Estudio de laboratorio sobre el rol de diferentes aerosoles como nucleantes de hielo

Autores
Grando, Maite Soledad
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
López, María Laura
Descripción
Tesis (Lic. en Física)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2019.
Grando, Maite Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
A temperaturas mayores a -36 °C la única manera para que se inicie la fase hielo en la atmósfera, y se formen posteriormente los cristales de hielo en las nubes, es mediante el proceso denominado nucleación heterogénea. Este proceso involucra la presencia de una partícula nucleante de hielo (INP). El mecanismo de nucleación heterogénea más relevante para la formación de nubes con mezcla de fase es la nucleación por inmersión, producida cuando las partículas inmersas en gotas de agua actúan como INP a temperaturas inferiores a 0 °C. En este trabajo se analiza la eficiencia como INP, en el modo de inmersión, de partículas naturales (polen, material vegetal y liquen) y antropogénicas (partículas generadas en la quema de biomasa, la combustión automotriz y una industria de reciclado de papel). Para ello se llevaron a cabo experimentos de laboratorio para determinar la temperatura de congelación de gotas de suspensiones de estas partículas en agua ultrapura y de gotas de agua ultrapura, a los fines de determinar un valor de referencia. Utilizando diferentes test estadísticos se concluye en la importancia de las partículas de origen natural como INP en el modo de inmersión.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Grando, Maite Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Materia
Aerosol atmosférico
Nucleantes de hielo
Mediciones experimentales
Quema de biomasa
Polen
Liquen
INP
Cloud physics and chemistry
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14398

id RDUUNC_d8d5b95ed80e74198b521936c8e454e7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14398
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio de laboratorio sobre el rol de diferentes aerosoles como nucleantes de hieloGrando, Maite SoledadAerosol atmosféricoNucleantes de hieloMediciones experimentalesQuema de biomasaPolenLiquenINPCloud physics and chemistryTesis (Lic. en Física)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2019.Grando, Maite Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.A temperaturas mayores a -36 °C la única manera para que se inicie la fase hielo en la atmósfera, y se formen posteriormente los cristales de hielo en las nubes, es mediante el proceso denominado nucleación heterogénea. Este proceso involucra la presencia de una partícula nucleante de hielo (INP). El mecanismo de nucleación heterogénea más relevante para la formación de nubes con mezcla de fase es la nucleación por inmersión, producida cuando las partículas inmersas en gotas de agua actúan como INP a temperaturas inferiores a 0 °C. En este trabajo se analiza la eficiencia como INP, en el modo de inmersión, de partículas naturales (polen, material vegetal y liquen) y antropogénicas (partículas generadas en la quema de biomasa, la combustión automotriz y una industria de reciclado de papel). Para ello se llevaron a cabo experimentos de laboratorio para determinar la temperatura de congelación de gotas de suspensiones de estas partículas en agua ultrapura y de gotas de agua ultrapura, a los fines de determinar un valor de referencia. Utilizando diferentes test estadísticos se concluye en la importancia de las partículas de origen natural como INP en el modo de inmersión.info:eu-repo/semantics/publishedVersionGrando, Maite Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.López, María Laura2019-09-27info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/14398spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/14398Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:32.963Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de laboratorio sobre el rol de diferentes aerosoles como nucleantes de hielo
title Estudio de laboratorio sobre el rol de diferentes aerosoles como nucleantes de hielo
spellingShingle Estudio de laboratorio sobre el rol de diferentes aerosoles como nucleantes de hielo
Grando, Maite Soledad
Aerosol atmosférico
Nucleantes de hielo
Mediciones experimentales
Quema de biomasa
Polen
Liquen
INP
Cloud physics and chemistry
title_short Estudio de laboratorio sobre el rol de diferentes aerosoles como nucleantes de hielo
title_full Estudio de laboratorio sobre el rol de diferentes aerosoles como nucleantes de hielo
title_fullStr Estudio de laboratorio sobre el rol de diferentes aerosoles como nucleantes de hielo
title_full_unstemmed Estudio de laboratorio sobre el rol de diferentes aerosoles como nucleantes de hielo
title_sort Estudio de laboratorio sobre el rol de diferentes aerosoles como nucleantes de hielo
dc.creator.none.fl_str_mv Grando, Maite Soledad
author Grando, Maite Soledad
author_facet Grando, Maite Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv López, María Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Aerosol atmosférico
Nucleantes de hielo
Mediciones experimentales
Quema de biomasa
Polen
Liquen
INP
Cloud physics and chemistry
topic Aerosol atmosférico
Nucleantes de hielo
Mediciones experimentales
Quema de biomasa
Polen
Liquen
INP
Cloud physics and chemistry
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Lic. en Física)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2019.
Grando, Maite Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
A temperaturas mayores a -36 °C la única manera para que se inicie la fase hielo en la atmósfera, y se formen posteriormente los cristales de hielo en las nubes, es mediante el proceso denominado nucleación heterogénea. Este proceso involucra la presencia de una partícula nucleante de hielo (INP). El mecanismo de nucleación heterogénea más relevante para la formación de nubes con mezcla de fase es la nucleación por inmersión, producida cuando las partículas inmersas en gotas de agua actúan como INP a temperaturas inferiores a 0 °C. En este trabajo se analiza la eficiencia como INP, en el modo de inmersión, de partículas naturales (polen, material vegetal y liquen) y antropogénicas (partículas generadas en la quema de biomasa, la combustión automotriz y una industria de reciclado de papel). Para ello se llevaron a cabo experimentos de laboratorio para determinar la temperatura de congelación de gotas de suspensiones de estas partículas en agua ultrapura y de gotas de agua ultrapura, a los fines de determinar un valor de referencia. Utilizando diferentes test estadísticos se concluye en la importancia de las partículas de origen natural como INP en el modo de inmersión.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Grando, Maite Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
description Tesis (Lic. en Física)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2019.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/14398
url http://hdl.handle.net/11086/14398
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618985262284800
score 13.070432