Generación de nanopartículas bimetálicas : aleaciones, núcleo @coraza y de fases segregadas : un estudio teórico-experimental

Autores
Spitale, Ana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mariscal, Marcelo M.
Pérez, Manuel Alejo
Patrito, Eduardo Martín
Pierini, Adriana Beatriz
Requejo, Félix Gregorio
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015
Fil: Spitale, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Resumen: Durante la presente tesis doctoral, se desarrolló el estudio tanto del aspecto experimental de la síntesis de nanopartículas (NPs), como del aspecto teórico del modelado de dicho sistema. En el aspecto experimental, se estudió el mecanismo de formación y crecimiento de NPs "desnudas" de oro. El impacto de las condiciones de síntesis en la morfología final de las nanopartículas fue objeto de estudio fundamental. En este sentido, se investigó el efecto tanto de la concentración, como del tipo de ácido o de base presente en el medio de reacción. Además, se analizó cómo la presencia de halogenuros (cloruro y bromuro, específicamente) en dicho medio afecta los productos de la reacción. Durante el desarrollo de esta tesis, también se trabajó en la síntesis de NPs bimetálicas de oro y paladio, utilizando dos métodos distintos. Por un lado, la reducción conjunta de los precursores metálicos y, por el otro, la siembra de semillas en baños metaestables. En lo que respecta al método de co-reducción, en una síntesis típica, el reductor es agregado a una solución en donde los precursores solubles de todos los metales ya están presentes. En esta tesis, se estudió el efecto de la inversión del protocolo, es decir, cuando los precursores son agregados a una solución del agente reductor. Por otro lado, el método de crecimiento mediado por semillas se basa en separar los procesos de nucleación y de crecimiento, mediante el cambio del medio en el que se lleva a cabo cada uno de estos procesos. Para ello, se estudió la química de los sistemas Pd—haluro y sus consecuencias en la nucleación de paladio por medio de la reducción química de precursores metálicos. Se exploró el efecto de las variables experimentales como el tipo y la concentración de haluro en la metaestabilidad de las soluciones. Luego, se realizó la deposición de paladio sobre las AuNPs, que funcionan como semillas, utilizando las soluciones (o baños) metaestables de Pd(II). En cuanto al trabajo computacional, se contaba con un programa de dinámica molecular gran canónica, el cual permite simular la deposición electroquímica y la disolución de átomos metálicos sobre un electrodo. Durante este trabajo de tesis, se modificó dicho programa para aplicarlo a la investigación teórica de los mecanismos de crecimiento de NPs. Primero, se reemplazó la superficie por las distintas estructuras nanométricas. Entonces, se trabajó en la implementación del algoritmo de Ermak, el cual describe el movimiento de las partículas del sistema de acuerdo a las ecuaciones de movimiento de Langevin. Por último, dicho algoritmo se modificó para modelar la interacción de las NPs con un solvente implícito. Esta dinámica de Langevin gran canónica fue utilizada para estudiar propiedades termodinámicas de NPs de oro y paladio tipo núcleo-coraza. También, se realizaron este tipo de simulaciones para estudiar el crecimiento de NPs de sistemas de interés en catálisis (Au-Pd y Cu-Pt) a partir de semillas metálicas. Finalmente, mediante DFT se investigó la adsorción de cloro en superficies de oro y paladio (puras y mixtas), para diferentes grados de cubrimiento.
Fil: Spitale, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Nanopartículas del metal
Ecuación de Langevin
Paladio
Compuestos de Oro
Síntesis química
Métodos computacionales
Química computacional
Propiedades termodinámicas
Cloro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25572

id RDUUNC_dd5eea002b92a2c1bfb2d87d5c08801b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25572
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Generación de nanopartículas bimetálicas : aleaciones, núcleo @coraza y de fases segregadas : un estudio teórico-experimentalSpitale, AnaNanopartículas del metalEcuación de LangevinPaladioCompuestos de OroSíntesis químicaMétodos computacionalesQuímica computacionalPropiedades termodinámicasCloroTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015Fil: Spitale, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Resumen: Durante la presente tesis doctoral, se desarrolló el estudio tanto del aspecto experimental de la síntesis de nanopartículas (NPs), como del aspecto teórico del modelado de dicho sistema. En el aspecto experimental, se estudió el mecanismo de formación y crecimiento de NPs "desnudas" de oro. El impacto de las condiciones de síntesis en la morfología final de las nanopartículas fue objeto de estudio fundamental. En este sentido, se investigó el efecto tanto de la concentración, como del tipo de ácido o de base presente en el medio de reacción. Además, se analizó cómo la presencia de halogenuros (cloruro y bromuro, específicamente) en dicho medio afecta los productos de la reacción. Durante el desarrollo de esta tesis, también se trabajó en la síntesis de NPs bimetálicas de oro y paladio, utilizando dos métodos distintos. Por un lado, la reducción conjunta de los precursores metálicos y, por el otro, la siembra de semillas en baños metaestables. En lo que respecta al método de co-reducción, en una síntesis típica, el reductor es agregado a una solución en donde los precursores solubles de todos los metales ya están presentes. En esta tesis, se estudió el efecto de la inversión del protocolo, es decir, cuando los precursores son agregados a una solución del agente reductor. Por otro lado, el método de crecimiento mediado por semillas se basa en separar los procesos de nucleación y de crecimiento, mediante el cambio del medio en el que se lleva a cabo cada uno de estos procesos. Para ello, se estudió la química de los sistemas Pd—haluro y sus consecuencias en la nucleación de paladio por medio de la reducción química de precursores metálicos. Se exploró el efecto de las variables experimentales como el tipo y la concentración de haluro en la metaestabilidad de las soluciones. Luego, se realizó la deposición de paladio sobre las AuNPs, que funcionan como semillas, utilizando las soluciones (o baños) metaestables de Pd(II). En cuanto al trabajo computacional, se contaba con un programa de dinámica molecular gran canónica, el cual permite simular la deposición electroquímica y la disolución de átomos metálicos sobre un electrodo. Durante este trabajo de tesis, se modificó dicho programa para aplicarlo a la investigación teórica de los mecanismos de crecimiento de NPs. Primero, se reemplazó la superficie por las distintas estructuras nanométricas. Entonces, se trabajó en la implementación del algoritmo de Ermak, el cual describe el movimiento de las partículas del sistema de acuerdo a las ecuaciones de movimiento de Langevin. Por último, dicho algoritmo se modificó para modelar la interacción de las NPs con un solvente implícito. Esta dinámica de Langevin gran canónica fue utilizada para estudiar propiedades termodinámicas de NPs de oro y paladio tipo núcleo-coraza. También, se realizaron este tipo de simulaciones para estudiar el crecimiento de NPs de sistemas de interés en catálisis (Au-Pd y Cu-Pt) a partir de semillas metálicas. Finalmente, mediante DFT se investigó la adsorción de cloro en superficies de oro y paladio (puras y mixtas), para diferentes grados de cubrimiento.Fil: Spitale, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Mariscal, Marcelo M.Pérez, Manuel AlejoPatrito, Eduardo MartínPierini, Adriana BeatrizRequejo, Félix Gregorio2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25572spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25572Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:22.55Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Generación de nanopartículas bimetálicas : aleaciones, núcleo @coraza y de fases segregadas : un estudio teórico-experimental
title Generación de nanopartículas bimetálicas : aleaciones, núcleo @coraza y de fases segregadas : un estudio teórico-experimental
spellingShingle Generación de nanopartículas bimetálicas : aleaciones, núcleo @coraza y de fases segregadas : un estudio teórico-experimental
Spitale, Ana
Nanopartículas del metal
Ecuación de Langevin
Paladio
Compuestos de Oro
Síntesis química
Métodos computacionales
Química computacional
Propiedades termodinámicas
Cloro
title_short Generación de nanopartículas bimetálicas : aleaciones, núcleo @coraza y de fases segregadas : un estudio teórico-experimental
title_full Generación de nanopartículas bimetálicas : aleaciones, núcleo @coraza y de fases segregadas : un estudio teórico-experimental
title_fullStr Generación de nanopartículas bimetálicas : aleaciones, núcleo @coraza y de fases segregadas : un estudio teórico-experimental
title_full_unstemmed Generación de nanopartículas bimetálicas : aleaciones, núcleo @coraza y de fases segregadas : un estudio teórico-experimental
title_sort Generación de nanopartículas bimetálicas : aleaciones, núcleo @coraza y de fases segregadas : un estudio teórico-experimental
dc.creator.none.fl_str_mv Spitale, Ana
author Spitale, Ana
author_facet Spitale, Ana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mariscal, Marcelo M.
Pérez, Manuel Alejo
Patrito, Eduardo Martín
Pierini, Adriana Beatriz
Requejo, Félix Gregorio
dc.subject.none.fl_str_mv Nanopartículas del metal
Ecuación de Langevin
Paladio
Compuestos de Oro
Síntesis química
Métodos computacionales
Química computacional
Propiedades termodinámicas
Cloro
topic Nanopartículas del metal
Ecuación de Langevin
Paladio
Compuestos de Oro
Síntesis química
Métodos computacionales
Química computacional
Propiedades termodinámicas
Cloro
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015
Fil: Spitale, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Resumen: Durante la presente tesis doctoral, se desarrolló el estudio tanto del aspecto experimental de la síntesis de nanopartículas (NPs), como del aspecto teórico del modelado de dicho sistema. En el aspecto experimental, se estudió el mecanismo de formación y crecimiento de NPs "desnudas" de oro. El impacto de las condiciones de síntesis en la morfología final de las nanopartículas fue objeto de estudio fundamental. En este sentido, se investigó el efecto tanto de la concentración, como del tipo de ácido o de base presente en el medio de reacción. Además, se analizó cómo la presencia de halogenuros (cloruro y bromuro, específicamente) en dicho medio afecta los productos de la reacción. Durante el desarrollo de esta tesis, también se trabajó en la síntesis de NPs bimetálicas de oro y paladio, utilizando dos métodos distintos. Por un lado, la reducción conjunta de los precursores metálicos y, por el otro, la siembra de semillas en baños metaestables. En lo que respecta al método de co-reducción, en una síntesis típica, el reductor es agregado a una solución en donde los precursores solubles de todos los metales ya están presentes. En esta tesis, se estudió el efecto de la inversión del protocolo, es decir, cuando los precursores son agregados a una solución del agente reductor. Por otro lado, el método de crecimiento mediado por semillas se basa en separar los procesos de nucleación y de crecimiento, mediante el cambio del medio en el que se lleva a cabo cada uno de estos procesos. Para ello, se estudió la química de los sistemas Pd—haluro y sus consecuencias en la nucleación de paladio por medio de la reducción química de precursores metálicos. Se exploró el efecto de las variables experimentales como el tipo y la concentración de haluro en la metaestabilidad de las soluciones. Luego, se realizó la deposición de paladio sobre las AuNPs, que funcionan como semillas, utilizando las soluciones (o baños) metaestables de Pd(II). En cuanto al trabajo computacional, se contaba con un programa de dinámica molecular gran canónica, el cual permite simular la deposición electroquímica y la disolución de átomos metálicos sobre un electrodo. Durante este trabajo de tesis, se modificó dicho programa para aplicarlo a la investigación teórica de los mecanismos de crecimiento de NPs. Primero, se reemplazó la superficie por las distintas estructuras nanométricas. Entonces, se trabajó en la implementación del algoritmo de Ermak, el cual describe el movimiento de las partículas del sistema de acuerdo a las ecuaciones de movimiento de Langevin. Por último, dicho algoritmo se modificó para modelar la interacción de las NPs con un solvente implícito. Esta dinámica de Langevin gran canónica fue utilizada para estudiar propiedades termodinámicas de NPs de oro y paladio tipo núcleo-coraza. También, se realizaron este tipo de simulaciones para estudiar el crecimiento de NPs de sistemas de interés en catálisis (Au-Pd y Cu-Pt) a partir de semillas metálicas. Finalmente, mediante DFT se investigó la adsorción de cloro en superficies de oro y paladio (puras y mixtas), para diferentes grados de cubrimiento.
Fil: Spitale, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/25572
url http://hdl.handle.net/11086/25572
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618980623384576
score 13.070432