Simulación numérica a distintas escalas de flujos superficiales de interés en estudios hidroambientales

Autores
Pozzi Piacenza, Cecilia Elena
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bertoni, Juan Carlos
Descripción
Tesis (Doctorado en Ciencias de Ia Ingeniería)-Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Fil: Pozzi Piacenza, Cecilia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El desarrollo actual de la modelación numérica ha permitido avanzar en el conocimiento de los sistemas hidroambientales disponiendo actualmente en el estado del arte de modelos numéricos con una gran resolución temporal y espacial. Uno de los principales requerimientos en esos estudios es la caracterización del escurrimiento superficial en cuerpos de agua cual se halla vinculado a los distintos procesos físicos que definen su hidrodinámica. Esta caracterización se puede abordar en distintas escalas espaciales, desde flujos geofísicos (grandes extensiones de agua como sistemas lagunares), hasta pequeños modelos físicos de laboratorio. No existe a priori un único esquema de modelación óptimo para caracterizar el escurrimiento en todas las condiciones de flujo y su selección dependerá de los objetivos de la investigación ó del estudio y de las características del dominio. Otro aspecto a tener en cuenta en la selección del esquema de modelación óptimo es la cantidad y calidad de datos experimentales disponibles para la calibración y/o validación de los modelos. En primer lugar, en esa tesis se realizó el análisis (utilizando un modelo bidimensional integrado en la vertical) de la circulación del flujo de la Laguna Mar Chiquita (Córdoba, Argentina), utilizándola como un caso de estudio bidimensional (2DH) para el estudio de flujos geofísicos. Este sistema tan extenso tiene un importante déficit en los datos hidrometeorológicos e hidráulicos que definen su hidrodinámica, por lo que la calibración de los resultados constituyó un gran desafío utilizando para tal fin resultados provenientes del procesamiento y análisis de imágenes satelitales. Avanzando en nivel de complejidad en cuando a las exigencias sobre el modelo numérico y los datos de calibración y/o validación del mismo se abordó en la segunda parte de la tesis, la simulación numérica tridimensional (en escala del laboratorio) de dos tipos de flujo: a) aguas abajo de un cilindro y b) aguas abajo de una confluencia de flujos paralelos. Para la validación de los modelos numéricos se contó con un amplio y variado set de datos experimentales relevados específicamente con avanzadas técnicas de medición con alta resolución espacial y temporal. El estudio de flujos aguas abajo de un obstáculo, el cual, al margen de representar un caso de referencia en sí mismo para la validación de esquemas computacionales, se investigó en esta tesis evaluando la posibilidad de utilizar, en este caso, la frecuencia de desprendimiento de vórtices como una medición indirecta de la velocidad de aproximación del flujo. La hipótesis, que será validada para distintas condiciones de flujo, es que el número de Strouhal tiene un comportamiento predecible para distintas condiciones de flujo, conociendo ese comportamiento y la geometría de la pila se podría estimar en forma inversa la velocidad. Además, las confluencias son elementos presentes en los sistemas fluviales que juegan un rol importante en la hidrodinámica de los mismos, y son ambientes complejos, ya que la convergencia de dos o más flujos produce complicados patrones tridimensionales de movimiento de fluidos. En esta tesis se estudia la confluencia de flujos paralelos con relación de momentos igual a 1. La cual presenta características particulares del flujo.
Fil: Pozzi Piacenza, Cecilia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
TECHNOLOGY::Civil engineering and architecture::Water engineering
RMA2
OpenFoam
métodos experimentales y numéricos
flujos a superficie libre
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558569

id RDUUNC_da423ba6f915fba8575e75c5ad969bdf
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558569
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Simulación numérica a distintas escalas de flujos superficiales de interés en estudios hidroambientalesPozzi Piacenza, Cecilia ElenaTECHNOLOGY::Civil engineering and architecture::Water engineeringRMA2OpenFoammétodos experimentales y numéricosflujos a superficie libreTesis (Doctorado en Ciencias de Ia Ingeniería)-Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas Físicas y NaturalesFil: Pozzi Piacenza, Cecilia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El desarrollo actual de la modelación numérica ha permitido avanzar en el conocimiento de los sistemas hidroambientales disponiendo actualmente en el estado del arte de modelos numéricos con una gran resolución temporal y espacial. Uno de los principales requerimientos en esos estudios es la caracterización del escurrimiento superficial en cuerpos de agua cual se halla vinculado a los distintos procesos físicos que definen su hidrodinámica. Esta caracterización se puede abordar en distintas escalas espaciales, desde flujos geofísicos (grandes extensiones de agua como sistemas lagunares), hasta pequeños modelos físicos de laboratorio. No existe a priori un único esquema de modelación óptimo para caracterizar el escurrimiento en todas las condiciones de flujo y su selección dependerá de los objetivos de la investigación ó del estudio y de las características del dominio. Otro aspecto a tener en cuenta en la selección del esquema de modelación óptimo es la cantidad y calidad de datos experimentales disponibles para la calibración y/o validación de los modelos. En primer lugar, en esa tesis se realizó el análisis (utilizando un modelo bidimensional integrado en la vertical) de la circulación del flujo de la Laguna Mar Chiquita (Córdoba, Argentina), utilizándola como un caso de estudio bidimensional (2DH) para el estudio de flujos geofísicos. Este sistema tan extenso tiene un importante déficit en los datos hidrometeorológicos e hidráulicos que definen su hidrodinámica, por lo que la calibración de los resultados constituyó un gran desafío utilizando para tal fin resultados provenientes del procesamiento y análisis de imágenes satelitales. Avanzando en nivel de complejidad en cuando a las exigencias sobre el modelo numérico y los datos de calibración y/o validación del mismo se abordó en la segunda parte de la tesis, la simulación numérica tridimensional (en escala del laboratorio) de dos tipos de flujo: a) aguas abajo de un cilindro y b) aguas abajo de una confluencia de flujos paralelos. Para la validación de los modelos numéricos se contó con un amplio y variado set de datos experimentales relevados específicamente con avanzadas técnicas de medición con alta resolución espacial y temporal. El estudio de flujos aguas abajo de un obstáculo, el cual, al margen de representar un caso de referencia en sí mismo para la validación de esquemas computacionales, se investigó en esta tesis evaluando la posibilidad de utilizar, en este caso, la frecuencia de desprendimiento de vórtices como una medición indirecta de la velocidad de aproximación del flujo. La hipótesis, que será validada para distintas condiciones de flujo, es que el número de Strouhal tiene un comportamiento predecible para distintas condiciones de flujo, conociendo ese comportamiento y la geometría de la pila se podría estimar en forma inversa la velocidad. Además, las confluencias son elementos presentes en los sistemas fluviales que juegan un rol importante en la hidrodinámica de los mismos, y son ambientes complejos, ya que la convergencia de dos o más flujos produce complicados patrones tridimensionales de movimiento de fluidos. En esta tesis se estudia la confluencia de flujos paralelos con relación de momentos igual a 1. La cual presenta características particulares del flujo.Fil: Pozzi Piacenza, Cecilia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Bertoni, Juan Carlos2023info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558569spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558569Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:40.685Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Simulación numérica a distintas escalas de flujos superficiales de interés en estudios hidroambientales
title Simulación numérica a distintas escalas de flujos superficiales de interés en estudios hidroambientales
spellingShingle Simulación numérica a distintas escalas de flujos superficiales de interés en estudios hidroambientales
Pozzi Piacenza, Cecilia Elena
TECHNOLOGY::Civil engineering and architecture::Water engineering
RMA2
OpenFoam
métodos experimentales y numéricos
flujos a superficie libre
title_short Simulación numérica a distintas escalas de flujos superficiales de interés en estudios hidroambientales
title_full Simulación numérica a distintas escalas de flujos superficiales de interés en estudios hidroambientales
title_fullStr Simulación numérica a distintas escalas de flujos superficiales de interés en estudios hidroambientales
title_full_unstemmed Simulación numérica a distintas escalas de flujos superficiales de interés en estudios hidroambientales
title_sort Simulación numérica a distintas escalas de flujos superficiales de interés en estudios hidroambientales
dc.creator.none.fl_str_mv Pozzi Piacenza, Cecilia Elena
author Pozzi Piacenza, Cecilia Elena
author_facet Pozzi Piacenza, Cecilia Elena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bertoni, Juan Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv TECHNOLOGY::Civil engineering and architecture::Water engineering
RMA2
OpenFoam
métodos experimentales y numéricos
flujos a superficie libre
topic TECHNOLOGY::Civil engineering and architecture::Water engineering
RMA2
OpenFoam
métodos experimentales y numéricos
flujos a superficie libre
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctorado en Ciencias de Ia Ingeniería)-Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Fil: Pozzi Piacenza, Cecilia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El desarrollo actual de la modelación numérica ha permitido avanzar en el conocimiento de los sistemas hidroambientales disponiendo actualmente en el estado del arte de modelos numéricos con una gran resolución temporal y espacial. Uno de los principales requerimientos en esos estudios es la caracterización del escurrimiento superficial en cuerpos de agua cual se halla vinculado a los distintos procesos físicos que definen su hidrodinámica. Esta caracterización se puede abordar en distintas escalas espaciales, desde flujos geofísicos (grandes extensiones de agua como sistemas lagunares), hasta pequeños modelos físicos de laboratorio. No existe a priori un único esquema de modelación óptimo para caracterizar el escurrimiento en todas las condiciones de flujo y su selección dependerá de los objetivos de la investigación ó del estudio y de las características del dominio. Otro aspecto a tener en cuenta en la selección del esquema de modelación óptimo es la cantidad y calidad de datos experimentales disponibles para la calibración y/o validación de los modelos. En primer lugar, en esa tesis se realizó el análisis (utilizando un modelo bidimensional integrado en la vertical) de la circulación del flujo de la Laguna Mar Chiquita (Córdoba, Argentina), utilizándola como un caso de estudio bidimensional (2DH) para el estudio de flujos geofísicos. Este sistema tan extenso tiene un importante déficit en los datos hidrometeorológicos e hidráulicos que definen su hidrodinámica, por lo que la calibración de los resultados constituyó un gran desafío utilizando para tal fin resultados provenientes del procesamiento y análisis de imágenes satelitales. Avanzando en nivel de complejidad en cuando a las exigencias sobre el modelo numérico y los datos de calibración y/o validación del mismo se abordó en la segunda parte de la tesis, la simulación numérica tridimensional (en escala del laboratorio) de dos tipos de flujo: a) aguas abajo de un cilindro y b) aguas abajo de una confluencia de flujos paralelos. Para la validación de los modelos numéricos se contó con un amplio y variado set de datos experimentales relevados específicamente con avanzadas técnicas de medición con alta resolución espacial y temporal. El estudio de flujos aguas abajo de un obstáculo, el cual, al margen de representar un caso de referencia en sí mismo para la validación de esquemas computacionales, se investigó en esta tesis evaluando la posibilidad de utilizar, en este caso, la frecuencia de desprendimiento de vórtices como una medición indirecta de la velocidad de aproximación del flujo. La hipótesis, que será validada para distintas condiciones de flujo, es que el número de Strouhal tiene un comportamiento predecible para distintas condiciones de flujo, conociendo ese comportamiento y la geometría de la pila se podría estimar en forma inversa la velocidad. Además, las confluencias son elementos presentes en los sistemas fluviales que juegan un rol importante en la hidrodinámica de los mismos, y son ambientes complejos, ya que la convergencia de dos o más flujos produce complicados patrones tridimensionales de movimiento de fluidos. En esta tesis se estudia la confluencia de flujos paralelos con relación de momentos igual a 1. La cual presenta características particulares del flujo.
Fil: Pozzi Piacenza, Cecilia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
description Tesis (Doctorado en Ciencias de Ia Ingeniería)-Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/558569
url http://hdl.handle.net/11086/558569
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785311100633088
score 12.982451