La expresión gráfico-conceptual en la enseñanza de la historia de la arquitectura

Autores
Palero, Juan Santiago; Samar, Lidia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Palero, Juan Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Samar, Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Esta ponencia rescata la experiencia de trabajo en la cátedra de Historia de la Arquitectura 2A de la FAUD UNC. Nuestra propuesta - contraria a la visión de la enseñanza de la Historia sustentada en la acumulación de datos historiográficos - busca enriquecer el proceso de formación de los futuros arquitectos, priorizando la necesidad de entender cómo y por qué el hombre ha ido cambiando su modo de percibir, pensar y concebir el espacio arquitectónico y urbano. Por ello promovemos en el alumno un rol activo, donde el trabajo colectivo en taller conduce a interpretaciones profundas, críticas y siempre novedosas. De nada sirve reproducir de manera textual la información historiográfica. Tampoco aporta mucho el dibujo detallado de cada una de las obras paradigmáticas de la arquitectura. Por el contrario, la herramienta principal de la cual se vale el trabajo en taller, es la expresión de carácter gráfico -conceptual. Con este nombre, nos referimos a la combinación de una multiplicidad de piezas gráficas ágiles que se alternan con conceptos, frases y reflexiones sintéticas para trasmitir ideas profundas y complejas. La enseñanza de la historia de la arquitectura encuentra, a través de este instrumento, una estrategia didáctica para superar la reiteración superficial de imágenes tópicas, incorporando el contexto cultural de las obras y el pensamiento proyectual que las origina. En su presentación expondremos una serie de recomendaciones que orientan nuestra labor en pos de mejorar la expresión gráfica conceptual en arquitectura, profundizando sobre sus fundamentos teóricos y su valor pedagógico.
http://egrafiaargentina.wixsite.com/misitio
Palero, Juan Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Samar, Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Humanidades
Materia
Historia de la arquitectura
Historiografía
Enseñanza de la arquitectura
Método de enseñanza
Teoría de la arquitectura
Enseñanza superior
Pedagogía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19211

id RDUUNC_d7b16c4cc3da1ddd2008b1c66d59bc79
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19211
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La expresión gráfico-conceptual en la enseñanza de la historia de la arquitecturaPalero, Juan SantiagoSamar, LidiaHistoria de la arquitecturaHistoriografíaEnseñanza de la arquitecturaMétodo de enseñanzaTeoría de la arquitecturaEnseñanza superiorPedagogíaPalero, Juan Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaSamar, Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEsta ponencia rescata la experiencia de trabajo en la cátedra de Historia de la Arquitectura 2A de la FAUD UNC. Nuestra propuesta - contraria a la visión de la enseñanza de la Historia sustentada en la acumulación de datos historiográficos - busca enriquecer el proceso de formación de los futuros arquitectos, priorizando la necesidad de entender cómo y por qué el hombre ha ido cambiando su modo de percibir, pensar y concebir el espacio arquitectónico y urbano. Por ello promovemos en el alumno un rol activo, donde el trabajo colectivo en taller conduce a interpretaciones profundas, críticas y siempre novedosas. De nada sirve reproducir de manera textual la información historiográfica. Tampoco aporta mucho el dibujo detallado de cada una de las obras paradigmáticas de la arquitectura. Por el contrario, la herramienta principal de la cual se vale el trabajo en taller, es la expresión de carácter gráfico -conceptual. Con este nombre, nos referimos a la combinación de una multiplicidad de piezas gráficas ágiles que se alternan con conceptos, frases y reflexiones sintéticas para trasmitir ideas profundas y complejas. La enseñanza de la historia de la arquitectura encuentra, a través de este instrumento, una estrategia didáctica para superar la reiteración superficial de imágenes tópicas, incorporando el contexto cultural de las obras y el pensamiento proyectual que las origina. En su presentación expondremos una serie de recomendaciones que orientan nuestra labor en pos de mejorar la expresión gráfica conceptual en arquitectura, profundizando sobre sus fundamentos teóricos y su valor pedagógico.http://egrafiaargentina.wixsite.com/misitioPalero, Juan Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaSamar, Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Humanidades2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1494-70-5978-987-1494-70-5http://hdl.handle.net/11086/19211spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19211Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:05.302Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La expresión gráfico-conceptual en la enseñanza de la historia de la arquitectura
title La expresión gráfico-conceptual en la enseñanza de la historia de la arquitectura
spellingShingle La expresión gráfico-conceptual en la enseñanza de la historia de la arquitectura
Palero, Juan Santiago
Historia de la arquitectura
Historiografía
Enseñanza de la arquitectura
Método de enseñanza
Teoría de la arquitectura
Enseñanza superior
Pedagogía
title_short La expresión gráfico-conceptual en la enseñanza de la historia de la arquitectura
title_full La expresión gráfico-conceptual en la enseñanza de la historia de la arquitectura
title_fullStr La expresión gráfico-conceptual en la enseñanza de la historia de la arquitectura
title_full_unstemmed La expresión gráfico-conceptual en la enseñanza de la historia de la arquitectura
title_sort La expresión gráfico-conceptual en la enseñanza de la historia de la arquitectura
dc.creator.none.fl_str_mv Palero, Juan Santiago
Samar, Lidia
author Palero, Juan Santiago
author_facet Palero, Juan Santiago
Samar, Lidia
author_role author
author2 Samar, Lidia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de la arquitectura
Historiografía
Enseñanza de la arquitectura
Método de enseñanza
Teoría de la arquitectura
Enseñanza superior
Pedagogía
topic Historia de la arquitectura
Historiografía
Enseñanza de la arquitectura
Método de enseñanza
Teoría de la arquitectura
Enseñanza superior
Pedagogía
dc.description.none.fl_txt_mv Palero, Juan Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Samar, Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Esta ponencia rescata la experiencia de trabajo en la cátedra de Historia de la Arquitectura 2A de la FAUD UNC. Nuestra propuesta - contraria a la visión de la enseñanza de la Historia sustentada en la acumulación de datos historiográficos - busca enriquecer el proceso de formación de los futuros arquitectos, priorizando la necesidad de entender cómo y por qué el hombre ha ido cambiando su modo de percibir, pensar y concebir el espacio arquitectónico y urbano. Por ello promovemos en el alumno un rol activo, donde el trabajo colectivo en taller conduce a interpretaciones profundas, críticas y siempre novedosas. De nada sirve reproducir de manera textual la información historiográfica. Tampoco aporta mucho el dibujo detallado de cada una de las obras paradigmáticas de la arquitectura. Por el contrario, la herramienta principal de la cual se vale el trabajo en taller, es la expresión de carácter gráfico -conceptual. Con este nombre, nos referimos a la combinación de una multiplicidad de piezas gráficas ágiles que se alternan con conceptos, frases y reflexiones sintéticas para trasmitir ideas profundas y complejas. La enseñanza de la historia de la arquitectura encuentra, a través de este instrumento, una estrategia didáctica para superar la reiteración superficial de imágenes tópicas, incorporando el contexto cultural de las obras y el pensamiento proyectual que las origina. En su presentación expondremos una serie de recomendaciones que orientan nuestra labor en pos de mejorar la expresión gráfica conceptual en arquitectura, profundizando sobre sus fundamentos teóricos y su valor pedagógico.
http://egrafiaargentina.wixsite.com/misitio
Palero, Juan Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Samar, Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Humanidades
description Palero, Juan Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1494-70-5
978-987-1494-70-5
http://hdl.handle.net/11086/19211
identifier_str_mv 978-987-1494-70-5
url http://hdl.handle.net/11086/19211
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618944176979968
score 13.070432