y feminicidios. El rechazo de lo femenino" indagará el tema en articulación con el fenómeno de las violencias contra las mujeres y los feminicidios, entendiéndolo como un modo de segregación. "Tiempos de pandemia o un real mundial" realizará un abordaje crítico respecto a las lógicas segregativas de la contemporaneidad, sosteniendo que se acentúan en un contexto de crisis sanitaria global.Fil: Carretero Videla, Romina Gisele. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra Psicoanálisis; Argentina.Fil: Brandi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Brandi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana; Argentina.Fil: Brandi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.Fil: Szrank, Luciana Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra Psicoanálisis; Argentina.Fil: Szrank, Luciana Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana; Argentina.Fil: Ramé, Ivanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana; Argentina.Fil: Ramé, Ivanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Ramé, Ivanna. Ministerio de Salud de Córdoba. Hospital Neuropsiquiátrico Provincial; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22185https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22185Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:27.302Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Indagaciones psicoanalíticas sobre segregación y pandemia |
title |
Indagaciones psicoanalíticas sobre segregación y pandemia |
spellingShingle |
Indagaciones psicoanalíticas sobre segregación y pandemia Carretero Videla, Romina Gisele COVID-19 PANDEMIA PSICOANÁLISIS SEGREGACIÓN GOCE |
title_short |
Indagaciones psicoanalíticas sobre segregación y pandemia |
title_full |
Indagaciones psicoanalíticas sobre segregación y pandemia |
title_fullStr |
Indagaciones psicoanalíticas sobre segregación y pandemia |
title_full_unstemmed |
Indagaciones psicoanalíticas sobre segregación y pandemia |
title_sort |
Indagaciones psicoanalíticas sobre segregación y pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carretero Videla, Romina Gisele Brandi, María Agustina Szrank, Luciana Anabel Ramé, Ivanna |
author |
Carretero Videla, Romina Gisele |
author_facet |
Carretero Videla, Romina Gisele Brandi, María Agustina Szrank, Luciana Anabel Ramé, Ivanna |
author_role |
author |
author2 |
Brandi, María Agustina Szrank, Luciana Anabel Ramé, Ivanna |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 PANDEMIA PSICOANÁLISIS SEGREGACIÓN GOCE |
topic |
COVID-19 PANDEMIA PSICOANÁLISIS SEGREGACIÓN GOCE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carretero Videla, Romina Gisele. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra Psicoanálisis; Argentina. Fil: Brandi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Fil: Brandi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana; Argentina. Fil: Brandi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina. Fil: Szrank, Luciana Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra Psicoanálisis; Argentina. Fil: Szrank, Luciana Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana; Argentina. Fil: Ramé, Ivanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana; Argentina. Fil: Ramé, Ivanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Fil: Ramé, Ivanna. Ministerio de Salud de Córdoba. Hospital Neuropsiquiátrico Provincial; Argentina. Los trabajos presentados bajo el título "Indagaciones psicoanalíticas sobre segregación y pandemia" surgen del intercambio de maestrandas de MaTPsiL. Tres de ellos se inscriben en el Proyecto de investigación "Variantes y procesos de segregación en el campo de la ética y de los discursos. Su relación con el concepto de inconsciente", en el marco del IIPsi [CONICET-UNC]; otro de ellos surge de interrogaciones planteadas en un artículo publicado por la autora en LAPSO. Revista Anual de la MaTPsiL. Ponen de relieve contribuciones psicoanalíticas para analizar fenómenos de segregación actuales. Son investigaciones en curso, de tipo teórico y las técnicas utilizadas son análisis y revisión bibliográfica. Analizan el corpus psicoanalítico, utilizando categorías de: civilización, discurso, goce, y segregación, entre otras. El objetivo consiste en articular aspectos de la pandemia desatada por COVID-19 y fenómenos de segregación, conceptualizados a los largo de la enseñanza de Lacan. "Consideraciones psicoanalíticas sobre la civilización, segregación y pandemia" articulará la conceptualización lacaniana de segregación, en relación con el avance de la ciencia y el discurso capitalista y con la pandemia actual. "Pandemia y segregación: Una posible mirada desde el Psicoanálisis" abordará los procesos de segregación que caracterizan a las epidemias, determinando la relación con la guerra y la concepción sobre la muerte; diferenciará los términos de plaga, peste, epidemia y pandemia; ubicará la relación con los discursos de la ciencia, el capitalismo y el psicoanálisis. "Indagaciones sobre una segregación actual: violencias contra las mujeres y feminicidios. El rechazo de lo femenino" indagará el tema en articulación con el fenómeno de las violencias contra las mujeres y los feminicidios, entendiéndolo como un modo de segregación. "Tiempos de pandemia o un real mundial" realizará un abordaje crítico respecto a las lógicas segregativas de la contemporaneidad, sosteniendo que se acentúan en un contexto de crisis sanitaria global. Fil: Carretero Videla, Romina Gisele. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra Psicoanálisis; Argentina. Fil: Brandi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Fil: Brandi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana; Argentina. Fil: Brandi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina. Fil: Szrank, Luciana Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra Psicoanálisis; Argentina. Fil: Szrank, Luciana Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana; Argentina. Fil: Ramé, Ivanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana; Argentina. Fil: Ramé, Ivanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Fil: Ramé, Ivanna. Ministerio de Salud de Córdoba. Hospital Neuropsiquiátrico Provincial; Argentina. |
description |
Fil: Carretero Videla, Romina Gisele. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra Psicoanálisis; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/22185 https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/ |
url |
http://hdl.handle.net/11086/22185 https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/ |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618956381356032 |
score |
13.070432 |