Análisis de los parámetros seminales en varones infértiles infectados con chlamydia trachomatis
- Autores
- Monetti, Marina; Tissera, Andrea; Molina, Rosa; Kiguen, Ana Ximena; Venezuela, Raul Fernando; Mosmann, Jessica; Paglini, Gabriela; Cuffini, Cecilia; Frutos, María Celia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- 1 p.
Fil: Monetti, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.
Fil: Tissera, Andrea. Laboratorio de Andrología Reproductiva; Argentina.
Fil: Molina, Rosa. Laboratorio de Andrología Reproductiva; Argentina.
Fil: Kiguen, Ana Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.
Fil: Venezuela, Raul Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.
Fil: Mosmann, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.
Fil: Paglini, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.
Fil: Cuffini, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.
Fil: Frutos, María Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.
INTRODUCCIÓN: La infertilidad es una condición que afecta al 15-20% de las parejas en edad reproductiva. Aproximadamente en el 30% de los casos, alguna alteración es identificada en el hombre y en el 20 % en ambos miembros de la pareja. La importancia de las infecciones genitales, en la etiopatogenia de las alteraciones seminales asociadas a la infertilidad masculina, es aún controversial. Las infecciones por clamidia posiblemente afectan la fertilidad masculina alterando parámetros espermáticos. OBJETIVOS: El objetivo fue analizar los parámetros espermáticos en varones infértiles asintomáticos infectados con Chlamydia trachomatis (C. trachomatis). MATERIALES Y MÉTODOS: Se analizaron 172 muestras, 17 de semen y 155 de hisopado uretral+Semen (HU+S) de pacientes infértiles, entre 23 y 45 años de edad. Las muestras fueron procesadas para: 1) detección de C. trachomatis por biología molecular: Hemi Nested-PCR dirigida al gen ompA (primers A1, A2 y CTPM3) y PCR dirigida al plásmido críptico de C. trachomatis (primers CTP1-CTP2) para amplificar un fragmento de 1045 y 201pb respectivamente. 2) Análisis de los siguientes parámetros seminales (según criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS)): V: volumen (ml), PH, L: leucocitos (millones/ml), C: concentración (millones/ml), M: motilidad espermática (%), Mt: mortalidad espermática (%), ME: Morfología espermática de acuerdo al Criterio Estricto (CE) (valor de referencia: >14% con morfología normal), AAE: Anticuerpos antiespermáticos detectados con MARtest (valor de referencia >50%). Se compararon las medias por test t de student y se realizó un análisis de la varianza de una vía. Valores de p<0.05 fueron considerados estadísticamente significativos. RESULTADOS: C. trachomatis se detectó en el 5,23% (9/172), correspondiente a muestras de HU+S. Las medias+/- DE de los parámetros seminales en el grupo no infectados (GNI) vs infectado (GI) fueron: V: 3.21+/- 1.72 vs 2.79+/- 1.08 (P=0.46); PH: 7.66+/-0.63vs 7,63+/- 0.25 (P=O.88); C:52 +/-41.49 vs 70 +/-47,36; (P=0.21);M: 44.4+/- 20.4 vs 49.8+/-18.78 (P=0.42); Mt: 17.25+/-9.78 vs 18.78+/-7,17 (p=0.64); L: 2, 95+/-3,63 vs 2, 86+/-3,98 (p=0.93). Cumplen el criterio de ME (CE) el 4.29% pacientes del GNI (7/163), mientras que en el GI ninguno supero el 14%. AAE se detectaron en el 1.22% (2/163) de los pacientes del GNI y no se detectaron en pacientes del GI. No se observaron diferencias significativas en los parámetros seminales entre GNI y GI. CONCLUSIONES: En el presente estudio se ha demostrado la presencia de C. trachomatis en muestras de varones asintomáticos con infertilidad. Sin embargo en esta población la presencia del patógeno no estaría relacionada con la alteración de los parámetros espermáticos. Estos resultados reafirman la necesidad del diagnostico de patógenos en pacientes asintomáticos que consultan por alteración de su fertilidad.
http://www.aam.org.ar/
Fil: Monetti, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.
Fil: Tissera, Andrea. Laboratorio de Andrología Reproductiva; Argentina.
Fil: Molina, Rosa. Laboratorio de Andrología Reproductiva; Argentina.
Fil: Kiguen, Ana Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.
Fil: Venezuela, Raul Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.
Fil: Mosmann, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.
Fil: Paglini, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.
Fil: Cuffini, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.
Fil: Frutos, María Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina. - Materia
-
Infecciones del sistema genital
Análisis de sémen
Infertilidad
Chlamydia trachomatis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24083
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_dd1e799bd3de7b89d7bd78c2071bafa3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24083 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis de los parámetros seminales en varones infértiles infectados con chlamydia trachomatisMonetti, MarinaTissera, AndreaMolina, RosaKiguen, Ana XimenaVenezuela, Raul FernandoMosmann, JessicaPaglini, GabrielaCuffini, CeciliaFrutos, María CeliaInfecciones del sistema genitalAnálisis de sémenInfertilidadChlamydia trachomatis1 p.Fil: Monetti, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.Fil: Tissera, Andrea. Laboratorio de Andrología Reproductiva; Argentina.Fil: Molina, Rosa. Laboratorio de Andrología Reproductiva; Argentina.Fil: Kiguen, Ana Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.Fil: Venezuela, Raul Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.Fil: Mosmann, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.Fil: Paglini, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.Fil: Frutos, María Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.INTRODUCCIÓN: La infertilidad es una condición que afecta al 15-20% de las parejas en edad reproductiva. Aproximadamente en el 30% de los casos, alguna alteración es identificada en el hombre y en el 20 % en ambos miembros de la pareja. La importancia de las infecciones genitales, en la etiopatogenia de las alteraciones seminales asociadas a la infertilidad masculina, es aún controversial. Las infecciones por clamidia posiblemente afectan la fertilidad masculina alterando parámetros espermáticos. OBJETIVOS: El objetivo fue analizar los parámetros espermáticos en varones infértiles asintomáticos infectados con Chlamydia trachomatis (C. trachomatis). MATERIALES Y MÉTODOS: Se analizaron 172 muestras, 17 de semen y 155 de hisopado uretral+Semen (HU+S) de pacientes infértiles, entre 23 y 45 años de edad. Las muestras fueron procesadas para: 1) detección de C. trachomatis por biología molecular: Hemi Nested-PCR dirigida al gen ompA (primers A1, A2 y CTPM3) y PCR dirigida al plásmido críptico de C. trachomatis (primers CTP1-CTP2) para amplificar un fragmento de 1045 y 201pb respectivamente. 2) Análisis de los siguientes parámetros seminales (según criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS)): V: volumen (ml), PH, L: leucocitos (millones/ml), C: concentración (millones/ml), M: motilidad espermática (%), Mt: mortalidad espermática (%), ME: Morfología espermática de acuerdo al Criterio Estricto (CE) (valor de referencia: >14% con morfología normal), AAE: Anticuerpos antiespermáticos detectados con MARtest (valor de referencia >50%). Se compararon las medias por test t de student y se realizó un análisis de la varianza de una vía. Valores de p<0.05 fueron considerados estadísticamente significativos. RESULTADOS: C. trachomatis se detectó en el 5,23% (9/172), correspondiente a muestras de HU+S. Las medias+/- DE de los parámetros seminales en el grupo no infectados (GNI) vs infectado (GI) fueron: V: 3.21+/- 1.72 vs 2.79+/- 1.08 (P=0.46); PH: 7.66+/-0.63vs 7,63+/- 0.25 (P=O.88); C:52 +/-41.49 vs 70 +/-47,36; (P=0.21);M: 44.4+/- 20.4 vs 49.8+/-18.78 (P=0.42); Mt: 17.25+/-9.78 vs 18.78+/-7,17 (p=0.64); L: 2, 95+/-3,63 vs 2, 86+/-3,98 (p=0.93). Cumplen el criterio de ME (CE) el 4.29% pacientes del GNI (7/163), mientras que en el GI ninguno supero el 14%. AAE se detectaron en el 1.22% (2/163) de los pacientes del GNI y no se detectaron en pacientes del GI. No se observaron diferencias significativas en los parámetros seminales entre GNI y GI. CONCLUSIONES: En el presente estudio se ha demostrado la presencia de C. trachomatis en muestras de varones asintomáticos con infertilidad. Sin embargo en esta población la presencia del patógeno no estaría relacionada con la alteración de los parámetros espermáticos. Estos resultados reafirman la necesidad del diagnostico de patógenos en pacientes asintomáticos que consultan por alteración de su fertilidad.http://www.aam.org.ar/Fil: Monetti, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.Fil: Tissera, Andrea. Laboratorio de Andrología Reproductiva; Argentina.Fil: Molina, Rosa. Laboratorio de Andrología Reproductiva; Argentina.Fil: Kiguen, Ana Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.Fil: Venezuela, Raul Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.Fil: Mosmann, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.Fil: Paglini, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.Fil: Frutos, María Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.Asociación Argentina de Microbiología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf0325-7541http://hdl.handle.net/11086/24083spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24083Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:26.442Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de los parámetros seminales en varones infértiles infectados con chlamydia trachomatis |
title |
Análisis de los parámetros seminales en varones infértiles infectados con chlamydia trachomatis |
spellingShingle |
Análisis de los parámetros seminales en varones infértiles infectados con chlamydia trachomatis Monetti, Marina Infecciones del sistema genital Análisis de sémen Infertilidad Chlamydia trachomatis |
title_short |
Análisis de los parámetros seminales en varones infértiles infectados con chlamydia trachomatis |
title_full |
Análisis de los parámetros seminales en varones infértiles infectados con chlamydia trachomatis |
title_fullStr |
Análisis de los parámetros seminales en varones infértiles infectados con chlamydia trachomatis |
title_full_unstemmed |
Análisis de los parámetros seminales en varones infértiles infectados con chlamydia trachomatis |
title_sort |
Análisis de los parámetros seminales en varones infértiles infectados con chlamydia trachomatis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Monetti, Marina Tissera, Andrea Molina, Rosa Kiguen, Ana Ximena Venezuela, Raul Fernando Mosmann, Jessica Paglini, Gabriela Cuffini, Cecilia Frutos, María Celia |
author |
Monetti, Marina |
author_facet |
Monetti, Marina Tissera, Andrea Molina, Rosa Kiguen, Ana Ximena Venezuela, Raul Fernando Mosmann, Jessica Paglini, Gabriela Cuffini, Cecilia Frutos, María Celia |
author_role |
author |
author2 |
Tissera, Andrea Molina, Rosa Kiguen, Ana Ximena Venezuela, Raul Fernando Mosmann, Jessica Paglini, Gabriela Cuffini, Cecilia Frutos, María Celia |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Infecciones del sistema genital Análisis de sémen Infertilidad Chlamydia trachomatis |
topic |
Infecciones del sistema genital Análisis de sémen Infertilidad Chlamydia trachomatis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
1 p. Fil: Monetti, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina. Fil: Tissera, Andrea. Laboratorio de Andrología Reproductiva; Argentina. Fil: Molina, Rosa. Laboratorio de Andrología Reproductiva; Argentina. Fil: Kiguen, Ana Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina. Fil: Venezuela, Raul Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina. Fil: Mosmann, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina. Fil: Paglini, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina. Fil: Cuffini, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina. Fil: Frutos, María Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina. INTRODUCCIÓN: La infertilidad es una condición que afecta al 15-20% de las parejas en edad reproductiva. Aproximadamente en el 30% de los casos, alguna alteración es identificada en el hombre y en el 20 % en ambos miembros de la pareja. La importancia de las infecciones genitales, en la etiopatogenia de las alteraciones seminales asociadas a la infertilidad masculina, es aún controversial. Las infecciones por clamidia posiblemente afectan la fertilidad masculina alterando parámetros espermáticos. OBJETIVOS: El objetivo fue analizar los parámetros espermáticos en varones infértiles asintomáticos infectados con Chlamydia trachomatis (C. trachomatis). MATERIALES Y MÉTODOS: Se analizaron 172 muestras, 17 de semen y 155 de hisopado uretral+Semen (HU+S) de pacientes infértiles, entre 23 y 45 años de edad. Las muestras fueron procesadas para: 1) detección de C. trachomatis por biología molecular: Hemi Nested-PCR dirigida al gen ompA (primers A1, A2 y CTPM3) y PCR dirigida al plásmido críptico de C. trachomatis (primers CTP1-CTP2) para amplificar un fragmento de 1045 y 201pb respectivamente. 2) Análisis de los siguientes parámetros seminales (según criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS)): V: volumen (ml), PH, L: leucocitos (millones/ml), C: concentración (millones/ml), M: motilidad espermática (%), Mt: mortalidad espermática (%), ME: Morfología espermática de acuerdo al Criterio Estricto (CE) (valor de referencia: >14% con morfología normal), AAE: Anticuerpos antiespermáticos detectados con MARtest (valor de referencia >50%). Se compararon las medias por test t de student y se realizó un análisis de la varianza de una vía. Valores de p<0.05 fueron considerados estadísticamente significativos. RESULTADOS: C. trachomatis se detectó en el 5,23% (9/172), correspondiente a muestras de HU+S. Las medias+/- DE de los parámetros seminales en el grupo no infectados (GNI) vs infectado (GI) fueron: V: 3.21+/- 1.72 vs 2.79+/- 1.08 (P=0.46); PH: 7.66+/-0.63vs 7,63+/- 0.25 (P=O.88); C:52 +/-41.49 vs 70 +/-47,36; (P=0.21);M: 44.4+/- 20.4 vs 49.8+/-18.78 (P=0.42); Mt: 17.25+/-9.78 vs 18.78+/-7,17 (p=0.64); L: 2, 95+/-3,63 vs 2, 86+/-3,98 (p=0.93). Cumplen el criterio de ME (CE) el 4.29% pacientes del GNI (7/163), mientras que en el GI ninguno supero el 14%. AAE se detectaron en el 1.22% (2/163) de los pacientes del GNI y no se detectaron en pacientes del GI. No se observaron diferencias significativas en los parámetros seminales entre GNI y GI. CONCLUSIONES: En el presente estudio se ha demostrado la presencia de C. trachomatis en muestras de varones asintomáticos con infertilidad. Sin embargo en esta población la presencia del patógeno no estaría relacionada con la alteración de los parámetros espermáticos. Estos resultados reafirman la necesidad del diagnostico de patógenos en pacientes asintomáticos que consultan por alteración de su fertilidad. http://www.aam.org.ar/ Fil: Monetti, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina. Fil: Tissera, Andrea. Laboratorio de Andrología Reproductiva; Argentina. Fil: Molina, Rosa. Laboratorio de Andrología Reproductiva; Argentina. Fil: Kiguen, Ana Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina. Fil: Venezuela, Raul Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina. Fil: Mosmann, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina. Fil: Paglini, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina. Fil: Cuffini, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina. Fil: Frutos, María Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina. |
description |
1 p. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0325-7541 http://hdl.handle.net/11086/24083 |
identifier_str_mv |
0325-7541 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/24083 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349678648098816 |
score |
13.13397 |