El trabajo como campo de intervención del Trabajo Social Aportes desde una experiencia en el Sindicato de Personal de Casas de Familia

Autores
Blatto, Ikal; Mercado Varela, Franco Alberto; Vilches, Lucia del Carmen
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chaves, Patricia, Dir
Schejter, Mariano, co-dir
Descripción
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.
Fil: Blatto, Ikal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Vilches, Lucia del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Mercado Varela, Franco Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina
¿Hay demanda de nuestro desempeño profesional para el aporte en una instancia de defensa, transformación o modificación de las condiciones de trabajo de parte de trabajadorxs, organizaciones de lxs mismxs o instancias estatales que tengan que dar respuesta a ello? Es decir, ¿Es un asunto de inquietud de nuestra profesión el campo del trabajo asalariado y sus desigualdades, las condiciones en torno a sus trabajadorxs, a sus reivindicaciones, a sus disputas y discusiones como sector de la economía nacional? El presente trabajo propone desde el Trabajo Social, la aproximación al trabajo como campo deintervención de la profesión, más concretamente en el campo del Trabajo Doméstico Remunerado, reconociendo la potencialidad de la organización de las trabajadores en torno al sindicato como estrategia colectiva y a su vez, reflexiona acerca de los aportes desde el Trabajo Social para desempeñarse en un ámbito poco explorado. A lo largo de todo el trabajo, con perspectiva histórica y desde una lectura interseccional damos cuenta de la realidad de las trabajadoras y el sector, respondiendo a interrogantes desde la disciplina y desarrollando un nuevo horizonte de actuación profesional.
Fil: Blatto, Ikal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Vilches, Lucia del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Mercado Varela, Franco Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina
Materia
Trabajo
Trabajo Doméstico Remunerado
Mujeres
Sindicato
Trabajo Social
Género
Interseccionalidad
Sindicato de Personal de Casas de Familias (Córdoba)
Córdoba, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554217

id RDUUNC_dac8b6b402144e0c037eb98695ba77f2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554217
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El trabajo como campo de intervención del Trabajo Social Aportes desde una experiencia en el Sindicato de Personal de Casas de FamiliaBlatto, IkalMercado Varela, Franco AlbertoVilches, Lucia del CarmenTrabajoTrabajo Doméstico RemuneradoMujeresSindicatoTrabajo SocialGéneroInterseccionalidadSindicato de Personal de Casas de Familias (Córdoba)Córdoba, ArgentinaTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.Fil: Blatto, Ikal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Vilches, Lucia del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Mercado Varela, Franco Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina¿Hay demanda de nuestro desempeño profesional para el aporte en una instancia de defensa, transformación o modificación de las condiciones de trabajo de parte de trabajadorxs, organizaciones de lxs mismxs o instancias estatales que tengan que dar respuesta a ello? Es decir, ¿Es un asunto de inquietud de nuestra profesión el campo del trabajo asalariado y sus desigualdades, las condiciones en torno a sus trabajadorxs, a sus reivindicaciones, a sus disputas y discusiones como sector de la economía nacional? El presente trabajo propone desde el Trabajo Social, la aproximación al trabajo como campo deintervención de la profesión, más concretamente en el campo del Trabajo Doméstico Remunerado, reconociendo la potencialidad de la organización de las trabajadores en torno al sindicato como estrategia colectiva y a su vez, reflexiona acerca de los aportes desde el Trabajo Social para desempeñarse en un ámbito poco explorado. A lo largo de todo el trabajo, con perspectiva histórica y desde una lectura interseccional damos cuenta de la realidad de las trabajadoras y el sector, respondiendo a interrogantes desde la disciplina y desarrollando un nuevo horizonte de actuación profesional.Fil: Blatto, Ikal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Vilches, Lucia del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Mercado Varela, Franco Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; ArgentinaChaves, Patricia, DirSchejter, Mariano, co-dir2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554217spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554217Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:12.151Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo como campo de intervención del Trabajo Social Aportes desde una experiencia en el Sindicato de Personal de Casas de Familia
title El trabajo como campo de intervención del Trabajo Social Aportes desde una experiencia en el Sindicato de Personal de Casas de Familia
spellingShingle El trabajo como campo de intervención del Trabajo Social Aportes desde una experiencia en el Sindicato de Personal de Casas de Familia
Blatto, Ikal
Trabajo
Trabajo Doméstico Remunerado
Mujeres
Sindicato
Trabajo Social
Género
Interseccionalidad
Sindicato de Personal de Casas de Familias (Córdoba)
Córdoba, Argentina
title_short El trabajo como campo de intervención del Trabajo Social Aportes desde una experiencia en el Sindicato de Personal de Casas de Familia
title_full El trabajo como campo de intervención del Trabajo Social Aportes desde una experiencia en el Sindicato de Personal de Casas de Familia
title_fullStr El trabajo como campo de intervención del Trabajo Social Aportes desde una experiencia en el Sindicato de Personal de Casas de Familia
title_full_unstemmed El trabajo como campo de intervención del Trabajo Social Aportes desde una experiencia en el Sindicato de Personal de Casas de Familia
title_sort El trabajo como campo de intervención del Trabajo Social Aportes desde una experiencia en el Sindicato de Personal de Casas de Familia
dc.creator.none.fl_str_mv Blatto, Ikal
Mercado Varela, Franco Alberto
Vilches, Lucia del Carmen
author Blatto, Ikal
author_facet Blatto, Ikal
Mercado Varela, Franco Alberto
Vilches, Lucia del Carmen
author_role author
author2 Mercado Varela, Franco Alberto
Vilches, Lucia del Carmen
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chaves, Patricia, Dir
Schejter, Mariano, co-dir
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo
Trabajo Doméstico Remunerado
Mujeres
Sindicato
Trabajo Social
Género
Interseccionalidad
Sindicato de Personal de Casas de Familias (Córdoba)
Córdoba, Argentina
topic Trabajo
Trabajo Doméstico Remunerado
Mujeres
Sindicato
Trabajo Social
Género
Interseccionalidad
Sindicato de Personal de Casas de Familias (Córdoba)
Córdoba, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.
Fil: Blatto, Ikal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Vilches, Lucia del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Mercado Varela, Franco Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina
¿Hay demanda de nuestro desempeño profesional para el aporte en una instancia de defensa, transformación o modificación de las condiciones de trabajo de parte de trabajadorxs, organizaciones de lxs mismxs o instancias estatales que tengan que dar respuesta a ello? Es decir, ¿Es un asunto de inquietud de nuestra profesión el campo del trabajo asalariado y sus desigualdades, las condiciones en torno a sus trabajadorxs, a sus reivindicaciones, a sus disputas y discusiones como sector de la economía nacional? El presente trabajo propone desde el Trabajo Social, la aproximación al trabajo como campo deintervención de la profesión, más concretamente en el campo del Trabajo Doméstico Remunerado, reconociendo la potencialidad de la organización de las trabajadores en torno al sindicato como estrategia colectiva y a su vez, reflexiona acerca de los aportes desde el Trabajo Social para desempeñarse en un ámbito poco explorado. A lo largo de todo el trabajo, con perspectiva histórica y desde una lectura interseccional damos cuenta de la realidad de las trabajadoras y el sector, respondiendo a interrogantes desde la disciplina y desarrollando un nuevo horizonte de actuación profesional.
Fil: Blatto, Ikal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Vilches, Lucia del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Mercado Varela, Franco Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina
description Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554217
url http://hdl.handle.net/11086/554217
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618920875524096
score 13.070432