Negocios 2.0: Hacia una brújula para emprender en Instagram
- Autores
- González Saborido, Pedro
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lovera, Felix
Regis, Stella - Descripción
- Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Calificación 9 (nueve) Orientación Institucional
Fil: González Saborido, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
En el presente estudio se investigaron tres emprendimientos de la ciudad de Córdoba, nacidos y desarrollados en la red social Instagram: “Jaque”, “Culpa de los Dos” y “Fogonegros”. Se indagaron los procesos de singularización, estrategias de comunicación, formación de identidad y desarrollo de marca a partir de la creación de un negocio a través de una red social. A su vez, se buscó conocer la importancia de los prosumidores durante el proceso. El interés surge por el auge de las nuevas formas de hacer negocios de manera online a raíz de la expansión de las TIC’s y, en especial, de los Social Media. En un ámbito saturado de competencia, la comunicación y sus subcampos cobran vital importancia en los procesos de diferenciación. Desde el punto de vista bibliográfico, se trabajó con las dimensiones teóricas operacionales propuestas por Paul Capriotti, las que fueron complementadas con aportes de otros autores tales como Joan Costa, Maria Luisa Muriel, Gilda Rota, Philip Kotler, Washington Uranga, entre otros. En cuanto a la metodología empleada, para la etapa diagnóstica se diseñó un estudio de tipo cualitativo y transversal. Se analizaron de manera descriptiva los datos obtenidos a través de técnicas de entrevistas y observación. A partir de los resultados obtenidos de la investigación se determinaron prácticas positivas a la hora de emprender en Instagram y posibles obstáculos a mitigar en el proceso. Para esta etapa de la tesina se tomaron los lineamientos generales de Planificación propuestos en el material bibliográfico de la Cátedra Taller de Medios de Comunicación. Con esta información se elaboró un manual/guía llamado “Brújula” para que emprendedores futuros y principiantes puedan tener de referencia estrategias de comunicación y de negocios verificadas, así como también herramientas y aplicaciones para allanar el camino.
Fil: González Saborido, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. - Materia
-
Redes sociales
Instagram
Jaque
Culpa de los Dos
Fogonegros
Comunicación corporativa
Prosumidores
Comunicación estratégica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28318
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_da8fdc3067bfabbb342a1382020c5316 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28318 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Negocios 2.0: Hacia una brújula para emprender en InstagramGonzález Saborido, PedroRedes socialesInstagramJaqueCulpa de los DosFogonegrosComunicación corporativaProsumidoresComunicación estratégicaTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Calificación 9 (nueve) Orientación InstitucionalFil: González Saborido, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.En el presente estudio se investigaron tres emprendimientos de la ciudad de Córdoba, nacidos y desarrollados en la red social Instagram: “Jaque”, “Culpa de los Dos” y “Fogonegros”. Se indagaron los procesos de singularización, estrategias de comunicación, formación de identidad y desarrollo de marca a partir de la creación de un negocio a través de una red social. A su vez, se buscó conocer la importancia de los prosumidores durante el proceso. El interés surge por el auge de las nuevas formas de hacer negocios de manera online a raíz de la expansión de las TIC’s y, en especial, de los Social Media. En un ámbito saturado de competencia, la comunicación y sus subcampos cobran vital importancia en los procesos de diferenciación. Desde el punto de vista bibliográfico, se trabajó con las dimensiones teóricas operacionales propuestas por Paul Capriotti, las que fueron complementadas con aportes de otros autores tales como Joan Costa, Maria Luisa Muriel, Gilda Rota, Philip Kotler, Washington Uranga, entre otros. En cuanto a la metodología empleada, para la etapa diagnóstica se diseñó un estudio de tipo cualitativo y transversal. Se analizaron de manera descriptiva los datos obtenidos a través de técnicas de entrevistas y observación. A partir de los resultados obtenidos de la investigación se determinaron prácticas positivas a la hora de emprender en Instagram y posibles obstáculos a mitigar en el proceso. Para esta etapa de la tesina se tomaron los lineamientos generales de Planificación propuestos en el material bibliográfico de la Cátedra Taller de Medios de Comunicación. Con esta información se elaboró un manual/guía llamado “Brújula” para que emprendedores futuros y principiantes puedan tener de referencia estrategias de comunicación y de negocios verificadas, así como también herramientas y aplicaciones para allanar el camino.Fil: González Saborido, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Lovera, FelixRegis, Stella2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfGonzález Saborido, Pedro. (2021). “Negocios 2.0: Hacia una brújula para emprender en Instagram”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/28318spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28318Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:12.944Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Negocios 2.0: Hacia una brújula para emprender en Instagram |
title |
Negocios 2.0: Hacia una brújula para emprender en Instagram |
spellingShingle |
Negocios 2.0: Hacia una brújula para emprender en Instagram González Saborido, Pedro Redes sociales Jaque Culpa de los Dos Fogonegros Comunicación corporativa Prosumidores Comunicación estratégica |
title_short |
Negocios 2.0: Hacia una brújula para emprender en Instagram |
title_full |
Negocios 2.0: Hacia una brújula para emprender en Instagram |
title_fullStr |
Negocios 2.0: Hacia una brújula para emprender en Instagram |
title_full_unstemmed |
Negocios 2.0: Hacia una brújula para emprender en Instagram |
title_sort |
Negocios 2.0: Hacia una brújula para emprender en Instagram |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Saborido, Pedro |
author |
González Saborido, Pedro |
author_facet |
González Saborido, Pedro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lovera, Felix Regis, Stella |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Redes sociales Jaque Culpa de los Dos Fogonegros Comunicación corporativa Prosumidores Comunicación estratégica |
topic |
Redes sociales Jaque Culpa de los Dos Fogonegros Comunicación corporativa Prosumidores Comunicación estratégica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Calificación 9 (nueve) Orientación Institucional Fil: González Saborido, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. En el presente estudio se investigaron tres emprendimientos de la ciudad de Córdoba, nacidos y desarrollados en la red social Instagram: “Jaque”, “Culpa de los Dos” y “Fogonegros”. Se indagaron los procesos de singularización, estrategias de comunicación, formación de identidad y desarrollo de marca a partir de la creación de un negocio a través de una red social. A su vez, se buscó conocer la importancia de los prosumidores durante el proceso. El interés surge por el auge de las nuevas formas de hacer negocios de manera online a raíz de la expansión de las TIC’s y, en especial, de los Social Media. En un ámbito saturado de competencia, la comunicación y sus subcampos cobran vital importancia en los procesos de diferenciación. Desde el punto de vista bibliográfico, se trabajó con las dimensiones teóricas operacionales propuestas por Paul Capriotti, las que fueron complementadas con aportes de otros autores tales como Joan Costa, Maria Luisa Muriel, Gilda Rota, Philip Kotler, Washington Uranga, entre otros. En cuanto a la metodología empleada, para la etapa diagnóstica se diseñó un estudio de tipo cualitativo y transversal. Se analizaron de manera descriptiva los datos obtenidos a través de técnicas de entrevistas y observación. A partir de los resultados obtenidos de la investigación se determinaron prácticas positivas a la hora de emprender en Instagram y posibles obstáculos a mitigar en el proceso. Para esta etapa de la tesina se tomaron los lineamientos generales de Planificación propuestos en el material bibliográfico de la Cátedra Taller de Medios de Comunicación. Con esta información se elaboró un manual/guía llamado “Brújula” para que emprendedores futuros y principiantes puedan tener de referencia estrategias de comunicación y de negocios verificadas, así como también herramientas y aplicaciones para allanar el camino. Fil: González Saborido, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
description |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Calificación 9 (nueve) Orientación Institucional |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
González Saborido, Pedro. (2021). “Negocios 2.0: Hacia una brújula para emprender en Instagram”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario http://hdl.handle.net/11086/28318 |
identifier_str_mv |
González Saborido, Pedro. (2021). “Negocios 2.0: Hacia una brújula para emprender en Instagram”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28318 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349674411851776 |
score |
13.13397 |