La expresión y la representación de la emotividad en la Corte
- Autores
- Gallina, Natalia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gallina, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
La cuestión de los derechos individuales es el núcleo de la teoría liberal y el verdadero meollo de la democracia en la actualidad (Eroles, 2009). Es un campo que configura su ratio en una relación defensiva de los ciudadanos ante los posibles abusos del Estado. En un contexto al que suele aludirse con la palabra "globalización", no obstante, la mera existencia de estas instituciones no genera las condiciones requeridas para garantizar la libertad individual frente al estado en el ejercicio de estos derechos. Con el objetivo de contribuir al conocimiento del funcionamiento de las instituciones transnacionales, este estudio examina los testimonios orales de hombres y mujeres argentinos quienes, con el apoyo de movimientos sociales, como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos deciden entablar una demanda contra el Estado Nacional ante la Corte Interamericana. Estos hombres y mujeres son miembros de familias golpeadas por crisis económicas prolongadas, situaciones de opresión, asesinatos, desapariciones y torturas, o por circunstancias críticas que ponen en peligro la supervivencia del grupo familiar por los que son movidos a organizarse como movimientos de resistencia, de reclamo de justicia, de lucha contra la impunidad y de demandas de cambio social. Este trabajo se orienta a salvar la brecha en los estudios del discurso forense que usualmente no se han enfocado en las víctimas y aspira a ofrecer una mirada crítica de la comunicación en un contexto transnacional al evaluar el grado en el que una institución da lugar y respeta la experiencia vivida por los sujetos afectados tal como ellos la cuentan.
http://www.aaretorica.org/pdf/congreso2.pdf
Fil: Gallina, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Lingüística - Materia
-
Discurso jurídico
Emociones
Expresión
Representación
Expresiones emotivas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18570
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d81eaca4dd1f4308eb90ae9187b6b629 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18570 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La expresión y la representación de la emotividad en la CorteGallina, NataliaDiscurso jurídicoEmocionesExpresiónRepresentaciónExpresiones emotivasFil: Gallina, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.La cuestión de los derechos individuales es el núcleo de la teoría liberal y el verdadero meollo de la democracia en la actualidad (Eroles, 2009). Es un campo que configura su ratio en una relación defensiva de los ciudadanos ante los posibles abusos del Estado. En un contexto al que suele aludirse con la palabra "globalización", no obstante, la mera existencia de estas instituciones no genera las condiciones requeridas para garantizar la libertad individual frente al estado en el ejercicio de estos derechos. Con el objetivo de contribuir al conocimiento del funcionamiento de las instituciones transnacionales, este estudio examina los testimonios orales de hombres y mujeres argentinos quienes, con el apoyo de movimientos sociales, como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos deciden entablar una demanda contra el Estado Nacional ante la Corte Interamericana. Estos hombres y mujeres son miembros de familias golpeadas por crisis económicas prolongadas, situaciones de opresión, asesinatos, desapariciones y torturas, o por circunstancias críticas que ponen en peligro la supervivencia del grupo familiar por los que son movidos a organizarse como movimientos de resistencia, de reclamo de justicia, de lucha contra la impunidad y de demandas de cambio social. Este trabajo se orienta a salvar la brecha en los estudios del discurso forense que usualmente no se han enfocado en las víctimas y aspira a ofrecer una mirada crítica de la comunicación en un contexto transnacional al evaluar el grado en el que una institución da lugar y respeta la experiencia vivida por los sujetos afectados tal como ellos la cuentan.http://www.aaretorica.org/pdf/congreso2.pdfFil: Gallina, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.Lingüística2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1697-96-0http://hdl.handle.net/11086/18570spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:08:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18570Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:08:00.478Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La expresión y la representación de la emotividad en la Corte |
title |
La expresión y la representación de la emotividad en la Corte |
spellingShingle |
La expresión y la representación de la emotividad en la Corte Gallina, Natalia Discurso jurídico Emociones Expresión Representación Expresiones emotivas |
title_short |
La expresión y la representación de la emotividad en la Corte |
title_full |
La expresión y la representación de la emotividad en la Corte |
title_fullStr |
La expresión y la representación de la emotividad en la Corte |
title_full_unstemmed |
La expresión y la representación de la emotividad en la Corte |
title_sort |
La expresión y la representación de la emotividad en la Corte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallina, Natalia |
author |
Gallina, Natalia |
author_facet |
Gallina, Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Discurso jurídico Emociones Expresión Representación Expresiones emotivas |
topic |
Discurso jurídico Emociones Expresión Representación Expresiones emotivas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gallina, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina. La cuestión de los derechos individuales es el núcleo de la teoría liberal y el verdadero meollo de la democracia en la actualidad (Eroles, 2009). Es un campo que configura su ratio en una relación defensiva de los ciudadanos ante los posibles abusos del Estado. En un contexto al que suele aludirse con la palabra "globalización", no obstante, la mera existencia de estas instituciones no genera las condiciones requeridas para garantizar la libertad individual frente al estado en el ejercicio de estos derechos. Con el objetivo de contribuir al conocimiento del funcionamiento de las instituciones transnacionales, este estudio examina los testimonios orales de hombres y mujeres argentinos quienes, con el apoyo de movimientos sociales, como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos deciden entablar una demanda contra el Estado Nacional ante la Corte Interamericana. Estos hombres y mujeres son miembros de familias golpeadas por crisis económicas prolongadas, situaciones de opresión, asesinatos, desapariciones y torturas, o por circunstancias críticas que ponen en peligro la supervivencia del grupo familiar por los que son movidos a organizarse como movimientos de resistencia, de reclamo de justicia, de lucha contra la impunidad y de demandas de cambio social. Este trabajo se orienta a salvar la brecha en los estudios del discurso forense que usualmente no se han enfocado en las víctimas y aspira a ofrecer una mirada crítica de la comunicación en un contexto transnacional al evaluar el grado en el que una institución da lugar y respeta la experiencia vivida por los sujetos afectados tal como ellos la cuentan. http://www.aaretorica.org/pdf/congreso2.pdf Fil: Gallina, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina. Lingüística |
description |
Fil: Gallina, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1697-96-0 http://hdl.handle.net/11086/18570 |
identifier_str_mv |
978-987-1697-96-0 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18570 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608975213330432 |
score |
13.000565 |