Modulación de la actividad enzimática de la acetilcolinesterasa eritrocitaria bovina inducida por cambios en su ambiente molecular. Contribución al desarrollo de un biosensor para...

Autores
Dutto, Jeremías
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Clop, Eduardo Matías
Turina, Anahi del Valle
Descripción
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Química Biológica. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas-CONICET. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas-IIBYT- Universidad Nacional de Cördoba. 2019. 66 h. tabls.; figus.; ils.. Contiene Referencia Bibliográfica.
La Acetilcolinesterasa Eritrocitaria Bovina (AEB) es una enzima con anclaje tipo GPI que hidroliza acetilcolina sérica. El subsitio “aniónico” ubicado en el sitio activo determina su especificidad, orientando la colina del sustrato a través de interacciones electrostáticas. Dado que cambios en el entorno molecular de las enzimas con anclaje GPI afectan sus parámetros cinéticos y que los monoterpenos (MT) afectan el orden y la electrostática de las membranas, en el presente trabajo evaluamos el efecto de 1-8 cineol, CIN y alcanfor, ALC sobre la hidrólisis de acetiltiocolina (ATC, método de Ellman) catalizada por AEB presente en Membrana Eritrocitaria Bovina (MEB). Además, presentamos y evaluamos el uso de AEB como sensor para ser usado en diagnósticos, tales como el de la enfermedad bovina Anaplasmosis. La afinidad del complejo AEB-MEB en ausencia de MTs (Km=0,1) fue significativamente afectado por CIN el cual resultó ser un potente inhibidor (Km=0,96) en comparación con ALC (Km=0,11) (Ambos a 0,3mM). Por otro lado, CIN exhibió una IC50=0,246mM mientras que la IC50 d el ALC fue mucho mayor a 0,8 mM. Las mediciones de anisotropía de fluorescencia (A) de DPH y TMA-DPH en MEB, demostraron que CIN afecta la organización tanto de la región interna como la de los grupos polares de la bicapa (redujo aproximadamente un 1% de ADPH y ATMA-DPH a 0,3 mM) mientras que ALC apenas afectó. El efecto de los MTs sobre las isotermas de compresión presión lateral () y potencial de superficie (ΔV) vs Área sobre filmes de Langmuir también se estudió. En presencia de CIN, la transición encontrada en la isoterma -A control se volvió menos cooperativa y el colapso disminuyó. A bajas , las pendientes de ambas isotermas (-A y ΔV-A) cambiaron, por ej. encontramos un ΔΔV~10mV con respecto al control sin CIN.A altas , la convergencia de las isotermas control y con CIN sugieren la expulsión de las moléculas del terpeno del film durante la compresión. ALC no produjo un gran efecto sobre ΔV, pero expandió ligeramente toda la isoterma -A hasta el punto de colapso. El efecto de la actividad enzimática de AEB debido a la adición de fosfolípidos cargados también se estudió, considerando esto como un mecanismo indudable para disminuir la diferencia de potencial de superficie, resultando en una potente inhibición de la AEB. Concluyendo, la actividad inhibitoria de CIN sobre la AEB puede estar relacionada a su accionar sobre el orden y electrostática de la membrana, lo cual puede interferir inespecíficamente con la interacción ATC-AEB en el sitio activo. El alcanfor mostró menos interacción con la membrana, pero su mecanismo inhibitorio está fuertemente influenciado por los cambios en su entorno y por ende en la conformación de la enzima. A través del análisis del biosensor obtenido, vimos que cambios del entorno molecular de AEB producidos por la transferencia al soporte sólido, lo cual produjo cambios de empaquetamiento, inmovilización de la enzima y cambios en el dipolo general de la monocapa, disminuyeron la Vmáx sin afectar la afinidad por el sustrato.
Materia
TESINA
ACETILCOLINA
TERPENOS
ALZHEIMER
MEMBRANA ERITROCITARIA BOVINA
CINETICA ENZIMATICA
QUIMICA BIOLOGICA
CIENCIAS BIOLOGICAS
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11555

id RDUUNC_d79a0e613e90c219c94163d64a815ee1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11555
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Modulación de la actividad enzimática de la acetilcolinesterasa eritrocitaria bovina inducida por cambios en su ambiente molecular. Contribución al desarrollo de un biosensor para la detección de anaplasmosis bovina.Dutto, JeremíasTESINAACETILCOLINATERPENOSALZHEIMERMEMBRANA ERITROCITARIA BOVINACINETICA ENZIMATICAQUIMICA BIOLOGICACIENCIAS BIOLOGICASARGENTINATesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Química Biológica. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas-CONICET. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas-IIBYT- Universidad Nacional de Cördoba. 2019. 66 h. tabls.; figus.; ils.. Contiene Referencia Bibliográfica.La Acetilcolinesterasa Eritrocitaria Bovina (AEB) es una enzima con anclaje tipo GPI que hidroliza acetilcolina sérica. El subsitio “aniónico” ubicado en el sitio activo determina su especificidad, orientando la colina del sustrato a través de interacciones electrostáticas. Dado que cambios en el entorno molecular de las enzimas con anclaje GPI afectan sus parámetros cinéticos y que los monoterpenos (MT) afectan el orden y la electrostática de las membranas, en el presente trabajo evaluamos el efecto de 1-8 cineol, CIN y alcanfor, ALC sobre la hidrólisis de acetiltiocolina (ATC, método de Ellman) catalizada por AEB presente en Membrana Eritrocitaria Bovina (MEB). Además, presentamos y evaluamos el uso de AEB como sensor para ser usado en diagnósticos, tales como el de la enfermedad bovina Anaplasmosis. La afinidad del complejo AEB-MEB en ausencia de MTs (Km=0,1) fue significativamente afectado por CIN el cual resultó ser un potente inhibidor (Km=0,96) en comparación con ALC (Km=0,11) (Ambos a 0,3mM). Por otro lado, CIN exhibió una IC50=0,246mM mientras que la IC50 d el ALC fue mucho mayor a 0,8 mM. Las mediciones de anisotropía de fluorescencia (A) de DPH y TMA-DPH en MEB, demostraron que CIN afecta la organización tanto de la región interna como la de los grupos polares de la bicapa (redujo aproximadamente un 1% de ADPH y ATMA-DPH a 0,3 mM) mientras que ALC apenas afectó. El efecto de los MTs sobre las isotermas de compresión presión lateral () y potencial de superficie (ΔV) vs Área sobre filmes de Langmuir también se estudió. En presencia de CIN, la transición encontrada en la isoterma -A control se volvió menos cooperativa y el colapso disminuyó. A bajas , las pendientes de ambas isotermas (-A y ΔV-A) cambiaron, por ej. encontramos un ΔΔV~10mV con respecto al control sin CIN.A altas , la convergencia de las isotermas control y con CIN sugieren la expulsión de las moléculas del terpeno del film durante la compresión. ALC no produjo un gran efecto sobre ΔV, pero expandió ligeramente toda la isoterma -A hasta el punto de colapso. El efecto de la actividad enzimática de AEB debido a la adición de fosfolípidos cargados también se estudió, considerando esto como un mecanismo indudable para disminuir la diferencia de potencial de superficie, resultando en una potente inhibición de la AEB. Concluyendo, la actividad inhibitoria de CIN sobre la AEB puede estar relacionada a su accionar sobre el orden y electrostática de la membrana, lo cual puede interferir inespecíficamente con la interacción ATC-AEB en el sitio activo. El alcanfor mostró menos interacción con la membrana, pero su mecanismo inhibitorio está fuertemente influenciado por los cambios en su entorno y por ende en la conformación de la enzima. A través del análisis del biosensor obtenido, vimos que cambios del entorno molecular de AEB producidos por la transferencia al soporte sólido, lo cual produjo cambios de empaquetamiento, inmovilización de la enzima y cambios en el dipolo general de la monocapa, disminuyeron la Vmáx sin afectar la afinidad por el sustrato.Clop, Eduardo MatíasTurina, Anahi del Valle2019-03-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11555spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11555Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:41.394Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modulación de la actividad enzimática de la acetilcolinesterasa eritrocitaria bovina inducida por cambios en su ambiente molecular. Contribución al desarrollo de un biosensor para la detección de anaplasmosis bovina.
title Modulación de la actividad enzimática de la acetilcolinesterasa eritrocitaria bovina inducida por cambios en su ambiente molecular. Contribución al desarrollo de un biosensor para la detección de anaplasmosis bovina.
spellingShingle Modulación de la actividad enzimática de la acetilcolinesterasa eritrocitaria bovina inducida por cambios en su ambiente molecular. Contribución al desarrollo de un biosensor para la detección de anaplasmosis bovina.
Dutto, Jeremías
TESINA
ACETILCOLINA
TERPENOS
ALZHEIMER
MEMBRANA ERITROCITARIA BOVINA
CINETICA ENZIMATICA
QUIMICA BIOLOGICA
CIENCIAS BIOLOGICAS
ARGENTINA
title_short Modulación de la actividad enzimática de la acetilcolinesterasa eritrocitaria bovina inducida por cambios en su ambiente molecular. Contribución al desarrollo de un biosensor para la detección de anaplasmosis bovina.
title_full Modulación de la actividad enzimática de la acetilcolinesterasa eritrocitaria bovina inducida por cambios en su ambiente molecular. Contribución al desarrollo de un biosensor para la detección de anaplasmosis bovina.
title_fullStr Modulación de la actividad enzimática de la acetilcolinesterasa eritrocitaria bovina inducida por cambios en su ambiente molecular. Contribución al desarrollo de un biosensor para la detección de anaplasmosis bovina.
title_full_unstemmed Modulación de la actividad enzimática de la acetilcolinesterasa eritrocitaria bovina inducida por cambios en su ambiente molecular. Contribución al desarrollo de un biosensor para la detección de anaplasmosis bovina.
title_sort Modulación de la actividad enzimática de la acetilcolinesterasa eritrocitaria bovina inducida por cambios en su ambiente molecular. Contribución al desarrollo de un biosensor para la detección de anaplasmosis bovina.
dc.creator.none.fl_str_mv Dutto, Jeremías
author Dutto, Jeremías
author_facet Dutto, Jeremías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Clop, Eduardo Matías
Turina, Anahi del Valle
dc.subject.none.fl_str_mv TESINA
ACETILCOLINA
TERPENOS
ALZHEIMER
MEMBRANA ERITROCITARIA BOVINA
CINETICA ENZIMATICA
QUIMICA BIOLOGICA
CIENCIAS BIOLOGICAS
ARGENTINA
topic TESINA
ACETILCOLINA
TERPENOS
ALZHEIMER
MEMBRANA ERITROCITARIA BOVINA
CINETICA ENZIMATICA
QUIMICA BIOLOGICA
CIENCIAS BIOLOGICAS
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Química Biológica. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas-CONICET. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas-IIBYT- Universidad Nacional de Cördoba. 2019. 66 h. tabls.; figus.; ils.. Contiene Referencia Bibliográfica.
La Acetilcolinesterasa Eritrocitaria Bovina (AEB) es una enzima con anclaje tipo GPI que hidroliza acetilcolina sérica. El subsitio “aniónico” ubicado en el sitio activo determina su especificidad, orientando la colina del sustrato a través de interacciones electrostáticas. Dado que cambios en el entorno molecular de las enzimas con anclaje GPI afectan sus parámetros cinéticos y que los monoterpenos (MT) afectan el orden y la electrostática de las membranas, en el presente trabajo evaluamos el efecto de 1-8 cineol, CIN y alcanfor, ALC sobre la hidrólisis de acetiltiocolina (ATC, método de Ellman) catalizada por AEB presente en Membrana Eritrocitaria Bovina (MEB). Además, presentamos y evaluamos el uso de AEB como sensor para ser usado en diagnósticos, tales como el de la enfermedad bovina Anaplasmosis. La afinidad del complejo AEB-MEB en ausencia de MTs (Km=0,1) fue significativamente afectado por CIN el cual resultó ser un potente inhibidor (Km=0,96) en comparación con ALC (Km=0,11) (Ambos a 0,3mM). Por otro lado, CIN exhibió una IC50=0,246mM mientras que la IC50 d el ALC fue mucho mayor a 0,8 mM. Las mediciones de anisotropía de fluorescencia (A) de DPH y TMA-DPH en MEB, demostraron que CIN afecta la organización tanto de la región interna como la de los grupos polares de la bicapa (redujo aproximadamente un 1% de ADPH y ATMA-DPH a 0,3 mM) mientras que ALC apenas afectó. El efecto de los MTs sobre las isotermas de compresión presión lateral () y potencial de superficie (ΔV) vs Área sobre filmes de Langmuir también se estudió. En presencia de CIN, la transición encontrada en la isoterma -A control se volvió menos cooperativa y el colapso disminuyó. A bajas , las pendientes de ambas isotermas (-A y ΔV-A) cambiaron, por ej. encontramos un ΔΔV~10mV con respecto al control sin CIN.A altas , la convergencia de las isotermas control y con CIN sugieren la expulsión de las moléculas del terpeno del film durante la compresión. ALC no produjo un gran efecto sobre ΔV, pero expandió ligeramente toda la isoterma -A hasta el punto de colapso. El efecto de la actividad enzimática de AEB debido a la adición de fosfolípidos cargados también se estudió, considerando esto como un mecanismo indudable para disminuir la diferencia de potencial de superficie, resultando en una potente inhibición de la AEB. Concluyendo, la actividad inhibitoria de CIN sobre la AEB puede estar relacionada a su accionar sobre el orden y electrostática de la membrana, lo cual puede interferir inespecíficamente con la interacción ATC-AEB en el sitio activo. El alcanfor mostró menos interacción con la membrana, pero su mecanismo inhibitorio está fuertemente influenciado por los cambios en su entorno y por ende en la conformación de la enzima. A través del análisis del biosensor obtenido, vimos que cambios del entorno molecular de AEB producidos por la transferencia al soporte sólido, lo cual produjo cambios de empaquetamiento, inmovilización de la enzima y cambios en el dipolo general de la monocapa, disminuyeron la Vmáx sin afectar la afinidad por el sustrato.
description Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Química Biológica. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas-CONICET. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas-IIBYT- Universidad Nacional de Cördoba. 2019. 66 h. tabls.; figus.; ils.. Contiene Referencia Bibliográfica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11555
url http://hdl.handle.net/11086/11555
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618908014739456
score 13.070432