Epidemiología molecular de chlamydia trachomatis en varones que consultan por uretritis en un Hospital de la Ciudad de Córdoba

Autores
Macris, Ignacio G.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cuffini, Cecilia
Descripción
Tesina de la carrera de la Facultad de Medicina.
Fil: Macris, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.
Las Chlamydias son bacterias Gram negativas intracelulares, que infectan las células epiteliales de los aparatos respiratorio, genital y de la conjuntiva ocular, donde llevan a cabo su ciclo vital. C. trachomatis presenta 18 genotipos que se agrupan en 3 biovares: ocular, genital y linfogranuloma venéreo (LGV). El biovar genital se compone de los genotipos D al K. Los mismos producen infecciones de transmisión sexual (ITS), conjuntivitis de inclusión y pueden transmitirse verticalmente y producir neumonía y conjuntivitis neonatal. Las infecciones genitales producidas por estos genotipos, pueden afectar tanto el tracto genital inferior como superior. Los cuadros clínicos más comunes en varones son: uretritis, proctitis y epididimitis. Sin embargo, la infección por C. trachomatis es asintomática en el 75% de los casos. Según un estudio desarrollado en jóvenes asintomáticos de la ciudad de Córdoba en el año 2008, la prevalencia de la infección por C. trachomatis fue de un 8,7%. No existen datos, hasta el momento, respecto de la presentación sintomática de esta ITS en varones de la ciudad de Córdoba.
Fil: Macris, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.
Enfermedades Infecciosas
Materia
Epidemiología molecular
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis -- inmunología
Infecciones por Chlamydia -- epidemiología
Uretritis -- epidemiología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24730

id RDUUNC_4f5f25c686c3768d757a0edbeaee5705
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24730
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Epidemiología molecular de chlamydia trachomatis en varones que consultan por uretritis en un Hospital de la Ciudad de CórdobaMacris, Ignacio G.Epidemiología molecularChlamydia trachomatisChlamydia trachomatis -- inmunologíaInfecciones por Chlamydia -- epidemiologíaUretritis -- epidemiologíaTesina de la carrera de la Facultad de Medicina.Fil: Macris, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Las Chlamydias son bacterias Gram negativas intracelulares, que infectan las células epiteliales de los aparatos respiratorio, genital y de la conjuntiva ocular, donde llevan a cabo su ciclo vital. C. trachomatis presenta 18 genotipos que se agrupan en 3 biovares: ocular, genital y linfogranuloma venéreo (LGV). El biovar genital se compone de los genotipos D al K. Los mismos producen infecciones de transmisión sexual (ITS), conjuntivitis de inclusión y pueden transmitirse verticalmente y producir neumonía y conjuntivitis neonatal. Las infecciones genitales producidas por estos genotipos, pueden afectar tanto el tracto genital inferior como superior. Los cuadros clínicos más comunes en varones son: uretritis, proctitis y epididimitis. Sin embargo, la infección por C. trachomatis es asintomática en el 75% de los casos. Según un estudio desarrollado en jóvenes asintomáticos de la ciudad de Córdoba en el año 2008, la prevalencia de la infección por C. trachomatis fue de un 8,7%. No existen datos, hasta el momento, respecto de la presentación sintomática de esta ITS en varones de la ciudad de Córdoba.Fil: Macris, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Enfermedades InfecciosasCuffini, Cecilia2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24730spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24730Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:53.258Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Epidemiología molecular de chlamydia trachomatis en varones que consultan por uretritis en un Hospital de la Ciudad de Córdoba
title Epidemiología molecular de chlamydia trachomatis en varones que consultan por uretritis en un Hospital de la Ciudad de Córdoba
spellingShingle Epidemiología molecular de chlamydia trachomatis en varones que consultan por uretritis en un Hospital de la Ciudad de Córdoba
Macris, Ignacio G.
Epidemiología molecular
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis -- inmunología
Infecciones por Chlamydia -- epidemiología
Uretritis -- epidemiología
title_short Epidemiología molecular de chlamydia trachomatis en varones que consultan por uretritis en un Hospital de la Ciudad de Córdoba
title_full Epidemiología molecular de chlamydia trachomatis en varones que consultan por uretritis en un Hospital de la Ciudad de Córdoba
title_fullStr Epidemiología molecular de chlamydia trachomatis en varones que consultan por uretritis en un Hospital de la Ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed Epidemiología molecular de chlamydia trachomatis en varones que consultan por uretritis en un Hospital de la Ciudad de Córdoba
title_sort Epidemiología molecular de chlamydia trachomatis en varones que consultan por uretritis en un Hospital de la Ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Macris, Ignacio G.
author Macris, Ignacio G.
author_facet Macris, Ignacio G.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cuffini, Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Epidemiología molecular
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis -- inmunología
Infecciones por Chlamydia -- epidemiología
Uretritis -- epidemiología
topic Epidemiología molecular
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis -- inmunología
Infecciones por Chlamydia -- epidemiología
Uretritis -- epidemiología
dc.description.none.fl_txt_mv Tesina de la carrera de la Facultad de Medicina.
Fil: Macris, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.
Las Chlamydias son bacterias Gram negativas intracelulares, que infectan las células epiteliales de los aparatos respiratorio, genital y de la conjuntiva ocular, donde llevan a cabo su ciclo vital. C. trachomatis presenta 18 genotipos que se agrupan en 3 biovares: ocular, genital y linfogranuloma venéreo (LGV). El biovar genital se compone de los genotipos D al K. Los mismos producen infecciones de transmisión sexual (ITS), conjuntivitis de inclusión y pueden transmitirse verticalmente y producir neumonía y conjuntivitis neonatal. Las infecciones genitales producidas por estos genotipos, pueden afectar tanto el tracto genital inferior como superior. Los cuadros clínicos más comunes en varones son: uretritis, proctitis y epididimitis. Sin embargo, la infección por C. trachomatis es asintomática en el 75% de los casos. Según un estudio desarrollado en jóvenes asintomáticos de la ciudad de Córdoba en el año 2008, la prevalencia de la infección por C. trachomatis fue de un 8,7%. No existen datos, hasta el momento, respecto de la presentación sintomática de esta ITS en varones de la ciudad de Córdoba.
Fil: Macris, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.
Enfermedades Infecciosas
description Tesina de la carrera de la Facultad de Medicina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/24730
url http://hdl.handle.net/11086/24730
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349686134931456
score 13.13397