Una cartografía del cordobesismo. Algunas lecturas y una agenda pendiente
- Autores
- Romero, Julio; Moreira Slepoy, Javier
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Romero, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Moreira Slepoy, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
En 1999 Jose Manuel de la Sota asumió como gobernador y abrió en la provincia una etapa con aspiraciones refundacionales. Los autores de este artículo -docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales- reflexionan sobre un aspecto poco explorado del experimento político ?cordobesista?: su entramado estatal. ?El modelo Córdoba puede pensarse como un amalgamado experimento de técnicos, burocracias, ethos empresarial, punteros, identidades, elites dirigenciales, clientes políticos y anillos corporativos?, afirman. Proponen una genealogía de su conformación; de sus características centrales; de algunas de sus paradojas; de sus vínculos con el neoliberalismo; de los puentes presentes entre política, economía, instituciones y actores corporativos; entre mercado y Estado.Pero también se preguntan si el modelo ?cordobesista? hegemónico, estable y con especificidades políticas-institucionales puede pensarse como una ?tercera vía? distinta a las fuerzas que se disputan en la Argentina actual, como un modelo con características propias -con sus estabilidades y rupturas-. Esa invitación a la reflexión crítica y al debate abierto se plasma también en una serie de artículos de docentes, investigadoras e investigadores de la Facultad y de valiosos aportes de académicas y académicos de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), que deconstruyen el orden cordobesista en tanto entramado de instituciones y aparatos, identidad colectiva y conjunto de políticas públicas.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CuadernosConyuntura/article/view/38848
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Romero, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Moreira Slepoy, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Administración Pública - Materia
-
Cordobesismo
Estados Subnacionales
Neoliberalizacion - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554433
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ddd3df138300e16bb40b5efd75c16a18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554433 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Una cartografía del cordobesismo. Algunas lecturas y una agenda pendienteRomero, JulioMoreira Slepoy, JavierCordobesismoEstados SubnacionalesNeoliberalizacionFil: Romero, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Moreira Slepoy, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.En 1999 Jose Manuel de la Sota asumió como gobernador y abrió en la provincia una etapa con aspiraciones refundacionales. Los autores de este artículo -docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales- reflexionan sobre un aspecto poco explorado del experimento político ?cordobesista?: su entramado estatal. ?El modelo Córdoba puede pensarse como un amalgamado experimento de técnicos, burocracias, ethos empresarial, punteros, identidades, elites dirigenciales, clientes políticos y anillos corporativos?, afirman. Proponen una genealogía de su conformación; de sus características centrales; de algunas de sus paradojas; de sus vínculos con el neoliberalismo; de los puentes presentes entre política, economía, instituciones y actores corporativos; entre mercado y Estado.Pero también se preguntan si el modelo ?cordobesista? hegemónico, estable y con especificidades políticas-institucionales puede pensarse como una ?tercera vía? distinta a las fuerzas que se disputan en la Argentina actual, como un modelo con características propias -con sus estabilidades y rupturas-. Esa invitación a la reflexión crítica y al debate abierto se plasma también en una serie de artículos de docentes, investigadoras e investigadores de la Facultad y de valiosos aportes de académicas y académicos de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), que deconstruyen el orden cordobesista en tanto entramado de instituciones y aparatos, identidad colectiva y conjunto de políticas públicas.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CuadernosConyuntura/article/view/38848info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Romero, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Moreira Slepoy, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Administración Pública2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfUna cartografía del cordobesismo. Algunas lecturas y una agenda pendiente: Sección Perspectiva . (2022). Cuadernos De Coyuntura, 7(Núm. Continuo), 1-17. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CuadernosConyuntura/article/view/38848 (Original work published 2022)http://hdl.handle.net/11086/5544332591-5568https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CuadernosConyuntura/article/view/38848spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554433Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:38.029Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una cartografía del cordobesismo. Algunas lecturas y una agenda pendiente |
title |
Una cartografía del cordobesismo. Algunas lecturas y una agenda pendiente |
spellingShingle |
Una cartografía del cordobesismo. Algunas lecturas y una agenda pendiente Romero, Julio Cordobesismo Estados Subnacionales Neoliberalizacion |
title_short |
Una cartografía del cordobesismo. Algunas lecturas y una agenda pendiente |
title_full |
Una cartografía del cordobesismo. Algunas lecturas y una agenda pendiente |
title_fullStr |
Una cartografía del cordobesismo. Algunas lecturas y una agenda pendiente |
title_full_unstemmed |
Una cartografía del cordobesismo. Algunas lecturas y una agenda pendiente |
title_sort |
Una cartografía del cordobesismo. Algunas lecturas y una agenda pendiente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, Julio Moreira Slepoy, Javier |
author |
Romero, Julio |
author_facet |
Romero, Julio Moreira Slepoy, Javier |
author_role |
author |
author2 |
Moreira Slepoy, Javier |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cordobesismo Estados Subnacionales Neoliberalizacion |
topic |
Cordobesismo Estados Subnacionales Neoliberalizacion |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Romero, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Moreira Slepoy, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. En 1999 Jose Manuel de la Sota asumió como gobernador y abrió en la provincia una etapa con aspiraciones refundacionales. Los autores de este artículo -docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales- reflexionan sobre un aspecto poco explorado del experimento político ?cordobesista?: su entramado estatal. ?El modelo Córdoba puede pensarse como un amalgamado experimento de técnicos, burocracias, ethos empresarial, punteros, identidades, elites dirigenciales, clientes políticos y anillos corporativos?, afirman. Proponen una genealogía de su conformación; de sus características centrales; de algunas de sus paradojas; de sus vínculos con el neoliberalismo; de los puentes presentes entre política, economía, instituciones y actores corporativos; entre mercado y Estado.Pero también se preguntan si el modelo ?cordobesista? hegemónico, estable y con especificidades políticas-institucionales puede pensarse como una ?tercera vía? distinta a las fuerzas que se disputan en la Argentina actual, como un modelo con características propias -con sus estabilidades y rupturas-. Esa invitación a la reflexión crítica y al debate abierto se plasma también en una serie de artículos de docentes, investigadoras e investigadores de la Facultad y de valiosos aportes de académicas y académicos de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), que deconstruyen el orden cordobesista en tanto entramado de instituciones y aparatos, identidad colectiva y conjunto de políticas públicas. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CuadernosConyuntura/article/view/38848 info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Romero, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Moreira Slepoy, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Administración Pública |
description |
Fil: Romero, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Una cartografía del cordobesismo. Algunas lecturas y una agenda pendiente: Sección Perspectiva . (2022). Cuadernos De Coyuntura, 7(Núm. Continuo), 1-17. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CuadernosConyuntura/article/view/38848 (Original work published 2022) http://hdl.handle.net/11086/554433 2591-5568 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CuadernosConyuntura/article/view/38848 |
identifier_str_mv |
Una cartografía del cordobesismo. Algunas lecturas y una agenda pendiente: Sección Perspectiva . (2022). Cuadernos De Coyuntura, 7(Núm. Continuo), 1-17. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CuadernosConyuntura/article/view/38848 (Original work published 2022) 2591-5568 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554433 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CuadernosConyuntura/article/view/38848 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618932487454720 |
score |
13.070432 |