Hausman y la noción de preferencia revelada

Autores
Auday, Marcelo
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La teoría de la preferencia revelada, propuesta originabnente por Paul Samuelson, ocupa un importante lugar en el razonamiento económico, al proveer un marco conceptual y formal para establecer la conexión entre las preferencias y las elecciones. Dicha conexión permite postular, al menos teóricamente, las condiciones de testeo de los axiomas de comportamiento de la teoría económica. Una interpretación más radical, sin embargo, consiste en sostener que la teoría permite eliminar del razonamiento económico toda referencia a entidades subjetivas como las preferencias. Daniel Hausman (2000) asocia la propuesta de Samuelson con esta última interpretación y la critica, defendiendo la necesidad de apelar a entidades subjetivas dentro del discurso económico . En particular, sostiene que la noción de preferencia revelada debería ser abandonada. En este trabajo intentamos mostrar, por una parte, que la propuesta de Samuelson no es necesariamente eliminacionista; por otra, que parte de los argumentos de Hausman son menos convincentes si uno tiene en cuenta el ámbito original para el cual la teoría fue pensada y las formas concretas en que ha sido extendida a otros dominios.
Materia
Historia de la ciencia
Epistemología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3309

id RDUUNC_d76a2defe1a7f42e391e663a6f8223b6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3309
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Hausman y la noción de preferencia reveladaAuday, MarceloHistoria de la cienciaEpistemologíaLa teoría de la preferencia revelada, propuesta originabnente por Paul Samuelson, ocupa un importante lugar en el razonamiento económico, al proveer un marco conceptual y formal para establecer la conexión entre las preferencias y las elecciones. Dicha conexión permite postular, al menos teóricamente, las condiciones de testeo de los axiomas de comportamiento de la teoría económica. Una interpretación más radical, sin embargo, consiste en sostener que la teoría permite eliminar del razonamiento económico toda referencia a entidades subjetivas como las preferencias. Daniel Hausman (2000) asocia la propuesta de Samuelson con esta última interpretación y la critica, defendiendo la necesidad de apelar a entidades subjetivas dentro del discurso económico . En particular, sostiene que la noción de preferencia revelada debería ser abandonada. En este trabajo intentamos mostrar, por una parte, que la propuesta de Samuelson no es necesariamente eliminacionista; por otra, que parte de los argumentos de Hausman son menos convincentes si uno tiene en cuenta el ámbito original para el cual la teoría fue pensada y las formas concretas en que ha sido extendida a otros dominios.Universidad Nacional de Córdoba2008-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0669-7http://hdl.handle.net/11086/3309spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3309Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:22.736Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hausman y la noción de preferencia revelada
title Hausman y la noción de preferencia revelada
spellingShingle Hausman y la noción de preferencia revelada
Auday, Marcelo
Historia de la ciencia
Epistemología
title_short Hausman y la noción de preferencia revelada
title_full Hausman y la noción de preferencia revelada
title_fullStr Hausman y la noción de preferencia revelada
title_full_unstemmed Hausman y la noción de preferencia revelada
title_sort Hausman y la noción de preferencia revelada
dc.creator.none.fl_str_mv Auday, Marcelo
author Auday, Marcelo
author_facet Auday, Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de la ciencia
Epistemología
topic Historia de la ciencia
Epistemología
dc.description.none.fl_txt_mv La teoría de la preferencia revelada, propuesta originabnente por Paul Samuelson, ocupa un importante lugar en el razonamiento económico, al proveer un marco conceptual y formal para establecer la conexión entre las preferencias y las elecciones. Dicha conexión permite postular, al menos teóricamente, las condiciones de testeo de los axiomas de comportamiento de la teoría económica. Una interpretación más radical, sin embargo, consiste en sostener que la teoría permite eliminar del razonamiento económico toda referencia a entidades subjetivas como las preferencias. Daniel Hausman (2000) asocia la propuesta de Samuelson con esta última interpretación y la critica, defendiendo la necesidad de apelar a entidades subjetivas dentro del discurso económico . En particular, sostiene que la noción de preferencia revelada debería ser abandonada. En este trabajo intentamos mostrar, por una parte, que la propuesta de Samuelson no es necesariamente eliminacionista; por otra, que parte de los argumentos de Hausman son menos convincentes si uno tiene en cuenta el ámbito original para el cual la teoría fue pensada y las formas concretas en que ha sido extendida a otros dominios.
description La teoría de la preferencia revelada, propuesta originabnente por Paul Samuelson, ocupa un importante lugar en el razonamiento económico, al proveer un marco conceptual y formal para establecer la conexión entre las preferencias y las elecciones. Dicha conexión permite postular, al menos teóricamente, las condiciones de testeo de los axiomas de comportamiento de la teoría económica. Una interpretación más radical, sin embargo, consiste en sostener que la teoría permite eliminar del razonamiento económico toda referencia a entidades subjetivas como las preferencias. Daniel Hausman (2000) asocia la propuesta de Samuelson con esta última interpretación y la critica, defendiendo la necesidad de apelar a entidades subjetivas dentro del discurso económico . En particular, sostiene que la noción de preferencia revelada debería ser abandonada. En este trabajo intentamos mostrar, por una parte, que la propuesta de Samuelson no es necesariamente eliminacionista; por otra, que parte de los argumentos de Hausman son menos convincentes si uno tiene en cuenta el ámbito original para el cual la teoría fue pensada y las formas concretas en que ha sido extendida a otros dominios.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv isbn:978-950-33-0669-7
http://hdl.handle.net/11086/3309
identifier_str_mv isbn:978-950-33-0669-7
url http://hdl.handle.net/11086/3309
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349612604588032
score 13.13397