Dispositivos móviles: una experiencia en el aula de matemática financiera

Autores
Bravino, Laura S.; Margaria, Oscar A.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Fil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba regula, desde el año 2005, el uso de celulares en las escuelas, restringiendo el uso de los mismos en horas de clase. Sin embargo, se promueven como herramienta pedagógica, dado que el m-learning (mobile learning) es una metodología que complementa el proceso de aprendizaje, a través de instrumentos móviles, computadoras portátiles, tablets, lectores de MP3, teléfonos inteligentes (smartphones) y teléfonos móviles y tiene infinitas aplicaciones, dependiendo de la creatividad del docente. La utilización de esta herramienta obliga al rediseño metodológico y pedagógico de los contenidos, lo cual implica adaptarse a los nuevos paradigmas de la educación que impulsan un aprendizaje activo, centrado en el estudiante, ya que es posible incrementar la motivación y la predisposición para el aprendizaje a través del uso de tablets en educación, sumado al hecho de que los teléfonos celulares constituyen una realidad cotidiana en la vida de los jóvenes. Una experiencia de uso de estos dispositivos en el aula de Matemática Financiera, para realizar diversos cálculos correspondientes a las diferentes operaciones de inversión y financiamiento, objeto de estudio de la asignatura, mediante el uso de aplicaciones que permiten operar con calculadoras financieras y planillas de cálculo de uso libre, nos permite comprobar que los jóvenes aprenden mejor y están más predispuestos a la incorporación de nuevos contenidos, cuando encuentran una conexión con el entorno, desarrollando un interés personal hacia lo nuevo. La incorporación de esta herramienta exige un trabajo intenso del docente: por un lado la permanente adaptación, debido a que las aplicaciones se modifican y actualizan periódicamente, y por otro, para desarrollar estrategias que generen un uso apropiado de las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje y las instancias de evaluación. En esta experiencia se describen además algunas de las aplicaciones, las prestaciones que ofrecen y posibilidades de uso en el aula.
Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Fil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Negocios y Administración
Materia
M-learning
Dispositivos móviles
Calculadoras financieras
Planillas de cálculo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28191

id RDUUNC_d7ee857d046fb1dd9804daf4abc923a7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28191
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Dispositivos móviles: una experiencia en el aula de matemática financieraBravino, Laura S.Margaria, Oscar A.M-learningDispositivos móvilesCalculadoras financierasPlanillas de cálculoFil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba regula, desde el año 2005, el uso de celulares en las escuelas, restringiendo el uso de los mismos en horas de clase. Sin embargo, se promueven como herramienta pedagógica, dado que el m-learning (mobile learning) es una metodología que complementa el proceso de aprendizaje, a través de instrumentos móviles, computadoras portátiles, tablets, lectores de MP3, teléfonos inteligentes (smartphones) y teléfonos móviles y tiene infinitas aplicaciones, dependiendo de la creatividad del docente. La utilización de esta herramienta obliga al rediseño metodológico y pedagógico de los contenidos, lo cual implica adaptarse a los nuevos paradigmas de la educación que impulsan un aprendizaje activo, centrado en el estudiante, ya que es posible incrementar la motivación y la predisposición para el aprendizaje a través del uso de tablets en educación, sumado al hecho de que los teléfonos celulares constituyen una realidad cotidiana en la vida de los jóvenes. Una experiencia de uso de estos dispositivos en el aula de Matemática Financiera, para realizar diversos cálculos correspondientes a las diferentes operaciones de inversión y financiamiento, objeto de estudio de la asignatura, mediante el uso de aplicaciones que permiten operar con calculadoras financieras y planillas de cálculo de uso libre, nos permite comprobar que los jóvenes aprenden mejor y están más predispuestos a la incorporación de nuevos contenidos, cuando encuentran una conexión con el entorno, desarrollando un interés personal hacia lo nuevo. La incorporación de esta herramienta exige un trabajo intenso del docente: por un lado la permanente adaptación, debido a que las aplicaciones se modifican y actualizan periódicamente, y por otro, para desarrollar estrategias que generen un uso apropiado de las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje y las instancias de evaluación. En esta experiencia se describen además algunas de las aplicaciones, las prestaciones que ofrecen y posibilidades de uso en el aula.Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Negocios y Administración2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-84-7666-210-6http://hdl.handle.net/11086/28191spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28191Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:22.541Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dispositivos móviles: una experiencia en el aula de matemática financiera
title Dispositivos móviles: una experiencia en el aula de matemática financiera
spellingShingle Dispositivos móviles: una experiencia en el aula de matemática financiera
Bravino, Laura S.
M-learning
Dispositivos móviles
Calculadoras financieras
Planillas de cálculo
title_short Dispositivos móviles: una experiencia en el aula de matemática financiera
title_full Dispositivos móviles: una experiencia en el aula de matemática financiera
title_fullStr Dispositivos móviles: una experiencia en el aula de matemática financiera
title_full_unstemmed Dispositivos móviles: una experiencia en el aula de matemática financiera
title_sort Dispositivos móviles: una experiencia en el aula de matemática financiera
dc.creator.none.fl_str_mv Bravino, Laura S.
Margaria, Oscar A.
author Bravino, Laura S.
author_facet Bravino, Laura S.
Margaria, Oscar A.
author_role author
author2 Margaria, Oscar A.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv M-learning
Dispositivos móviles
Calculadoras financieras
Planillas de cálculo
topic M-learning
Dispositivos móviles
Calculadoras financieras
Planillas de cálculo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Fil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba regula, desde el año 2005, el uso de celulares en las escuelas, restringiendo el uso de los mismos en horas de clase. Sin embargo, se promueven como herramienta pedagógica, dado que el m-learning (mobile learning) es una metodología que complementa el proceso de aprendizaje, a través de instrumentos móviles, computadoras portátiles, tablets, lectores de MP3, teléfonos inteligentes (smartphones) y teléfonos móviles y tiene infinitas aplicaciones, dependiendo de la creatividad del docente. La utilización de esta herramienta obliga al rediseño metodológico y pedagógico de los contenidos, lo cual implica adaptarse a los nuevos paradigmas de la educación que impulsan un aprendizaje activo, centrado en el estudiante, ya que es posible incrementar la motivación y la predisposición para el aprendizaje a través del uso de tablets en educación, sumado al hecho de que los teléfonos celulares constituyen una realidad cotidiana en la vida de los jóvenes. Una experiencia de uso de estos dispositivos en el aula de Matemática Financiera, para realizar diversos cálculos correspondientes a las diferentes operaciones de inversión y financiamiento, objeto de estudio de la asignatura, mediante el uso de aplicaciones que permiten operar con calculadoras financieras y planillas de cálculo de uso libre, nos permite comprobar que los jóvenes aprenden mejor y están más predispuestos a la incorporación de nuevos contenidos, cuando encuentran una conexión con el entorno, desarrollando un interés personal hacia lo nuevo. La incorporación de esta herramienta exige un trabajo intenso del docente: por un lado la permanente adaptación, debido a que las aplicaciones se modifican y actualizan periódicamente, y por otro, para desarrollar estrategias que generen un uso apropiado de las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje y las instancias de evaluación. En esta experiencia se describen además algunas de las aplicaciones, las prestaciones que ofrecen y posibilidades de uso en el aula.
Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Fil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Negocios y Administración
description Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-84-7666-210-6
http://hdl.handle.net/11086/28191
identifier_str_mv 978-84-7666-210-6
url http://hdl.handle.net/11086/28191
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143328403324928
score 13.199325