Valoración del eje fosfocálcico pre y post quirúrgico en pacientes sometidos a cirugía bariátrica

Autores
Pierucci, Micaela Anahí
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gerván, Natalia
Nieva, Valeria Alejandra
Descripción
Trabajo Integrador Final (Especialista en Endocrinología) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024.
Fil: Pierucci, Micaela Anahí. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Nuevo Hospital San Roque. Laboratorio; Argentina.
Introducción: Pacientes con obesidad severa, refractaria a los tratamientos convencionales, a menudo se ven obstaculizados para perder peso, por lo tanto, recurren a la cirugía bariátrica (CB). La CB es un procedimiento terapéutico eficaz que conduce a la remisión de comorbilidades. En el tejido óseo parece tener un efecto negativo con alteración en la densidad mineral ósea (DMO) que es preciso considerar. Objetivos: Evaluar la variabilidad de marcadores del remodelado óseo; osteocalcina (OC) y ß-CrossLaps (β CTX), calcio, fósforo, magnesio, hormona paratiroidea (PTH) y vitamina D (VitD) en muestras basales, 4, 8 y 12 meses post CB. Asociar dichos parámetros con indicadores antropométricos: peso, IMC, %EIMCP y kg perdidos y con el tipo/técnica quirúrgica: Bypass gástrico en Y de Roux (RYGB) vs. Gastrectomía en Manga (GM). Materiales y métodos: Estudio descriptivo, analítico, longitudinal y de carácter prospectivo de 18 pacientes operados en el período febrero 2022 a febrero 2023. Se evaluaron parámetros bioquímicos y variables antropométricas. Vit D, PTH, OC y β-CTX (Cobas e 411-Roche) por electroquimioluminiscencia (ECLIA); calcio total, fósforo (fotometría) y magnesio (colorimetría) (Cobas 501-Roche). Los indicadores antropométricos (peso, IMC, %EIMCP y kg perdidos) fueron valoradas durante el seguimiento nutricional, designados como basal precx, control 1, 2 y 3. Análisis estadístico: test t/Wilcoxon, ANOVA/Kruskal-Wallis, correlación de Spearman/Pearson, chi cuadrado. Se consideró significativo p<0,05.
2026-11-30
Fil: Pierucci, Micaela Anahí. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Nuevo Hospital San Roque. Laboratorio; Argentina.
Materia
Endocrinología
Química clínica
Huesos
Sistema esqueleto musculo
Sistema endocrino
Bioquímica
Cirugía bariátrica
Calcio
Metabolismo del fosforo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554566

id RDUUNC_de41b7bc385c08b4a1eddacf76073c2e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554566
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Valoración del eje fosfocálcico pre y post quirúrgico en pacientes sometidos a cirugía bariátricaPierucci, Micaela AnahíEndocrinologíaQuímica clínicaHuesosSistema esqueleto musculoSistema endocrinoBioquímicaCirugía bariátricaCalcioMetabolismo del fosforoTrabajo Integrador Final (Especialista en Endocrinología) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024.Fil: Pierucci, Micaela Anahí. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Nuevo Hospital San Roque. Laboratorio; Argentina.Introducción: Pacientes con obesidad severa, refractaria a los tratamientos convencionales, a menudo se ven obstaculizados para perder peso, por lo tanto, recurren a la cirugía bariátrica (CB). La CB es un procedimiento terapéutico eficaz que conduce a la remisión de comorbilidades. En el tejido óseo parece tener un efecto negativo con alteración en la densidad mineral ósea (DMO) que es preciso considerar. Objetivos: Evaluar la variabilidad de marcadores del remodelado óseo; osteocalcina (OC) y ß-CrossLaps (β CTX), calcio, fósforo, magnesio, hormona paratiroidea (PTH) y vitamina D (VitD) en muestras basales, 4, 8 y 12 meses post CB. Asociar dichos parámetros con indicadores antropométricos: peso, IMC, %EIMCP y kg perdidos y con el tipo/técnica quirúrgica: Bypass gástrico en Y de Roux (RYGB) vs. Gastrectomía en Manga (GM). Materiales y métodos: Estudio descriptivo, analítico, longitudinal y de carácter prospectivo de 18 pacientes operados en el período febrero 2022 a febrero 2023. Se evaluaron parámetros bioquímicos y variables antropométricas. Vit D, PTH, OC y β-CTX (Cobas e 411-Roche) por electroquimioluminiscencia (ECLIA); calcio total, fósforo (fotometría) y magnesio (colorimetría) (Cobas 501-Roche). Los indicadores antropométricos (peso, IMC, %EIMCP y kg perdidos) fueron valoradas durante el seguimiento nutricional, designados como basal precx, control 1, 2 y 3. Análisis estadístico: test t/Wilcoxon, ANOVA/Kruskal-Wallis, correlación de Spearman/Pearson, chi cuadrado. Se consideró significativo p<0,05.2026-11-30Fil: Pierucci, Micaela Anahí. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Nuevo Hospital San Roque. Laboratorio; Argentina.Gerván, NataliaNieva, Valeria Alejandra2024-12-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554566spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554566Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:40.344Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Valoración del eje fosfocálcico pre y post quirúrgico en pacientes sometidos a cirugía bariátrica
title Valoración del eje fosfocálcico pre y post quirúrgico en pacientes sometidos a cirugía bariátrica
spellingShingle Valoración del eje fosfocálcico pre y post quirúrgico en pacientes sometidos a cirugía bariátrica
Pierucci, Micaela Anahí
Endocrinología
Química clínica
Huesos
Sistema esqueleto musculo
Sistema endocrino
Bioquímica
Cirugía bariátrica
Calcio
Metabolismo del fosforo
title_short Valoración del eje fosfocálcico pre y post quirúrgico en pacientes sometidos a cirugía bariátrica
title_full Valoración del eje fosfocálcico pre y post quirúrgico en pacientes sometidos a cirugía bariátrica
title_fullStr Valoración del eje fosfocálcico pre y post quirúrgico en pacientes sometidos a cirugía bariátrica
title_full_unstemmed Valoración del eje fosfocálcico pre y post quirúrgico en pacientes sometidos a cirugía bariátrica
title_sort Valoración del eje fosfocálcico pre y post quirúrgico en pacientes sometidos a cirugía bariátrica
dc.creator.none.fl_str_mv Pierucci, Micaela Anahí
author Pierucci, Micaela Anahí
author_facet Pierucci, Micaela Anahí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gerván, Natalia
Nieva, Valeria Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Endocrinología
Química clínica
Huesos
Sistema esqueleto musculo
Sistema endocrino
Bioquímica
Cirugía bariátrica
Calcio
Metabolismo del fosforo
topic Endocrinología
Química clínica
Huesos
Sistema esqueleto musculo
Sistema endocrino
Bioquímica
Cirugía bariátrica
Calcio
Metabolismo del fosforo
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Integrador Final (Especialista en Endocrinología) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024.
Fil: Pierucci, Micaela Anahí. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Nuevo Hospital San Roque. Laboratorio; Argentina.
Introducción: Pacientes con obesidad severa, refractaria a los tratamientos convencionales, a menudo se ven obstaculizados para perder peso, por lo tanto, recurren a la cirugía bariátrica (CB). La CB es un procedimiento terapéutico eficaz que conduce a la remisión de comorbilidades. En el tejido óseo parece tener un efecto negativo con alteración en la densidad mineral ósea (DMO) que es preciso considerar. Objetivos: Evaluar la variabilidad de marcadores del remodelado óseo; osteocalcina (OC) y ß-CrossLaps (β CTX), calcio, fósforo, magnesio, hormona paratiroidea (PTH) y vitamina D (VitD) en muestras basales, 4, 8 y 12 meses post CB. Asociar dichos parámetros con indicadores antropométricos: peso, IMC, %EIMCP y kg perdidos y con el tipo/técnica quirúrgica: Bypass gástrico en Y de Roux (RYGB) vs. Gastrectomía en Manga (GM). Materiales y métodos: Estudio descriptivo, analítico, longitudinal y de carácter prospectivo de 18 pacientes operados en el período febrero 2022 a febrero 2023. Se evaluaron parámetros bioquímicos y variables antropométricas. Vit D, PTH, OC y β-CTX (Cobas e 411-Roche) por electroquimioluminiscencia (ECLIA); calcio total, fósforo (fotometría) y magnesio (colorimetría) (Cobas 501-Roche). Los indicadores antropométricos (peso, IMC, %EIMCP y kg perdidos) fueron valoradas durante el seguimiento nutricional, designados como basal precx, control 1, 2 y 3. Análisis estadístico: test t/Wilcoxon, ANOVA/Kruskal-Wallis, correlación de Spearman/Pearson, chi cuadrado. Se consideró significativo p<0,05.
2026-11-30
Fil: Pierucci, Micaela Anahí. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Nuevo Hospital San Roque. Laboratorio; Argentina.
description Trabajo Integrador Final (Especialista en Endocrinología) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554566
url http://hdl.handle.net/11086/554566
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618962083512320
score 13.070432