Problemáticas emergentes en la puesta teatral contemporánea a partir de diferentes cruces disciplinares en paridad de competencias discursivas

Autores
Márquez Sauad, Agustina María
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mendizábal, Lilian Isabel
Aguirre Visconti, Gabriela
Descripción
Está claro que cuando nombramos al teatro como un generador de discurso implícitamente hacemos referencia a dos o más prácticas, debido a que en ella intervienen los estudios de la dramaturgia, los del espacio, la música, etc. Aun así, en su gran mayoría han funcionado tradicionalmente como soportes para el texto, es decir que dentro del proceso de creación no existe la participación y el diálogo igualitario entre todas las disciplinas; este término hace referencia a un campo del saber delimitado y/o restringido, ya sea en el campo del arte, de las ciencias o del deporte. Esto me llevó a investigar sobre las particularidades y contrastes entre lo multidisciplinar y lo interdisciplinar, y a preguntarme ¿Cuál es su diferencia? ¿De qué manera intervienen las disciplinas en sus procesos compositivos? ¿Qué lleva al teatro a identificarse con lo hibrido y con el arte en expansión? ¿Es posible entonces, crear una puesta en escena teatral, en donde las disciplinas funciones igualitariamente? Finalmente y en términos generales ¿Es esto lo que abre una grieta entre el teatro clásico y el teatro contemporáneo? Es a partir de estas preguntas que surge mi proceso de investigación, con el que procuro dar cuenta desde mi propia experiencia, las posibilidades y problemáticas que devienen al profundizar en estos conceptos. Tanto en el plano teórico como en la puesta en escena planteo el encuentro y el resultado de cruces e intercambios entre diferentes disciplinas artísticas -música, performance, artes plásticas, audiovisual-. Encuentro que busca generar un discurso de bordes difusos en relación a la especificidad teatral. Es decir que la investigación está enfocada desde un proceso experimental escénico, para la realización y el montaje de una performance audiovisual que pretende ser amplia en sus posibilidades expresivas. Dicha investigación se sustenta tanto en el proceso de creación como en el resultado final, sobre todo en este último debido a que en él se evidencia el resultado y las problemáticas generadas por los cruces disciplinares. La puesta en escena es entendida aquí como el espacio en donde dialogan simbólica y dramáticamente todos los elementos expresivos que la componen (cuerpo, iluminación, color, objetos, videos, escenografía, música). 8 Este dialogo, al que me refería anteriormente, supone la interrelación pareja y horizontal de todas las líneas expresivas que participan en la puesta escénica, que en su punto culmine terminaran por crear una nuevo campo que puede o no emparentarse con el teatro, pero que en si misma responde a una disciplina. García Canclini en su obra Culturas Hibridas (2001:13), indaga sobre los procesos culturales y su impacto en la modernidad, y frente a ello se pregunta. “¿Cómo saber cuándo cambia una disciplina o un campo del conocimiento? Una manera de responder es: cuando algunos conceptos irrumpen con fuerza, desplazan a otros o exigen reformularlos”. De esta misma forma me encauzo en el abordaje a la puesta en escena desplazando conceptos y mecanismos usuales de composición, para dar lugar a la experimentación artística de campos que más allá de pertenecer al arte, no se constituyen en sí mismos por medio del intercambio, pero que si conservan como objetivo mantener una misma mirada estética, técnica y visual. Con ello busco potenciar la transversalidad de disciplinas intervinientes en el montaje de la obra, procurando como resultado un sistema escénico que expanda sus posibilidades expresivas.
Materia
artes escénicas
dramaturgia
montaje
puesta en escena
teatro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4426

id RDUUNC_dc3accc8607d78d57b957f3fd97176a8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4426
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Problemáticas emergentes en la puesta teatral contemporánea a partir de diferentes cruces disciplinares en paridad de competencias discursivasMárquez Sauad, Agustina Maríaartes escénicasdramaturgiamontajepuesta en escenateatroEstá claro que cuando nombramos al teatro como un generador de discurso implícitamente hacemos referencia a dos o más prácticas, debido a que en ella intervienen los estudios de la dramaturgia, los del espacio, la música, etc. Aun así, en su gran mayoría han funcionado tradicionalmente como soportes para el texto, es decir que dentro del proceso de creación no existe la participación y el diálogo igualitario entre todas las disciplinas; este término hace referencia a un campo del saber delimitado y/o restringido, ya sea en el campo del arte, de las ciencias o del deporte. Esto me llevó a investigar sobre las particularidades y contrastes entre lo multidisciplinar y lo interdisciplinar, y a preguntarme ¿Cuál es su diferencia? ¿De qué manera intervienen las disciplinas en sus procesos compositivos? ¿Qué lleva al teatro a identificarse con lo hibrido y con el arte en expansión? ¿Es posible entonces, crear una puesta en escena teatral, en donde las disciplinas funciones igualitariamente? Finalmente y en términos generales ¿Es esto lo que abre una grieta entre el teatro clásico y el teatro contemporáneo? Es a partir de estas preguntas que surge mi proceso de investigación, con el que procuro dar cuenta desde mi propia experiencia, las posibilidades y problemáticas que devienen al profundizar en estos conceptos. Tanto en el plano teórico como en la puesta en escena planteo el encuentro y el resultado de cruces e intercambios entre diferentes disciplinas artísticas -música, performance, artes plásticas, audiovisual-. Encuentro que busca generar un discurso de bordes difusos en relación a la especificidad teatral. Es decir que la investigación está enfocada desde un proceso experimental escénico, para la realización y el montaje de una performance audiovisual que pretende ser amplia en sus posibilidades expresivas. Dicha investigación se sustenta tanto en el proceso de creación como en el resultado final, sobre todo en este último debido a que en él se evidencia el resultado y las problemáticas generadas por los cruces disciplinares. La puesta en escena es entendida aquí como el espacio en donde dialogan simbólica y dramáticamente todos los elementos expresivos que la componen (cuerpo, iluminación, color, objetos, videos, escenografía, música). 8 Este dialogo, al que me refería anteriormente, supone la interrelación pareja y horizontal de todas las líneas expresivas que participan en la puesta escénica, que en su punto culmine terminaran por crear una nuevo campo que puede o no emparentarse con el teatro, pero que en si misma responde a una disciplina. García Canclini en su obra Culturas Hibridas (2001:13), indaga sobre los procesos culturales y su impacto en la modernidad, y frente a ello se pregunta. “¿Cómo saber cuándo cambia una disciplina o un campo del conocimiento? Una manera de responder es: cuando algunos conceptos irrumpen con fuerza, desplazan a otros o exigen reformularlos”. De esta misma forma me encauzo en el abordaje a la puesta en escena desplazando conceptos y mecanismos usuales de composición, para dar lugar a la experimentación artística de campos que más allá de pertenecer al arte, no se constituyen en sí mismos por medio del intercambio, pero que si conservan como objetivo mantener una misma mirada estética, técnica y visual. Con ello busco potenciar la transversalidad de disciplinas intervinientes en el montaje de la obra, procurando como resultado un sistema escénico que expanda sus posibilidades expresivas.Mendizábal, Lilian IsabelAguirre Visconti, Gabriela2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoimage/jpegapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4426spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4426Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:11.867Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Problemáticas emergentes en la puesta teatral contemporánea a partir de diferentes cruces disciplinares en paridad de competencias discursivas
title Problemáticas emergentes en la puesta teatral contemporánea a partir de diferentes cruces disciplinares en paridad de competencias discursivas
spellingShingle Problemáticas emergentes en la puesta teatral contemporánea a partir de diferentes cruces disciplinares en paridad de competencias discursivas
Márquez Sauad, Agustina María
artes escénicas
dramaturgia
montaje
puesta en escena
teatro
title_short Problemáticas emergentes en la puesta teatral contemporánea a partir de diferentes cruces disciplinares en paridad de competencias discursivas
title_full Problemáticas emergentes en la puesta teatral contemporánea a partir de diferentes cruces disciplinares en paridad de competencias discursivas
title_fullStr Problemáticas emergentes en la puesta teatral contemporánea a partir de diferentes cruces disciplinares en paridad de competencias discursivas
title_full_unstemmed Problemáticas emergentes en la puesta teatral contemporánea a partir de diferentes cruces disciplinares en paridad de competencias discursivas
title_sort Problemáticas emergentes en la puesta teatral contemporánea a partir de diferentes cruces disciplinares en paridad de competencias discursivas
dc.creator.none.fl_str_mv Márquez Sauad, Agustina María
author Márquez Sauad, Agustina María
author_facet Márquez Sauad, Agustina María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mendizábal, Lilian Isabel
Aguirre Visconti, Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv artes escénicas
dramaturgia
montaje
puesta en escena
teatro
topic artes escénicas
dramaturgia
montaje
puesta en escena
teatro
dc.description.none.fl_txt_mv Está claro que cuando nombramos al teatro como un generador de discurso implícitamente hacemos referencia a dos o más prácticas, debido a que en ella intervienen los estudios de la dramaturgia, los del espacio, la música, etc. Aun así, en su gran mayoría han funcionado tradicionalmente como soportes para el texto, es decir que dentro del proceso de creación no existe la participación y el diálogo igualitario entre todas las disciplinas; este término hace referencia a un campo del saber delimitado y/o restringido, ya sea en el campo del arte, de las ciencias o del deporte. Esto me llevó a investigar sobre las particularidades y contrastes entre lo multidisciplinar y lo interdisciplinar, y a preguntarme ¿Cuál es su diferencia? ¿De qué manera intervienen las disciplinas en sus procesos compositivos? ¿Qué lleva al teatro a identificarse con lo hibrido y con el arte en expansión? ¿Es posible entonces, crear una puesta en escena teatral, en donde las disciplinas funciones igualitariamente? Finalmente y en términos generales ¿Es esto lo que abre una grieta entre el teatro clásico y el teatro contemporáneo? Es a partir de estas preguntas que surge mi proceso de investigación, con el que procuro dar cuenta desde mi propia experiencia, las posibilidades y problemáticas que devienen al profundizar en estos conceptos. Tanto en el plano teórico como en la puesta en escena planteo el encuentro y el resultado de cruces e intercambios entre diferentes disciplinas artísticas -música, performance, artes plásticas, audiovisual-. Encuentro que busca generar un discurso de bordes difusos en relación a la especificidad teatral. Es decir que la investigación está enfocada desde un proceso experimental escénico, para la realización y el montaje de una performance audiovisual que pretende ser amplia en sus posibilidades expresivas. Dicha investigación se sustenta tanto en el proceso de creación como en el resultado final, sobre todo en este último debido a que en él se evidencia el resultado y las problemáticas generadas por los cruces disciplinares. La puesta en escena es entendida aquí como el espacio en donde dialogan simbólica y dramáticamente todos los elementos expresivos que la componen (cuerpo, iluminación, color, objetos, videos, escenografía, música). 8 Este dialogo, al que me refería anteriormente, supone la interrelación pareja y horizontal de todas las líneas expresivas que participan en la puesta escénica, que en su punto culmine terminaran por crear una nuevo campo que puede o no emparentarse con el teatro, pero que en si misma responde a una disciplina. García Canclini en su obra Culturas Hibridas (2001:13), indaga sobre los procesos culturales y su impacto en la modernidad, y frente a ello se pregunta. “¿Cómo saber cuándo cambia una disciplina o un campo del conocimiento? Una manera de responder es: cuando algunos conceptos irrumpen con fuerza, desplazan a otros o exigen reformularlos”. De esta misma forma me encauzo en el abordaje a la puesta en escena desplazando conceptos y mecanismos usuales de composición, para dar lugar a la experimentación artística de campos que más allá de pertenecer al arte, no se constituyen en sí mismos por medio del intercambio, pero que si conservan como objetivo mantener una misma mirada estética, técnica y visual. Con ello busco potenciar la transversalidad de disciplinas intervinientes en el montaje de la obra, procurando como resultado un sistema escénico que expanda sus posibilidades expresivas.
description Está claro que cuando nombramos al teatro como un generador de discurso implícitamente hacemos referencia a dos o más prácticas, debido a que en ella intervienen los estudios de la dramaturgia, los del espacio, la música, etc. Aun así, en su gran mayoría han funcionado tradicionalmente como soportes para el texto, es decir que dentro del proceso de creación no existe la participación y el diálogo igualitario entre todas las disciplinas; este término hace referencia a un campo del saber delimitado y/o restringido, ya sea en el campo del arte, de las ciencias o del deporte. Esto me llevó a investigar sobre las particularidades y contrastes entre lo multidisciplinar y lo interdisciplinar, y a preguntarme ¿Cuál es su diferencia? ¿De qué manera intervienen las disciplinas en sus procesos compositivos? ¿Qué lleva al teatro a identificarse con lo hibrido y con el arte en expansión? ¿Es posible entonces, crear una puesta en escena teatral, en donde las disciplinas funciones igualitariamente? Finalmente y en términos generales ¿Es esto lo que abre una grieta entre el teatro clásico y el teatro contemporáneo? Es a partir de estas preguntas que surge mi proceso de investigación, con el que procuro dar cuenta desde mi propia experiencia, las posibilidades y problemáticas que devienen al profundizar en estos conceptos. Tanto en el plano teórico como en la puesta en escena planteo el encuentro y el resultado de cruces e intercambios entre diferentes disciplinas artísticas -música, performance, artes plásticas, audiovisual-. Encuentro que busca generar un discurso de bordes difusos en relación a la especificidad teatral. Es decir que la investigación está enfocada desde un proceso experimental escénico, para la realización y el montaje de una performance audiovisual que pretende ser amplia en sus posibilidades expresivas. Dicha investigación se sustenta tanto en el proceso de creación como en el resultado final, sobre todo en este último debido a que en él se evidencia el resultado y las problemáticas generadas por los cruces disciplinares. La puesta en escena es entendida aquí como el espacio en donde dialogan simbólica y dramáticamente todos los elementos expresivos que la componen (cuerpo, iluminación, color, objetos, videos, escenografía, música). 8 Este dialogo, al que me refería anteriormente, supone la interrelación pareja y horizontal de todas las líneas expresivas que participan en la puesta escénica, que en su punto culmine terminaran por crear una nuevo campo que puede o no emparentarse con el teatro, pero que en si misma responde a una disciplina. García Canclini en su obra Culturas Hibridas (2001:13), indaga sobre los procesos culturales y su impacto en la modernidad, y frente a ello se pregunta. “¿Cómo saber cuándo cambia una disciplina o un campo del conocimiento? Una manera de responder es: cuando algunos conceptos irrumpen con fuerza, desplazan a otros o exigen reformularlos”. De esta misma forma me encauzo en el abordaje a la puesta en escena desplazando conceptos y mecanismos usuales de composición, para dar lugar a la experimentación artística de campos que más allá de pertenecer al arte, no se constituyen en sí mismos por medio del intercambio, pero que si conservan como objetivo mantener una misma mirada estética, técnica y visual. Con ello busco potenciar la transversalidad de disciplinas intervinientes en el montaje de la obra, procurando como resultado un sistema escénico que expanda sus posibilidades expresivas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4426
url http://hdl.handle.net/11086/4426
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349674105667584
score 13.13397