Las huellas de subjetividad que recorren los textos técnicos: una estrategia que abate un preconcepto
- Autores
- Navilli, Egle; Pernuzzi, Giselle
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Navilli, Egle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Pernuzzi, Giselle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
En la actualidad, la globalización de los mercados y la intensificación de la producción masiva conducen necesariamente a exaltar los aspectos comunicativos del texto escrito. Ya los estudiosos de traductología se han expedido acerca del escaso porcentaje de terminología que integra los textos técnicos. Esta tendencia se evidencia de manera significativa en los manuales de instrucciones italianos. Teniendo en cuenta la afirmación anterior, nuestro principal objetivo será individualizar en ese tipo de texto los emergentes léxicos en los que se inscribe la subjetividad del emisor. Por otra parte, en estos mismos textos, también nos interesa identificar los principios pragmáticos que favorecen la inserción de expresiones que contribuyen a explicitar aspectos ilocutivos subyacentes, como asimismo la distribución que poseen estas formas en las distintas partes que integran el manual de instrucciones. Con la finalidad de aportar evidencia empírica a favor de la hipótesis de que los textos pertenecientes al género instructivo, no obstante el grado de formalidad que los caracteriza, presentan indicios de subjetividad y a partir de principios teóricos planteados en la teoría dela enunciación, nos proponemos elaborar un corpus representativo del problema objeto de estudio. Luego de un primer relevamiento cuantitativo de las formas extraídas de diversos manuales de instrucción italianos, el estudio se abordará desdela perspectiva cualitativa para describir y posteriormente analizarlos elementos lingüísticos que implícita o explícitamente conllevan la subjetividad del emisor del texto. Si tomamos como premisa que muchos estudiantes del Traductorado de Italiano, poco familiarizados con las prácticas de lectura de textos técnicos, encuentran notables dificultades para descubrir el entramado del tejido lingüístico de dichos textos y poder así acceder al sentido comunicado por lo que allí se enuncia, podrá comprenderse la necesidad de conocer cómo se materializan ciertos aspectos pragmáticos en situaciones comunicativas que requieren un mayor grado de formalidad.
https://www.lenguas.unc.edu.ar/jornadasycongresos
Fil: Navilli, Egle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Pernuzzi, Giselle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Estudios Generales del Lenguaje - Materia
-
Traductología
Terminología
Lengua italiana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16710
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_d6b47e5220f401bf43a06c088904f262 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16710 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Las huellas de subjetividad que recorren los textos técnicos: una estrategia que abate un preconceptoNavilli, EglePernuzzi, GiselleTraductologíaTerminologíaLengua italianaFil: Navilli, Egle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Pernuzzi, Giselle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.En la actualidad, la globalización de los mercados y la intensificación de la producción masiva conducen necesariamente a exaltar los aspectos comunicativos del texto escrito. Ya los estudiosos de traductología se han expedido acerca del escaso porcentaje de terminología que integra los textos técnicos. Esta tendencia se evidencia de manera significativa en los manuales de instrucciones italianos. Teniendo en cuenta la afirmación anterior, nuestro principal objetivo será individualizar en ese tipo de texto los emergentes léxicos en los que se inscribe la subjetividad del emisor. Por otra parte, en estos mismos textos, también nos interesa identificar los principios pragmáticos que favorecen la inserción de expresiones que contribuyen a explicitar aspectos ilocutivos subyacentes, como asimismo la distribución que poseen estas formas en las distintas partes que integran el manual de instrucciones. Con la finalidad de aportar evidencia empírica a favor de la hipótesis de que los textos pertenecientes al género instructivo, no obstante el grado de formalidad que los caracteriza, presentan indicios de subjetividad y a partir de principios teóricos planteados en la teoría dela enunciación, nos proponemos elaborar un corpus representativo del problema objeto de estudio. Luego de un primer relevamiento cuantitativo de las formas extraídas de diversos manuales de instrucción italianos, el estudio se abordará desdela perspectiva cualitativa para describir y posteriormente analizarlos elementos lingüísticos que implícita o explícitamente conllevan la subjetividad del emisor del texto. Si tomamos como premisa que muchos estudiantes del Traductorado de Italiano, poco familiarizados con las prácticas de lectura de textos técnicos, encuentran notables dificultades para descubrir el entramado del tejido lingüístico de dichos textos y poder así acceder al sentido comunicado por lo que allí se enuncia, podrá comprenderse la necesidad de conocer cómo se materializan ciertos aspectos pragmáticos en situaciones comunicativas que requieren un mayor grado de formalidad.https://www.lenguas.unc.edu.ar/jornadasycongresosFil: Navilli, Egle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Pernuzzi, Giselle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Estudios Generales del Lenguaje2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1319-0http://hdl.handle.net/11086/16710spahttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4878info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-30T11:22:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16710Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-30 11:22:24.445Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las huellas de subjetividad que recorren los textos técnicos: una estrategia que abate un preconcepto |
| title |
Las huellas de subjetividad que recorren los textos técnicos: una estrategia que abate un preconcepto |
| spellingShingle |
Las huellas de subjetividad que recorren los textos técnicos: una estrategia que abate un preconcepto Navilli, Egle Traductología Terminología Lengua italiana |
| title_short |
Las huellas de subjetividad que recorren los textos técnicos: una estrategia que abate un preconcepto |
| title_full |
Las huellas de subjetividad que recorren los textos técnicos: una estrategia que abate un preconcepto |
| title_fullStr |
Las huellas de subjetividad que recorren los textos técnicos: una estrategia que abate un preconcepto |
| title_full_unstemmed |
Las huellas de subjetividad que recorren los textos técnicos: una estrategia que abate un preconcepto |
| title_sort |
Las huellas de subjetividad que recorren los textos técnicos: una estrategia que abate un preconcepto |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Navilli, Egle Pernuzzi, Giselle |
| author |
Navilli, Egle |
| author_facet |
Navilli, Egle Pernuzzi, Giselle |
| author_role |
author |
| author2 |
Pernuzzi, Giselle |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Traductología Terminología Lengua italiana |
| topic |
Traductología Terminología Lengua italiana |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Navilli, Egle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Fil: Pernuzzi, Giselle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. En la actualidad, la globalización de los mercados y la intensificación de la producción masiva conducen necesariamente a exaltar los aspectos comunicativos del texto escrito. Ya los estudiosos de traductología se han expedido acerca del escaso porcentaje de terminología que integra los textos técnicos. Esta tendencia se evidencia de manera significativa en los manuales de instrucciones italianos. Teniendo en cuenta la afirmación anterior, nuestro principal objetivo será individualizar en ese tipo de texto los emergentes léxicos en los que se inscribe la subjetividad del emisor. Por otra parte, en estos mismos textos, también nos interesa identificar los principios pragmáticos que favorecen la inserción de expresiones que contribuyen a explicitar aspectos ilocutivos subyacentes, como asimismo la distribución que poseen estas formas en las distintas partes que integran el manual de instrucciones. Con la finalidad de aportar evidencia empírica a favor de la hipótesis de que los textos pertenecientes al género instructivo, no obstante el grado de formalidad que los caracteriza, presentan indicios de subjetividad y a partir de principios teóricos planteados en la teoría dela enunciación, nos proponemos elaborar un corpus representativo del problema objeto de estudio. Luego de un primer relevamiento cuantitativo de las formas extraídas de diversos manuales de instrucción italianos, el estudio se abordará desdela perspectiva cualitativa para describir y posteriormente analizarlos elementos lingüísticos que implícita o explícitamente conllevan la subjetividad del emisor del texto. Si tomamos como premisa que muchos estudiantes del Traductorado de Italiano, poco familiarizados con las prácticas de lectura de textos técnicos, encuentran notables dificultades para descubrir el entramado del tejido lingüístico de dichos textos y poder así acceder al sentido comunicado por lo que allí se enuncia, podrá comprenderse la necesidad de conocer cómo se materializan ciertos aspectos pragmáticos en situaciones comunicativas que requieren un mayor grado de formalidad. https://www.lenguas.unc.edu.ar/jornadasycongresos Fil: Navilli, Egle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Fil: Pernuzzi, Giselle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Estudios Generales del Lenguaje |
| description |
Fil: Navilli, Egle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1319-0 http://hdl.handle.net/11086/16710 |
| identifier_str_mv |
978-950-33-1319-0 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/16710 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4878 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1847419257314344960 |
| score |
13.10058 |