Estrategias implementadas para el cuidado de la salud en residencias geriátricas

Autores
Bombino, María Alejandra; López, Adriana Gabriela; López, Dámaris Jenifer; Moreno, Silvia Romina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Estela
Descripción
Fil: Bombino, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: López, Adriana Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: López, Dámaris Jenifer. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Moreno, Silvia Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La pandemia por covid 19, tuvo repercusión a nivel mundial siendo los ancianos el grupo etario vulnerable. Se aplicaron medidas protocolares de confinamiento impuestas por el Gobierno de la Nación Argentina, 2020, para prevenir contagios y preservar la salud, esto genero impacto en la salud mental de los residentes geriátricos. El informe se centra en el estudio de las estrategias de enfermería implementadas para el cuidado de la salud en residencias geriátricas en periodo 2020-2022. Metodología: La población se constituyó por personal de enfermería, conformados por licenciados, profesionales y auxiliares de la residencia geriátrica que trabajaron en periodo de 2020-2022. La investigación se realizó bajo la modalidad de estudio cuantitativo-descriptivo-transversal, lo que determino hallazgos, a partir de las dimensiones “De sí mismo”; “De los otros”; “Del contexto”. La recolección de datos se produjo a través de una cedula de entrevista contextualizada en los tres periodos pre pandemia, pandemia y post pandemia. Resultados y discusión: De los hallazgos, se estableció Dimensión 1. Del sí mismo, actividad–ejercicio, en periodo pre pandemia 85%; en pandemia 30% y en pos pandemia 65%, el resto de los resultados no se vieron influenciados manteniéndose en 100% en todos los periodos mediato, inmediato y a largo plazo. Dimensión 2. En los otros, en el periodo pre pandemia la familia tenía un porcentaje de 90%, en pandemia 15% y pos pandemia 65%. Entre pares 60% pre pandemia, 60% en pandemia y 80% post pandemia. Mientras que el vínculo con la enfermera se mantuvo siempre al 100%. Dimensión 3. En el contexto, métodos de epp y protocolos por covid19 pre pandemia un 0%; en pandemia 100% y en periodo de pos pandemia se mantiene los cuidados en 100%. Conclusión: Analizando las tres dimensiones planteadas como eje conceptual de la teoría de la Marea por Phil Barker, coincidimos con el autor que el modelo permite avanzar en las etapas del cuidado generando un vínculo terapéutico. Invitando a las enfermeras/os a empezar a comprender significativamente la salud mental. Se cumplieron los objetivos de la implementación de estrategias para el cuidado de la salud de los ancianos en residencia geriátrica.
2024-12-06
Fil: Bombino, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: López, Adriana Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: López, Dámaris Jenifer. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Moreno, Silvia Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
covid-19
ancianos
pandemia
enfermería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552111

id RDUUNC_dd0956e53c7abbec9b8d80e377e51fe4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552111
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estrategias implementadas para el cuidado de la salud en residencias geriátricasBombino, María AlejandraLópez, Adriana GabrielaLópez, Dámaris JeniferMoreno, Silvia Rominacovid-19ancianospandemiaenfermeríaFil: Bombino, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: López, Adriana Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: López, Dámaris Jenifer. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Moreno, Silvia Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La pandemia por covid 19, tuvo repercusión a nivel mundial siendo los ancianos el grupo etario vulnerable. Se aplicaron medidas protocolares de confinamiento impuestas por el Gobierno de la Nación Argentina, 2020, para prevenir contagios y preservar la salud, esto genero impacto en la salud mental de los residentes geriátricos. El informe se centra en el estudio de las estrategias de enfermería implementadas para el cuidado de la salud en residencias geriátricas en periodo 2020-2022. Metodología: La población se constituyó por personal de enfermería, conformados por licenciados, profesionales y auxiliares de la residencia geriátrica que trabajaron en periodo de 2020-2022. La investigación se realizó bajo la modalidad de estudio cuantitativo-descriptivo-transversal, lo que determino hallazgos, a partir de las dimensiones “De sí mismo”; “De los otros”; “Del contexto”. La recolección de datos se produjo a través de una cedula de entrevista contextualizada en los tres periodos pre pandemia, pandemia y post pandemia. Resultados y discusión: De los hallazgos, se estableció Dimensión 1. Del sí mismo, actividad–ejercicio, en periodo pre pandemia 85%; en pandemia 30% y en pos pandemia 65%, el resto de los resultados no se vieron influenciados manteniéndose en 100% en todos los periodos mediato, inmediato y a largo plazo. Dimensión 2. En los otros, en el periodo pre pandemia la familia tenía un porcentaje de 90%, en pandemia 15% y pos pandemia 65%. Entre pares 60% pre pandemia, 60% en pandemia y 80% post pandemia. Mientras que el vínculo con la enfermera se mantuvo siempre al 100%. Dimensión 3. En el contexto, métodos de epp y protocolos por covid19 pre pandemia un 0%; en pandemia 100% y en periodo de pos pandemia se mantiene los cuidados en 100%. Conclusión: Analizando las tres dimensiones planteadas como eje conceptual de la teoría de la Marea por Phil Barker, coincidimos con el autor que el modelo permite avanzar en las etapas del cuidado generando un vínculo terapéutico. Invitando a las enfermeras/os a empezar a comprender significativamente la salud mental. Se cumplieron los objetivos de la implementación de estrategias para el cuidado de la salud de los ancianos en residencia geriátrica.2024-12-06Fil: Bombino, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: López, Adriana Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: López, Dámaris Jenifer. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Moreno, Silvia Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Díaz, Estela2022-12-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552111spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:23:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552111Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:23:12.217Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias implementadas para el cuidado de la salud en residencias geriátricas
title Estrategias implementadas para el cuidado de la salud en residencias geriátricas
spellingShingle Estrategias implementadas para el cuidado de la salud en residencias geriátricas
Bombino, María Alejandra
covid-19
ancianos
pandemia
enfermería
title_short Estrategias implementadas para el cuidado de la salud en residencias geriátricas
title_full Estrategias implementadas para el cuidado de la salud en residencias geriátricas
title_fullStr Estrategias implementadas para el cuidado de la salud en residencias geriátricas
title_full_unstemmed Estrategias implementadas para el cuidado de la salud en residencias geriátricas
title_sort Estrategias implementadas para el cuidado de la salud en residencias geriátricas
dc.creator.none.fl_str_mv Bombino, María Alejandra
López, Adriana Gabriela
López, Dámaris Jenifer
Moreno, Silvia Romina
author Bombino, María Alejandra
author_facet Bombino, María Alejandra
López, Adriana Gabriela
López, Dámaris Jenifer
Moreno, Silvia Romina
author_role author
author2 López, Adriana Gabriela
López, Dámaris Jenifer
Moreno, Silvia Romina
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Estela
dc.subject.none.fl_str_mv covid-19
ancianos
pandemia
enfermería
topic covid-19
ancianos
pandemia
enfermería
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bombino, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: López, Adriana Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: López, Dámaris Jenifer. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Moreno, Silvia Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La pandemia por covid 19, tuvo repercusión a nivel mundial siendo los ancianos el grupo etario vulnerable. Se aplicaron medidas protocolares de confinamiento impuestas por el Gobierno de la Nación Argentina, 2020, para prevenir contagios y preservar la salud, esto genero impacto en la salud mental de los residentes geriátricos. El informe se centra en el estudio de las estrategias de enfermería implementadas para el cuidado de la salud en residencias geriátricas en periodo 2020-2022. Metodología: La población se constituyó por personal de enfermería, conformados por licenciados, profesionales y auxiliares de la residencia geriátrica que trabajaron en periodo de 2020-2022. La investigación se realizó bajo la modalidad de estudio cuantitativo-descriptivo-transversal, lo que determino hallazgos, a partir de las dimensiones “De sí mismo”; “De los otros”; “Del contexto”. La recolección de datos se produjo a través de una cedula de entrevista contextualizada en los tres periodos pre pandemia, pandemia y post pandemia. Resultados y discusión: De los hallazgos, se estableció Dimensión 1. Del sí mismo, actividad–ejercicio, en periodo pre pandemia 85%; en pandemia 30% y en pos pandemia 65%, el resto de los resultados no se vieron influenciados manteniéndose en 100% en todos los periodos mediato, inmediato y a largo plazo. Dimensión 2. En los otros, en el periodo pre pandemia la familia tenía un porcentaje de 90%, en pandemia 15% y pos pandemia 65%. Entre pares 60% pre pandemia, 60% en pandemia y 80% post pandemia. Mientras que el vínculo con la enfermera se mantuvo siempre al 100%. Dimensión 3. En el contexto, métodos de epp y protocolos por covid19 pre pandemia un 0%; en pandemia 100% y en periodo de pos pandemia se mantiene los cuidados en 100%. Conclusión: Analizando las tres dimensiones planteadas como eje conceptual de la teoría de la Marea por Phil Barker, coincidimos con el autor que el modelo permite avanzar en las etapas del cuidado generando un vínculo terapéutico. Invitando a las enfermeras/os a empezar a comprender significativamente la salud mental. Se cumplieron los objetivos de la implementación de estrategias para el cuidado de la salud de los ancianos en residencia geriátrica.
2024-12-06
Fil: Bombino, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: López, Adriana Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: López, Dámaris Jenifer. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Moreno, Silvia Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Bombino, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552111
url http://hdl.handle.net/11086/552111
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975289352650752
score 12.993085