Estado nutricional en mujeres gestantes: actividad física, acceso a servicios de salud y complicaciones en el embarazo en el contexto de la pandemia de COVID19

Autores
Medici, Franco
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Román, María Dolores
Grande, María del Carmen
Descripción
Fil: Medici, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Promover estilos de vida saludable en etapas tempranas de la vida, como realizar actividad física (AF), mantener un estado nutricional (EN) adecuado, y realizar los controles periódicos de salud, pueden brindar numerosos beneficios para la salud materno-infantil. Objetivo: Analizar el tipo de AF, la asistencia a los servicios de salud, el EN y su relación con la ocurrencia de complicaciones en el embarazo en mujeres gestantes que asisten a Maternidades Públicas y Privadas de la Ciudad de Córdoba, durante el desarrollo de la pandemia del COVID19 en el periodo 2020-2021. Métodos: Estudio observacional, correlacional, de corte transversal en una muestra de 83 mujeres que cursaban la segunda mitad del embarazo. Se utilizó un cuestionario autoadministrado semi- estructurado que indagó sobre realización de AF y medidas antropométricas (peso y talla) pregestacional y durante la gestación; asistencia a controles prenatales y variables sociodemográficas. Se ajustaron modelos de regresión logística para valorar la asociación entre la ocurrencia de complicaciones patológicas en el embarazo y la realización de AF pregestacional, el EN (índice de masa corporal -IMC-) y la asistencia a controles con otros profesionales distintos del obstetra, ajustando por la edad de la mujer. Resultados: La adhesión a niveles de AF y EN adecuados se asoció a una menor ocurrencia de complicaciones en la gestación (OR: 0,023 IC95%:0,005-0,855). En se observó una mayor ocurrencia de estas complicaciones ante el incremento del IMC pregestacional (OR: 1,41 IC95%:1,088-1,837). Asimismo, la asistencia a controles con otros profesionales, entre ellos el/la nutricionista, se asoció significativamente a la presencia de complicaciones (OR: 3,85 IC95% 1,001- 33,065). Conclusión: Se destaca la importancia de la AF, un EN adecuado y un abordaje integral de la salud durante el embarazo para prevención de complicaciones patológicas. El rol del/la nutricionista es fundamental para prevenir el desarrollo de complicaciones durante la gestación.
Fil: Medici, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
actividad fisica
estado nutricional
salud materno-infantil
complicaciones del embarazo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552825

id RDUUNC_d8271285317d6a6f4bd1d4f668c48b97
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552825
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estado nutricional en mujeres gestantes: actividad física, acceso a servicios de salud y complicaciones en el embarazo en el contexto de la pandemia de COVID19Medici, Francoactividad fisicaestado nutricionalsalud materno-infantilcomplicaciones del embarazoFil: Medici, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Promover estilos de vida saludable en etapas tempranas de la vida, como realizar actividad física (AF), mantener un estado nutricional (EN) adecuado, y realizar los controles periódicos de salud, pueden brindar numerosos beneficios para la salud materno-infantil. Objetivo: Analizar el tipo de AF, la asistencia a los servicios de salud, el EN y su relación con la ocurrencia de complicaciones en el embarazo en mujeres gestantes que asisten a Maternidades Públicas y Privadas de la Ciudad de Córdoba, durante el desarrollo de la pandemia del COVID19 en el periodo 2020-2021. Métodos: Estudio observacional, correlacional, de corte transversal en una muestra de 83 mujeres que cursaban la segunda mitad del embarazo. Se utilizó un cuestionario autoadministrado semi- estructurado que indagó sobre realización de AF y medidas antropométricas (peso y talla) pregestacional y durante la gestación; asistencia a controles prenatales y variables sociodemográficas. Se ajustaron modelos de regresión logística para valorar la asociación entre la ocurrencia de complicaciones patológicas en el embarazo y la realización de AF pregestacional, el EN (índice de masa corporal -IMC-) y la asistencia a controles con otros profesionales distintos del obstetra, ajustando por la edad de la mujer. Resultados: La adhesión a niveles de AF y EN adecuados se asoció a una menor ocurrencia de complicaciones en la gestación (OR: 0,023 IC95%:0,005-0,855). En se observó una mayor ocurrencia de estas complicaciones ante el incremento del IMC pregestacional (OR: 1,41 IC95%:1,088-1,837). Asimismo, la asistencia a controles con otros profesionales, entre ellos el/la nutricionista, se asoció significativamente a la presencia de complicaciones (OR: 3,85 IC95% 1,001- 33,065). Conclusión: Se destaca la importancia de la AF, un EN adecuado y un abordaje integral de la salud durante el embarazo para prevención de complicaciones patológicas. El rol del/la nutricionista es fundamental para prevenir el desarrollo de complicaciones durante la gestación.Fil: Medici, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Román, María DoloresGrande, María del Carmen2021-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552825spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:19:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552825Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:19:14.142Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado nutricional en mujeres gestantes: actividad física, acceso a servicios de salud y complicaciones en el embarazo en el contexto de la pandemia de COVID19
title Estado nutricional en mujeres gestantes: actividad física, acceso a servicios de salud y complicaciones en el embarazo en el contexto de la pandemia de COVID19
spellingShingle Estado nutricional en mujeres gestantes: actividad física, acceso a servicios de salud y complicaciones en el embarazo en el contexto de la pandemia de COVID19
Medici, Franco
actividad fisica
estado nutricional
salud materno-infantil
complicaciones del embarazo
title_short Estado nutricional en mujeres gestantes: actividad física, acceso a servicios de salud y complicaciones en el embarazo en el contexto de la pandemia de COVID19
title_full Estado nutricional en mujeres gestantes: actividad física, acceso a servicios de salud y complicaciones en el embarazo en el contexto de la pandemia de COVID19
title_fullStr Estado nutricional en mujeres gestantes: actividad física, acceso a servicios de salud y complicaciones en el embarazo en el contexto de la pandemia de COVID19
title_full_unstemmed Estado nutricional en mujeres gestantes: actividad física, acceso a servicios de salud y complicaciones en el embarazo en el contexto de la pandemia de COVID19
title_sort Estado nutricional en mujeres gestantes: actividad física, acceso a servicios de salud y complicaciones en el embarazo en el contexto de la pandemia de COVID19
dc.creator.none.fl_str_mv Medici, Franco
author Medici, Franco
author_facet Medici, Franco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Román, María Dolores
Grande, María del Carmen
dc.subject.none.fl_str_mv actividad fisica
estado nutricional
salud materno-infantil
complicaciones del embarazo
topic actividad fisica
estado nutricional
salud materno-infantil
complicaciones del embarazo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Medici, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Promover estilos de vida saludable en etapas tempranas de la vida, como realizar actividad física (AF), mantener un estado nutricional (EN) adecuado, y realizar los controles periódicos de salud, pueden brindar numerosos beneficios para la salud materno-infantil. Objetivo: Analizar el tipo de AF, la asistencia a los servicios de salud, el EN y su relación con la ocurrencia de complicaciones en el embarazo en mujeres gestantes que asisten a Maternidades Públicas y Privadas de la Ciudad de Córdoba, durante el desarrollo de la pandemia del COVID19 en el periodo 2020-2021. Métodos: Estudio observacional, correlacional, de corte transversal en una muestra de 83 mujeres que cursaban la segunda mitad del embarazo. Se utilizó un cuestionario autoadministrado semi- estructurado que indagó sobre realización de AF y medidas antropométricas (peso y talla) pregestacional y durante la gestación; asistencia a controles prenatales y variables sociodemográficas. Se ajustaron modelos de regresión logística para valorar la asociación entre la ocurrencia de complicaciones patológicas en el embarazo y la realización de AF pregestacional, el EN (índice de masa corporal -IMC-) y la asistencia a controles con otros profesionales distintos del obstetra, ajustando por la edad de la mujer. Resultados: La adhesión a niveles de AF y EN adecuados se asoció a una menor ocurrencia de complicaciones en la gestación (OR: 0,023 IC95%:0,005-0,855). En se observó una mayor ocurrencia de estas complicaciones ante el incremento del IMC pregestacional (OR: 1,41 IC95%:1,088-1,837). Asimismo, la asistencia a controles con otros profesionales, entre ellos el/la nutricionista, se asoció significativamente a la presencia de complicaciones (OR: 3,85 IC95% 1,001- 33,065). Conclusión: Se destaca la importancia de la AF, un EN adecuado y un abordaje integral de la salud durante el embarazo para prevención de complicaciones patológicas. El rol del/la nutricionista es fundamental para prevenir el desarrollo de complicaciones durante la gestación.
Fil: Medici, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Medici, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552825
url http://hdl.handle.net/11086/552825
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785323375263744
score 12.982451