Imágenes de resistividad eléctrica en lentes de agua dulce de la zona costera oriental de la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Perdomo, Santiago; Ainchil, Jerónimo Enrique; Kruse, Eduardo; Carretero, Silvina
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El manejo de los recursos hídricos de la región costera de la provincia de Buenos Aires adquiere relevancia dada las limitadas reservas de agua dulce y la demanda que requieren las localidades balnearias en esta región. La finalidad de este trabajo es valorar el uso de la tomografía eléctrica para la evaluación de la disponibilidad de agua dulce y su relación con el agua salada o salobre en las proximidades de San Clemente del Tuyú. Se realizaron relevamientos de campo que incluyeron la medición de quince sondeos eléctricos verticales (SEV), ubicados en tres perfiles perpendiculares a la costa y ocho tomografías para analizar las características hidrogeológicas y la relación entre agua de distintas salinidades. A partir del procesamiento y teniendo en cuenta la inversión de datos de los sondeos, se definieron rangos asignables en forma generalizada a las características del subsuelo. Las electrocapas propuestas son: de resistividad mayor a 100 Ωm asimilables a sedimentos no consolidados de la zona no saturada; entre 100 y 10 Ωm, a las arenas con agua dulce (acuífero explotable); una posible zona de transición que presenta valores entre 10 y 1 Ωm y por último, los valores inferiores a 1 Ωm son vinculables a limos arcillosos o agua de alta salinidad. La caracterización efectuada adquiere importancia para la planificación, ubicación y diseños de perforaciones y para la cuantificación de las reservas de agua dulce disponible.
- Materia
-
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
agua dulce-agua salada
imágenes de resistividad eléctrica
salinidad de las aguas subterráneas
Hidrogeología
Recursos Hídricos
Agua Dulce - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3279
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_0887b299bd9b051789ee8e87c40c0aa5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3279 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Imágenes de resistividad eléctrica en lentes de agua dulce de la zona costera oriental de la provincia de Buenos AiresPerdomo, SantiagoAinchil, Jerónimo EnriqueKruse, EduardoCarretero, SilvinaOceanografía, Hidrología, Recursos Hídricosagua dulce-agua saladaimágenes de resistividad eléctricasalinidad de las aguas subterráneasHidrogeologíaRecursos HídricosAgua DulceEl manejo de los recursos hídricos de la región costera de la provincia de Buenos Aires adquiere relevancia dada las limitadas reservas de agua dulce y la demanda que requieren las localidades balnearias en esta región. La finalidad de este trabajo es valorar el uso de la tomografía eléctrica para la evaluación de la disponibilidad de agua dulce y su relación con el agua salada o salobre en las proximidades de San Clemente del Tuyú. Se realizaron relevamientos de campo que incluyeron la medición de quince sondeos eléctricos verticales (SEV), ubicados en tres perfiles perpendiculares a la costa y ocho tomografías para analizar las características hidrogeológicas y la relación entre agua de distintas salinidades. A partir del procesamiento y teniendo en cuenta la inversión de datos de los sondeos, se definieron rangos asignables en forma generalizada a las características del subsuelo. Las electrocapas propuestas son: de resistividad mayor a 100 Ωm asimilables a sedimentos no consolidados de la zona no saturada; entre 100 y 10 Ωm, a las arenas con agua dulce (acuífero explotable); una posible zona de transición que presenta valores entre 10 y 1 Ωm y por último, los valores inferiores a 1 Ωm son vinculables a limos arcillosos o agua de alta salinidad. La caracterización efectuada adquiere importancia para la planificación, ubicación y diseños de perforaciones y para la cuantificación de las reservas de agua dulce disponible.2011-10-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3279spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:03Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3279Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:03.664CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Imágenes de resistividad eléctrica en lentes de agua dulce de la zona costera oriental de la provincia de Buenos Aires |
title |
Imágenes de resistividad eléctrica en lentes de agua dulce de la zona costera oriental de la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Imágenes de resistividad eléctrica en lentes de agua dulce de la zona costera oriental de la provincia de Buenos Aires Perdomo, Santiago Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos agua dulce-agua salada imágenes de resistividad eléctrica salinidad de las aguas subterráneas Hidrogeología Recursos Hídricos Agua Dulce |
title_short |
Imágenes de resistividad eléctrica en lentes de agua dulce de la zona costera oriental de la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Imágenes de resistividad eléctrica en lentes de agua dulce de la zona costera oriental de la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Imágenes de resistividad eléctrica en lentes de agua dulce de la zona costera oriental de la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Imágenes de resistividad eléctrica en lentes de agua dulce de la zona costera oriental de la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Imágenes de resistividad eléctrica en lentes de agua dulce de la zona costera oriental de la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perdomo, Santiago Ainchil, Jerónimo Enrique Kruse, Eduardo Carretero, Silvina |
author |
Perdomo, Santiago |
author_facet |
Perdomo, Santiago Ainchil, Jerónimo Enrique Kruse, Eduardo Carretero, Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Ainchil, Jerónimo Enrique Kruse, Eduardo Carretero, Silvina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos agua dulce-agua salada imágenes de resistividad eléctrica salinidad de las aguas subterráneas Hidrogeología Recursos Hídricos Agua Dulce |
topic |
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos agua dulce-agua salada imágenes de resistividad eléctrica salinidad de las aguas subterráneas Hidrogeología Recursos Hídricos Agua Dulce |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El manejo de los recursos hídricos de la región costera de la provincia de Buenos Aires adquiere relevancia dada las limitadas reservas de agua dulce y la demanda que requieren las localidades balnearias en esta región. La finalidad de este trabajo es valorar el uso de la tomografía eléctrica para la evaluación de la disponibilidad de agua dulce y su relación con el agua salada o salobre en las proximidades de San Clemente del Tuyú. Se realizaron relevamientos de campo que incluyeron la medición de quince sondeos eléctricos verticales (SEV), ubicados en tres perfiles perpendiculares a la costa y ocho tomografías para analizar las características hidrogeológicas y la relación entre agua de distintas salinidades. A partir del procesamiento y teniendo en cuenta la inversión de datos de los sondeos, se definieron rangos asignables en forma generalizada a las características del subsuelo. Las electrocapas propuestas son: de resistividad mayor a 100 Ωm asimilables a sedimentos no consolidados de la zona no saturada; entre 100 y 10 Ωm, a las arenas con agua dulce (acuífero explotable); una posible zona de transición que presenta valores entre 10 y 1 Ωm y por último, los valores inferiores a 1 Ωm son vinculables a limos arcillosos o agua de alta salinidad. La caracterización efectuada adquiere importancia para la planificación, ubicación y diseños de perforaciones y para la cuantificación de las reservas de agua dulce disponible. |
description |
El manejo de los recursos hídricos de la región costera de la provincia de Buenos Aires adquiere relevancia dada las limitadas reservas de agua dulce y la demanda que requieren las localidades balnearias en esta región. La finalidad de este trabajo es valorar el uso de la tomografía eléctrica para la evaluación de la disponibilidad de agua dulce y su relación con el agua salada o salobre en las proximidades de San Clemente del Tuyú. Se realizaron relevamientos de campo que incluyeron la medición de quince sondeos eléctricos verticales (SEV), ubicados en tres perfiles perpendiculares a la costa y ocho tomografías para analizar las características hidrogeológicas y la relación entre agua de distintas salinidades. A partir del procesamiento y teniendo en cuenta la inversión de datos de los sondeos, se definieron rangos asignables en forma generalizada a las características del subsuelo. Las electrocapas propuestas son: de resistividad mayor a 100 Ωm asimilables a sedimentos no consolidados de la zona no saturada; entre 100 y 10 Ωm, a las arenas con agua dulce (acuífero explotable); una posible zona de transición que presenta valores entre 10 y 1 Ωm y por último, los valores inferiores a 1 Ωm son vinculables a limos arcillosos o agua de alta salinidad. La caracterización efectuada adquiere importancia para la planificación, ubicación y diseños de perforaciones y para la cuantificación de las reservas de agua dulce disponible. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-10-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3279 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3279 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618596734468097 |
score |
13.070432 |