Histofisiología y Patología ápico-periapical

Autores
Llompart, Liliana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Llompart, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina
El periodonto apical es un tejido conectivo semidenso que proviene del saco dentario. Posee irrigación sanguinea colateral abundante, linfaticos organizados. La inervación tiene nervios propios y mecanoreceptores. Este tejido cicatriza por regeneración.
Fil: Llompart, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Absceso periapical
Periodoncia
Enfermedades Periodontales
Tejido periapical
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16102

id RDUUNC_74b00fc6866652aadac02067f69ee062
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16102
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Histofisiología y Patología ápico-periapicalLlompart, LilianaAbsceso periapicalPeriodonciaEnfermedades PeriodontalesTejido periapicalFil: Llompart, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; ArgentinaEl periodonto apical es un tejido conectivo semidenso que proviene del saco dentario. Posee irrigación sanguinea colateral abundante, linfaticos organizados. La inervación tiene nervios propios y mecanoreceptores. Este tejido cicatriza por regeneración.Fil: Llompart, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; ArgentinaOtras Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1191-2http://hdl.handle.net/11086/16102spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16102Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:47.093Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Histofisiología y Patología ápico-periapical
title Histofisiología y Patología ápico-periapical
spellingShingle Histofisiología y Patología ápico-periapical
Llompart, Liliana
Absceso periapical
Periodoncia
Enfermedades Periodontales
Tejido periapical
title_short Histofisiología y Patología ápico-periapical
title_full Histofisiología y Patología ápico-periapical
title_fullStr Histofisiología y Patología ápico-periapical
title_full_unstemmed Histofisiología y Patología ápico-periapical
title_sort Histofisiología y Patología ápico-periapical
dc.creator.none.fl_str_mv Llompart, Liliana
author Llompart, Liliana
author_facet Llompart, Liliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Absceso periapical
Periodoncia
Enfermedades Periodontales
Tejido periapical
topic Absceso periapical
Periodoncia
Enfermedades Periodontales
Tejido periapical
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Llompart, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina
El periodonto apical es un tejido conectivo semidenso que proviene del saco dentario. Posee irrigación sanguinea colateral abundante, linfaticos organizados. La inervación tiene nervios propios y mecanoreceptores. Este tejido cicatriza por regeneración.
Fil: Llompart, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Llompart, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1191-2
http://hdl.handle.net/11086/16102
identifier_str_mv 978-950-33-1191-2
url http://hdl.handle.net/11086/16102
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349647618637824
score 13.13397