Una estrategia micro-morfológica para distinguir pinturas rupestres negras de capas de hollín : el caso de las cuevas con arte rupestre de Oyola (Catamarca, Argentina)

Autores
Mastrangelo, Noemí; Gheco, Lucas; Gastaldi, Marcos Román; Tascon, Marcos; Ahets Etcheberry, Eugenia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mastrangelo, Noemí. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina.
Fil: Gheco, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Catamarca; Argentina.
Fil: Gheco, Lucas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina.
Fil: Gastaldi, Marcos Román. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Gastaldi, Marcos Román. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
Fil: Tascon, Marcos. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina.
Fil: Ahets Etcheberry, Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
¿Cómo podemos distinguir dos compuestos químicamente similares pero cuyos orígenes responden a prácticas sociales del todo distintas? Este es el interrogante que intentamos explorar en esta exposición, cuya relevancia arqueológica deviene del hallazgo en las cuevas del sitio de Oyola (Catamarca, Argentina) de pinturas rupestres negras y capas de hollín cuyas composiciones químicas, basadas en carbón, presentan notables similitudes. Si bien, en principio, sería posible realizar una diferenciación a partir de las características formales particulares de las figuras rupestres, esta posibilidad se eclipsa cuando intentamos tal distinción al momento de investigar pinturas rupestres "ocultas" a la visión directa actual debajo de otras capas y concreciones naturales y/o antrópicas.
https://www.researchgate.net/publication/325551291_Arqueometria_2018_Libro_de_Resumenes_Extendidos_VII_Congreso_Nacional_de_Arqueometria_Argentina
Fil: Mastrangelo, Noemí. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina.
Fil: Gheco, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Catamarca; Argentina.
Fil: Gheco, Lucas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina.
Fil: Gastaldi, Marcos Román. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Gastaldi, Marcos Román. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
Fil: Tascon, Marcos. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina.
Fil: Ahets Etcheberry, Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Arqueología
Materia
Microestratigrafías
Arte rupestre
Noroeste argentino
Hollines
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557802

id RDUUNC_d7c103d5e0c0947f782da05faabe89c8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557802
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Una estrategia micro-morfológica para distinguir pinturas rupestres negras de capas de hollín : el caso de las cuevas con arte rupestre de Oyola (Catamarca, Argentina)Mastrangelo, NoemíGheco, LucasGastaldi, Marcos RománTascon, MarcosAhets Etcheberry, EugeniaMicroestratigrafíasArte rupestreNoroeste argentinoHollinesFil: Mastrangelo, Noemí. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina.Fil: Gheco, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Catamarca; Argentina.Fil: Gheco, Lucas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina.Fil: Gastaldi, Marcos Román. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Gastaldi, Marcos Román. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.Fil: Tascon, Marcos. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina.Fil: Ahets Etcheberry, Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.¿Cómo podemos distinguir dos compuestos químicamente similares pero cuyos orígenes responden a prácticas sociales del todo distintas? Este es el interrogante que intentamos explorar en esta exposición, cuya relevancia arqueológica deviene del hallazgo en las cuevas del sitio de Oyola (Catamarca, Argentina) de pinturas rupestres negras y capas de hollín cuyas composiciones químicas, basadas en carbón, presentan notables similitudes. Si bien, en principio, sería posible realizar una diferenciación a partir de las características formales particulares de las figuras rupestres, esta posibilidad se eclipsa cuando intentamos tal distinción al momento de investigar pinturas rupestres "ocultas" a la visión directa actual debajo de otras capas y concreciones naturales y/o antrópicas.https://www.researchgate.net/publication/325551291_Arqueometria_2018_Libro_de_Resumenes_Extendidos_VII_Congreso_Nacional_de_Arqueometria_ArgentinaFil: Mastrangelo, Noemí. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina.Fil: Gheco, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Catamarca; Argentina.Fil: Gheco, Lucas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina.Fil: Gastaldi, Marcos Román. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Gastaldi, Marcos Román. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.Fil: Tascon, Marcos. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina.Fil: Ahets Etcheberry, Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Arqueología2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf0327-5868http://hdl.handle.net/11086/557802spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557802Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:10.662Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una estrategia micro-morfológica para distinguir pinturas rupestres negras de capas de hollín : el caso de las cuevas con arte rupestre de Oyola (Catamarca, Argentina)
title Una estrategia micro-morfológica para distinguir pinturas rupestres negras de capas de hollín : el caso de las cuevas con arte rupestre de Oyola (Catamarca, Argentina)
spellingShingle Una estrategia micro-morfológica para distinguir pinturas rupestres negras de capas de hollín : el caso de las cuevas con arte rupestre de Oyola (Catamarca, Argentina)
Mastrangelo, Noemí
Microestratigrafías
Arte rupestre
Noroeste argentino
Hollines
title_short Una estrategia micro-morfológica para distinguir pinturas rupestres negras de capas de hollín : el caso de las cuevas con arte rupestre de Oyola (Catamarca, Argentina)
title_full Una estrategia micro-morfológica para distinguir pinturas rupestres negras de capas de hollín : el caso de las cuevas con arte rupestre de Oyola (Catamarca, Argentina)
title_fullStr Una estrategia micro-morfológica para distinguir pinturas rupestres negras de capas de hollín : el caso de las cuevas con arte rupestre de Oyola (Catamarca, Argentina)
title_full_unstemmed Una estrategia micro-morfológica para distinguir pinturas rupestres negras de capas de hollín : el caso de las cuevas con arte rupestre de Oyola (Catamarca, Argentina)
title_sort Una estrategia micro-morfológica para distinguir pinturas rupestres negras de capas de hollín : el caso de las cuevas con arte rupestre de Oyola (Catamarca, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Mastrangelo, Noemí
Gheco, Lucas
Gastaldi, Marcos Román
Tascon, Marcos
Ahets Etcheberry, Eugenia
author Mastrangelo, Noemí
author_facet Mastrangelo, Noemí
Gheco, Lucas
Gastaldi, Marcos Román
Tascon, Marcos
Ahets Etcheberry, Eugenia
author_role author
author2 Gheco, Lucas
Gastaldi, Marcos Román
Tascon, Marcos
Ahets Etcheberry, Eugenia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Microestratigrafías
Arte rupestre
Noroeste argentino
Hollines
topic Microestratigrafías
Arte rupestre
Noroeste argentino
Hollines
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mastrangelo, Noemí. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina.
Fil: Gheco, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Catamarca; Argentina.
Fil: Gheco, Lucas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina.
Fil: Gastaldi, Marcos Román. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Gastaldi, Marcos Román. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
Fil: Tascon, Marcos. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina.
Fil: Ahets Etcheberry, Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
¿Cómo podemos distinguir dos compuestos químicamente similares pero cuyos orígenes responden a prácticas sociales del todo distintas? Este es el interrogante que intentamos explorar en esta exposición, cuya relevancia arqueológica deviene del hallazgo en las cuevas del sitio de Oyola (Catamarca, Argentina) de pinturas rupestres negras y capas de hollín cuyas composiciones químicas, basadas en carbón, presentan notables similitudes. Si bien, en principio, sería posible realizar una diferenciación a partir de las características formales particulares de las figuras rupestres, esta posibilidad se eclipsa cuando intentamos tal distinción al momento de investigar pinturas rupestres "ocultas" a la visión directa actual debajo de otras capas y concreciones naturales y/o antrópicas.
https://www.researchgate.net/publication/325551291_Arqueometria_2018_Libro_de_Resumenes_Extendidos_VII_Congreso_Nacional_de_Arqueometria_Argentina
Fil: Mastrangelo, Noemí. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina.
Fil: Gheco, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Catamarca; Argentina.
Fil: Gheco, Lucas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina.
Fil: Gastaldi, Marcos Román. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Gastaldi, Marcos Román. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
Fil: Tascon, Marcos. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina.
Fil: Ahets Etcheberry, Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Arqueología
description Fil: Mastrangelo, Noemí. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0327-5868
http://hdl.handle.net/11086/557802
identifier_str_mv 0327-5868
url http://hdl.handle.net/11086/557802
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618947219947520
score 13.070432