¡Sonamos! : músicas y adolescencias en las escuelas

Autores
De Llamas Faner, Marcos Mikhail; Ceballos, Melina; Bartolomé, Daniela; Zamar, Manuel; Carrizo Tarditti, María Lucrecia; Morano, Franco; Beaulieau, Simón; Onetti, Juan Manuel; Joyas, Luis Diego; Resccitelli, Lucas; Sarmiento, Andrea Mariel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Compiladora: Andrea Mariel Sarmiento
Sarmiento, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.
La educación contemporánea asiste a un agotamiento de ciertas formas y esquemas tradicionales y la educación musical no queda exenta de ello. Lejos de constituirse como un agregado superfluo a las vidas de quienes concurren a la escuela, la música se presenta como fuerte interpeladora de sus identidades. Identidades que están emergiendo desde un complejo entramado de tensiones con diversos actores sociales, institucionales y políticos. Si, al pensar en esta fragilidad de los esquemas tradicionales para enfrentar las realidades actuales centramos la atención en el Nivel Medio, encontraremos que, además, la adolescencia, tal como se la entendía hace tiempo, no existe. Aparecen “adolescencias” nuevas, constantemente reconfiguradas por el vértigo que plantea el imperio de lo inmediato, que se corren del lugar tipificado de lo contestatario para asumir una posición más participativa, más constructiva. ¿Qué pueden hacer las escuelas para aproximarse a un replanteo de aquellos esquemas tradicionales desde una perspectiva crítica que observe la complejidad de casos y escape a la aplicación de recetas estandarizadas? ¿Qué podemos aportar desde la clase de Música a esta empresa? ¿Hay aspectos de la clase de música “tradicional” que resulten aún funcionales a estos nuevos desafíos? ¿Qué propósitos, perspectivas y abordajes nos urge replantear? ¿Siguen siendo posibles esas viejas clases de Música “sin música ”, sin componente sonoro? ¿Qué lugar ocupan en la clase de Música de nuestros días la notación musical, la historia de la música y el canto colectivo como contenidos fundantes de la disciplina? ¿Propician las tecnologías nuevas maneras de encontrarnos con las músicas y los músicos en la clase? ¿Cómo configurar el escenario sonoro de nuestras clases? ¿Seguirá circulando el repertorio por caminos conocidos o se “embarrará” con los territorios musicales de los jóvenes? Son estas, algunas de las preguntas que han motivado el contenido de este libro.
Sarmiento, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.
Materia
adolescencia
educación
escuela
música
pedagogía musical
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5639

id RDUUNC_d8d8be03c90201937fb55ca52c4ace75
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5639
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling ¡Sonamos! : músicas y adolescencias en las escuelasDe Llamas Faner, Marcos MikhailCeballos, MelinaBartolomé, DanielaZamar, ManuelCarrizo Tarditti, María LucreciaMorano, FrancoBeaulieau, SimónOnetti, Juan ManuelJoyas, Luis DiegoResccitelli, LucasSarmiento, Andrea Marieladolescenciaeducaciónescuelamúsicapedagogía musicalCompiladora: Andrea Mariel SarmientoSarmiento, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.La educación contemporánea asiste a un agotamiento de ciertas formas y esquemas tradicionales y la educación musical no queda exenta de ello. Lejos de constituirse como un agregado superfluo a las vidas de quienes concurren a la escuela, la música se presenta como fuerte interpeladora de sus identidades. Identidades que están emergiendo desde un complejo entramado de tensiones con diversos actores sociales, institucionales y políticos. Si, al pensar en esta fragilidad de los esquemas tradicionales para enfrentar las realidades actuales centramos la atención en el Nivel Medio, encontraremos que, además, la adolescencia, tal como se la entendía hace tiempo, no existe. Aparecen “adolescencias” nuevas, constantemente reconfiguradas por el vértigo que plantea el imperio de lo inmediato, que se corren del lugar tipificado de lo contestatario para asumir una posición más participativa, más constructiva. ¿Qué pueden hacer las escuelas para aproximarse a un replanteo de aquellos esquemas tradicionales desde una perspectiva crítica que observe la complejidad de casos y escape a la aplicación de recetas estandarizadas? ¿Qué podemos aportar desde la clase de Música a esta empresa? ¿Hay aspectos de la clase de música “tradicional” que resulten aún funcionales a estos nuevos desafíos? ¿Qué propósitos, perspectivas y abordajes nos urge replantear? ¿Siguen siendo posibles esas viejas clases de Música “sin música ”, sin componente sonoro? ¿Qué lugar ocupan en la clase de Música de nuestros días la notación musical, la historia de la música y el canto colectivo como contenidos fundantes de la disciplina? ¿Propician las tecnologías nuevas maneras de encontrarnos con las músicas y los músicos en la clase? ¿Cómo configurar el escenario sonoro de nuestras clases? ¿Seguirá circulando el repertorio por caminos conocidos o se “embarrará” con los territorios musicales de los jóvenes? Son estas, algunas de las preguntas que han motivado el contenido de este libro.Sarmiento, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.2017-12info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-760-085-8http://hdl.handle.net/11086/5639spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5639Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:46.655Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¡Sonamos! : músicas y adolescencias en las escuelas
title ¡Sonamos! : músicas y adolescencias en las escuelas
spellingShingle ¡Sonamos! : músicas y adolescencias en las escuelas
De Llamas Faner, Marcos Mikhail
adolescencia
educación
escuela
música
pedagogía musical
title_short ¡Sonamos! : músicas y adolescencias en las escuelas
title_full ¡Sonamos! : músicas y adolescencias en las escuelas
title_fullStr ¡Sonamos! : músicas y adolescencias en las escuelas
title_full_unstemmed ¡Sonamos! : músicas y adolescencias en las escuelas
title_sort ¡Sonamos! : músicas y adolescencias en las escuelas
dc.creator.none.fl_str_mv De Llamas Faner, Marcos Mikhail
Ceballos, Melina
Bartolomé, Daniela
Zamar, Manuel
Carrizo Tarditti, María Lucrecia
Morano, Franco
Beaulieau, Simón
Onetti, Juan Manuel
Joyas, Luis Diego
Resccitelli, Lucas
Sarmiento, Andrea Mariel
author De Llamas Faner, Marcos Mikhail
author_facet De Llamas Faner, Marcos Mikhail
Ceballos, Melina
Bartolomé, Daniela
Zamar, Manuel
Carrizo Tarditti, María Lucrecia
Morano, Franco
Beaulieau, Simón
Onetti, Juan Manuel
Joyas, Luis Diego
Resccitelli, Lucas
Sarmiento, Andrea Mariel
author_role author
author2 Ceballos, Melina
Bartolomé, Daniela
Zamar, Manuel
Carrizo Tarditti, María Lucrecia
Morano, Franco
Beaulieau, Simón
Onetti, Juan Manuel
Joyas, Luis Diego
Resccitelli, Lucas
Sarmiento, Andrea Mariel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv adolescencia
educación
escuela
música
pedagogía musical
topic adolescencia
educación
escuela
música
pedagogía musical
dc.description.none.fl_txt_mv Compiladora: Andrea Mariel Sarmiento
Sarmiento, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.
La educación contemporánea asiste a un agotamiento de ciertas formas y esquemas tradicionales y la educación musical no queda exenta de ello. Lejos de constituirse como un agregado superfluo a las vidas de quienes concurren a la escuela, la música se presenta como fuerte interpeladora de sus identidades. Identidades que están emergiendo desde un complejo entramado de tensiones con diversos actores sociales, institucionales y políticos. Si, al pensar en esta fragilidad de los esquemas tradicionales para enfrentar las realidades actuales centramos la atención en el Nivel Medio, encontraremos que, además, la adolescencia, tal como se la entendía hace tiempo, no existe. Aparecen “adolescencias” nuevas, constantemente reconfiguradas por el vértigo que plantea el imperio de lo inmediato, que se corren del lugar tipificado de lo contestatario para asumir una posición más participativa, más constructiva. ¿Qué pueden hacer las escuelas para aproximarse a un replanteo de aquellos esquemas tradicionales desde una perspectiva crítica que observe la complejidad de casos y escape a la aplicación de recetas estandarizadas? ¿Qué podemos aportar desde la clase de Música a esta empresa? ¿Hay aspectos de la clase de música “tradicional” que resulten aún funcionales a estos nuevos desafíos? ¿Qué propósitos, perspectivas y abordajes nos urge replantear? ¿Siguen siendo posibles esas viejas clases de Música “sin música ”, sin componente sonoro? ¿Qué lugar ocupan en la clase de Música de nuestros días la notación musical, la historia de la música y el canto colectivo como contenidos fundantes de la disciplina? ¿Propician las tecnologías nuevas maneras de encontrarnos con las músicas y los músicos en la clase? ¿Cómo configurar el escenario sonoro de nuestras clases? ¿Seguirá circulando el repertorio por caminos conocidos o se “embarrará” con los territorios musicales de los jóvenes? Son estas, algunas de las preguntas que han motivado el contenido de este libro.
Sarmiento, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.
description Compiladora: Andrea Mariel Sarmiento
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-760-085-8
http://hdl.handle.net/11086/5639
identifier_str_mv 978-987-760-085-8
url http://hdl.handle.net/11086/5639
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618883628007424
score 13.070432