Proceso biológico reparativo. Evaluación de resultados

Autores
Escribano, María Florencia; Bronstein, Martín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Escribano, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Fil: Bronstein, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
La recuperación funcional de las piezas dentales afectadas por los procesos patológicos pulpares y periapicales dental, representa hoy una obligación por parte de los profesionales que deseen garantizarles a sus pacientes tratamientos compatibles con la biología y función dentaria. Cuando una pieza dental es tratada endodónticamente, ya sea con pulpa vital o necrótica, es de esperar que tras, un lapso mayor o menor de tiempo, se produzca la reparación o Cierre Biológico, como respuesta inmunológica posterior al tratamiento. La reparación post-endodóntica es una respuesta muy compleja que requiere para su comprensión y análisis un minucioso diagnóstico clínico-radiológico, un detallado conocimiento de su fisiopatología y un preciso estudio de las posibles interacciones actuantes en el sistema endodóntico-bacteriano e inmunológico del paciente. El Cierre Biológico es el cierre de la comunicación existente entre el conducto y el periápice, que se produce a nivel del foramen o forámenes del ápice y conductos laterales, mediante el depósito de tejido calcificado como un fenómeno biológico .El tratamiento endodóntico no concluye con la obtención de una radiografía final, sino que existe un período posterior durante el cual se deben efectuar controles clínicos y radiográficos, a través dé los cuales se podrá evidenciar la curación favorable del tratamiento realizado. La reparación periapical es un proceso mediante el cual los tejidos dentales afectados se reemplazan por tejidos nuevos en su función original y arquitectura, o sea sustitución de células muertas o dañadas, por células sanas. La curación favorable de una endodoncia puede ocasionar un cierre del foramen apical con tejido orgánico cálcico o fibroso. En la reparación post-endodóntica intervienen una suma de factores, como la compleja anatomía, la ecología bacteriana, la respuesta inflamatoria inmune y la regeneración de los tejidos.
Fil: Escribano, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Fil: Bronstein, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Apicectomía
Absceso periapical
Enfermedades periapicales
Cirugía general
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27473

id RDUUNC_d852abbf54fdb0e3c8b58691041ba7df
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27473
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Proceso biológico reparativo. Evaluación de resultadosEscribano, María FlorenciaBronstein, MartínApicectomíaAbsceso periapicalEnfermedades periapicalesCirugía generalFil: Escribano, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.Fil: Bronstein, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.La recuperación funcional de las piezas dentales afectadas por los procesos patológicos pulpares y periapicales dental, representa hoy una obligación por parte de los profesionales que deseen garantizarles a sus pacientes tratamientos compatibles con la biología y función dentaria. Cuando una pieza dental es tratada endodónticamente, ya sea con pulpa vital o necrótica, es de esperar que tras, un lapso mayor o menor de tiempo, se produzca la reparación o Cierre Biológico, como respuesta inmunológica posterior al tratamiento. La reparación post-endodóntica es una respuesta muy compleja que requiere para su comprensión y análisis un minucioso diagnóstico clínico-radiológico, un detallado conocimiento de su fisiopatología y un preciso estudio de las posibles interacciones actuantes en el sistema endodóntico-bacteriano e inmunológico del paciente. El Cierre Biológico es el cierre de la comunicación existente entre el conducto y el periápice, que se produce a nivel del foramen o forámenes del ápice y conductos laterales, mediante el depósito de tejido calcificado como un fenómeno biológico .El tratamiento endodóntico no concluye con la obtención de una radiografía final, sino que existe un período posterior durante el cual se deben efectuar controles clínicos y radiográficos, a través dé los cuales se podrá evidenciar la curación favorable del tratamiento realizado. La reparación periapical es un proceso mediante el cual los tejidos dentales afectados se reemplazan por tejidos nuevos en su función original y arquitectura, o sea sustitución de células muertas o dañadas, por células sanas. La curación favorable de una endodoncia puede ocasionar un cierre del foramen apical con tejido orgánico cálcico o fibroso. En la reparación post-endodóntica intervienen una suma de factores, como la compleja anatomía, la ecología bacteriana, la respuesta inflamatoria inmune y la regeneración de los tejidos.Fil: Escribano, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.Fil: Bronstein, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1441-8http://hdl.handle.net/11086/27473spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27473Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:01.9Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proceso biológico reparativo. Evaluación de resultados
title Proceso biológico reparativo. Evaluación de resultados
spellingShingle Proceso biológico reparativo. Evaluación de resultados
Escribano, María Florencia
Apicectomía
Absceso periapical
Enfermedades periapicales
Cirugía general
title_short Proceso biológico reparativo. Evaluación de resultados
title_full Proceso biológico reparativo. Evaluación de resultados
title_fullStr Proceso biológico reparativo. Evaluación de resultados
title_full_unstemmed Proceso biológico reparativo. Evaluación de resultados
title_sort Proceso biológico reparativo. Evaluación de resultados
dc.creator.none.fl_str_mv Escribano, María Florencia
Bronstein, Martín
author Escribano, María Florencia
author_facet Escribano, María Florencia
Bronstein, Martín
author_role author
author2 Bronstein, Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Apicectomía
Absceso periapical
Enfermedades periapicales
Cirugía general
topic Apicectomía
Absceso periapical
Enfermedades periapicales
Cirugía general
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Escribano, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Fil: Bronstein, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
La recuperación funcional de las piezas dentales afectadas por los procesos patológicos pulpares y periapicales dental, representa hoy una obligación por parte de los profesionales que deseen garantizarles a sus pacientes tratamientos compatibles con la biología y función dentaria. Cuando una pieza dental es tratada endodónticamente, ya sea con pulpa vital o necrótica, es de esperar que tras, un lapso mayor o menor de tiempo, se produzca la reparación o Cierre Biológico, como respuesta inmunológica posterior al tratamiento. La reparación post-endodóntica es una respuesta muy compleja que requiere para su comprensión y análisis un minucioso diagnóstico clínico-radiológico, un detallado conocimiento de su fisiopatología y un preciso estudio de las posibles interacciones actuantes en el sistema endodóntico-bacteriano e inmunológico del paciente. El Cierre Biológico es el cierre de la comunicación existente entre el conducto y el periápice, que se produce a nivel del foramen o forámenes del ápice y conductos laterales, mediante el depósito de tejido calcificado como un fenómeno biológico .El tratamiento endodóntico no concluye con la obtención de una radiografía final, sino que existe un período posterior durante el cual se deben efectuar controles clínicos y radiográficos, a través dé los cuales se podrá evidenciar la curación favorable del tratamiento realizado. La reparación periapical es un proceso mediante el cual los tejidos dentales afectados se reemplazan por tejidos nuevos en su función original y arquitectura, o sea sustitución de células muertas o dañadas, por células sanas. La curación favorable de una endodoncia puede ocasionar un cierre del foramen apical con tejido orgánico cálcico o fibroso. En la reparación post-endodóntica intervienen una suma de factores, como la compleja anatomía, la ecología bacteriana, la respuesta inflamatoria inmune y la regeneración de los tejidos.
Fil: Escribano, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Fil: Bronstein, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Escribano, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1441-8
http://hdl.handle.net/11086/27473
identifier_str_mv 978-950-33-1441-8
url http://hdl.handle.net/11086/27473
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349629436329984
score 13.13397