Debates actuales en políticas de salud mental. Desafíos en la formación profesional de Trabajo Social

Autores
Miranda, Alicia; Gonzalez, Natalia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Miranda, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Fil: González, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
En el presente trabajo buscamos hacer visibles algunos debates actuales en torno a la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental Nro. 26.657 y Provincial de Salud Mental Nro. 9.848; haciendo foco en las vicisitudes que emergen en el pasaje del marco normativo respecto a las incumbencias y perfiles profesionales. En este marco nos parece importante compartir desde dónde nos posicionando explicitando que nuestra práctica profesional está al compás de los aportes que realiza el campo del trabajo social al campo de la salud mental a partir de determinados procesos históricos políticos. Así intentaremos reflexionar en torno a la incidencia del acuerdo entre la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, la Comisión Nacional Interministerial en Políticas Sociales de Salud Mental y Adicciones (CONISMA), realizado en 2014 lo cual representa desafíos a las universidades públicas y privadas, para que la formación de los profesionales con incumbencias en el campo de la salud mental. Para ello en la primera parte del trabajo se abordará los marcos normativos de ambas leyes en relación a las incumbencias profesionales, luego explicitaremos fundamentos que dan cuenta de la importancia de incorporar contenidos de salud mental en los procesos de formación de grado y posgrado en Trabajo Social incorporen y adecuen en sus currículas de formación el conocimiento de las normas y tratados internacionales en derechos humanos y salud mental. Por último plantearemos los desafíos que permiten seguir abriendo horizontes para continuar pensándonos como profesión en el campo de las profesiones que tienen incumbencias en salud mental con interrogantes que motivan este trabajo
Fil: Miranda, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Fil: González, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
Salud mental
Formación profesional
Políticas públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550969

id RDUUNC_d7f57ea2a4d13a00bbae50f86a82033d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550969
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Debates actuales en políticas de salud mental. Desafíos en la formación profesional de Trabajo SocialMiranda, AliciaGonzalez, NataliaSalud mentalFormación profesionalPolíticas públicasFil: Miranda, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Fil: González, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.En el presente trabajo buscamos hacer visibles algunos debates actuales en torno a la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental Nro. 26.657 y Provincial de Salud Mental Nro. 9.848; haciendo foco en las vicisitudes que emergen en el pasaje del marco normativo respecto a las incumbencias y perfiles profesionales. En este marco nos parece importante compartir desde dónde nos posicionando explicitando que nuestra práctica profesional está al compás de los aportes que realiza el campo del trabajo social al campo de la salud mental a partir de determinados procesos históricos políticos. Así intentaremos reflexionar en torno a la incidencia del acuerdo entre la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, la Comisión Nacional Interministerial en Políticas Sociales de Salud Mental y Adicciones (CONISMA), realizado en 2014 lo cual representa desafíos a las universidades públicas y privadas, para que la formación de los profesionales con incumbencias en el campo de la salud mental. Para ello en la primera parte del trabajo se abordará los marcos normativos de ambas leyes en relación a las incumbencias profesionales, luego explicitaremos fundamentos que dan cuenta de la importancia de incorporar contenidos de salud mental en los procesos de formación de grado y posgrado en Trabajo Social incorporen y adecuen en sus currículas de formación el conocimiento de las normas y tratados internacionales en derechos humanos y salud mental. Por último plantearemos los desafíos que permiten seguir abriendo horizontes para continuar pensándonos como profesión en el campo de las profesiones que tienen incumbencias en salud mental con interrogantes que motivan este trabajoFil: Miranda, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Fil: González, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Ciencias Sociales InterdisciplinariasUniversidad Nacional de Córdoba. Escuela de Trabajo Social.2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1202-5http://hdl.handle.net/11086/550969spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550969Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:07.539Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Debates actuales en políticas de salud mental. Desafíos en la formación profesional de Trabajo Social
title Debates actuales en políticas de salud mental. Desafíos en la formación profesional de Trabajo Social
spellingShingle Debates actuales en políticas de salud mental. Desafíos en la formación profesional de Trabajo Social
Miranda, Alicia
Salud mental
Formación profesional
Políticas públicas
title_short Debates actuales en políticas de salud mental. Desafíos en la formación profesional de Trabajo Social
title_full Debates actuales en políticas de salud mental. Desafíos en la formación profesional de Trabajo Social
title_fullStr Debates actuales en políticas de salud mental. Desafíos en la formación profesional de Trabajo Social
title_full_unstemmed Debates actuales en políticas de salud mental. Desafíos en la formación profesional de Trabajo Social
title_sort Debates actuales en políticas de salud mental. Desafíos en la formación profesional de Trabajo Social
dc.creator.none.fl_str_mv Miranda, Alicia
Gonzalez, Natalia
author Miranda, Alicia
author_facet Miranda, Alicia
Gonzalez, Natalia
author_role author
author2 Gonzalez, Natalia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud mental
Formación profesional
Políticas públicas
topic Salud mental
Formación profesional
Políticas públicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Miranda, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Fil: González, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
En el presente trabajo buscamos hacer visibles algunos debates actuales en torno a la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental Nro. 26.657 y Provincial de Salud Mental Nro. 9.848; haciendo foco en las vicisitudes que emergen en el pasaje del marco normativo respecto a las incumbencias y perfiles profesionales. En este marco nos parece importante compartir desde dónde nos posicionando explicitando que nuestra práctica profesional está al compás de los aportes que realiza el campo del trabajo social al campo de la salud mental a partir de determinados procesos históricos políticos. Así intentaremos reflexionar en torno a la incidencia del acuerdo entre la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, la Comisión Nacional Interministerial en Políticas Sociales de Salud Mental y Adicciones (CONISMA), realizado en 2014 lo cual representa desafíos a las universidades públicas y privadas, para que la formación de los profesionales con incumbencias en el campo de la salud mental. Para ello en la primera parte del trabajo se abordará los marcos normativos de ambas leyes en relación a las incumbencias profesionales, luego explicitaremos fundamentos que dan cuenta de la importancia de incorporar contenidos de salud mental en los procesos de formación de grado y posgrado en Trabajo Social incorporen y adecuen en sus currículas de formación el conocimiento de las normas y tratados internacionales en derechos humanos y salud mental. Por último plantearemos los desafíos que permiten seguir abriendo horizontes para continuar pensándonos como profesión en el campo de las profesiones que tienen incumbencias en salud mental con interrogantes que motivan este trabajo
Fil: Miranda, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Fil: González, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Miranda, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1202-5
http://hdl.handle.net/11086/550969
identifier_str_mv 978-950-33-1202-5
url http://hdl.handle.net/11086/550969
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Trabajo Social.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Trabajo Social.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618893253935104
score 13.070432