El monitoreo de las noticias en la televisión cordobesa. Hacia una comprensión de la escena informativa audiovisual
- Autores
- Martínez Luque, Enrique Santiago; Meirovich, Valeria
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Martínez Luque, Enrique Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Meirovich, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Durante dos años consecutivos, el Programa de Estudios sobre Comunicación y Ciudadanía y la Especialización en Gestión y Producción de Medios Audiovisuales del Centro de Estudios Avanzados (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba) llevó a cabo un monitoreo de los programas informativos de los canales de televisión abierta de la ciudad de Córdoba, gracias al convenio suscripto con la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual. Dicho Monitoreo consistió en la observación, registro sistemático y análisis de todas las noticias emitidas por las ediciones de los informativos locales. En este artículo presentamos, en primer lugar, un conjunto de datos que derivan del análisis cuantitativo realizado, a partir de los cuales se constata la existencia de una marcada homogeneidad y estabilidad en el modo en que se construyen los discursos informativos. En segundo lugar, a partir de un análisis cualitativo se proponen interpretaciones sobre el modo en que la Política es tematizada, buscando desentrañar el modo en que operan los medios de comunicación configurando la escena pública, mediática e informativa en la que participan los distintos actores sociales. En esta línea, se concluye que, lejos de expresar las diversas y desiguales fuerzas sociales en pugna, periodistas y noticieros tienden a invisibilizar al ciudadano como agente activo y partícipe en la definición de los asuntos públicos. Más aun cuando ese ciudadano demanda ser reconocido como sujeto que participa del intercambio y confrontación por la definición de las formas que asume la convivencia y el trazado de un horizonte común, es decir, la política.
http://portalintercom.org.br/livraria-cultural
Fil: Martínez Luque, Enrique Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Meirovich, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural - Materia
-
Monitoreo
Discursos Informativos
Noticias
Televisión
Córdoba
Escena informativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551698
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d8977b16c369d2c5d78b8451803beaa6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551698 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El monitoreo de las noticias en la televisión cordobesa. Hacia una comprensión de la escena informativa audiovisualMartínez Luque, Enrique SantiagoMeirovich, ValeriaMonitoreoDiscursos InformativosNoticiasTelevisiónCórdobaEscena informativaFil: Martínez Luque, Enrique Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Meirovich, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Durante dos años consecutivos, el Programa de Estudios sobre Comunicación y Ciudadanía y la Especialización en Gestión y Producción de Medios Audiovisuales del Centro de Estudios Avanzados (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba) llevó a cabo un monitoreo de los programas informativos de los canales de televisión abierta de la ciudad de Córdoba, gracias al convenio suscripto con la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual. Dicho Monitoreo consistió en la observación, registro sistemático y análisis de todas las noticias emitidas por las ediciones de los informativos locales. En este artículo presentamos, en primer lugar, un conjunto de datos que derivan del análisis cuantitativo realizado, a partir de los cuales se constata la existencia de una marcada homogeneidad y estabilidad en el modo en que se construyen los discursos informativos. En segundo lugar, a partir de un análisis cualitativo se proponen interpretaciones sobre el modo en que la Política es tematizada, buscando desentrañar el modo en que operan los medios de comunicación configurando la escena pública, mediática e informativa en la que participan los distintos actores sociales. En esta línea, se concluye que, lejos de expresar las diversas y desiguales fuerzas sociales en pugna, periodistas y noticieros tienden a invisibilizar al ciudadano como agente activo y partícipe en la definición de los asuntos públicos. Más aun cuando ese ciudadano demanda ser reconocido como sujeto que participa del intercambio y confrontación por la definición de las formas que asume la convivencia y el trazado de un horizonte común, es decir, la política.http://portalintercom.org.br/livraria-culturalFil: Martínez Luque, Enrique Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Meirovich, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Comunicación de Medios y Socio-cultural2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-85-8208-110-5http://hdl.handle.net/11086/551698spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551698Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:55.951Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El monitoreo de las noticias en la televisión cordobesa. Hacia una comprensión de la escena informativa audiovisual |
title |
El monitoreo de las noticias en la televisión cordobesa. Hacia una comprensión de la escena informativa audiovisual |
spellingShingle |
El monitoreo de las noticias en la televisión cordobesa. Hacia una comprensión de la escena informativa audiovisual Martínez Luque, Enrique Santiago Monitoreo Discursos Informativos Noticias Televisión Córdoba Escena informativa |
title_short |
El monitoreo de las noticias en la televisión cordobesa. Hacia una comprensión de la escena informativa audiovisual |
title_full |
El monitoreo de las noticias en la televisión cordobesa. Hacia una comprensión de la escena informativa audiovisual |
title_fullStr |
El monitoreo de las noticias en la televisión cordobesa. Hacia una comprensión de la escena informativa audiovisual |
title_full_unstemmed |
El monitoreo de las noticias en la televisión cordobesa. Hacia una comprensión de la escena informativa audiovisual |
title_sort |
El monitoreo de las noticias en la televisión cordobesa. Hacia una comprensión de la escena informativa audiovisual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Luque, Enrique Santiago Meirovich, Valeria |
author |
Martínez Luque, Enrique Santiago |
author_facet |
Martínez Luque, Enrique Santiago Meirovich, Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Meirovich, Valeria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Monitoreo Discursos Informativos Noticias Televisión Córdoba Escena informativa |
topic |
Monitoreo Discursos Informativos Noticias Televisión Córdoba Escena informativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martínez Luque, Enrique Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Meirovich, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Durante dos años consecutivos, el Programa de Estudios sobre Comunicación y Ciudadanía y la Especialización en Gestión y Producción de Medios Audiovisuales del Centro de Estudios Avanzados (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba) llevó a cabo un monitoreo de los programas informativos de los canales de televisión abierta de la ciudad de Córdoba, gracias al convenio suscripto con la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual. Dicho Monitoreo consistió en la observación, registro sistemático y análisis de todas las noticias emitidas por las ediciones de los informativos locales. En este artículo presentamos, en primer lugar, un conjunto de datos que derivan del análisis cuantitativo realizado, a partir de los cuales se constata la existencia de una marcada homogeneidad y estabilidad en el modo en que se construyen los discursos informativos. En segundo lugar, a partir de un análisis cualitativo se proponen interpretaciones sobre el modo en que la Política es tematizada, buscando desentrañar el modo en que operan los medios de comunicación configurando la escena pública, mediática e informativa en la que participan los distintos actores sociales. En esta línea, se concluye que, lejos de expresar las diversas y desiguales fuerzas sociales en pugna, periodistas y noticieros tienden a invisibilizar al ciudadano como agente activo y partícipe en la definición de los asuntos públicos. Más aun cuando ese ciudadano demanda ser reconocido como sujeto que participa del intercambio y confrontación por la definición de las formas que asume la convivencia y el trazado de un horizonte común, es decir, la política. http://portalintercom.org.br/livraria-cultural Fil: Martínez Luque, Enrique Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Meirovich, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Comunicación de Medios y Socio-cultural |
description |
Fil: Martínez Luque, Enrique Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-85-8208-110-5 http://hdl.handle.net/11086/551698 |
identifier_str_mv |
978-85-8208-110-5 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551698 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618914335555584 |
score |
13.070432 |