La educación durante la última dictadura militar (1976‑1983) Un estudio de los vínculos entre el Estado, la Iglesia y la enseñanza en las escuelas secundarias sanluiseñas

Autores
César, Ana Laura
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Osuna, Florencia
Ginestra, Emmanuel
Descripción
Fil: César, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Fil: César, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
La tesis se centra en la historia política de la educación en la provincia de San Luis durante el terrorismo de Estado (1976-1983). El objetivo principal es reconstruir las políticas educativas de este periodo y su implementación en las escuelas normales, analizando las lógicas y prácticas que las caracterizaron. La investigación se divide en cinco objetivos específicos: a) Estudio de la implementación del terrorismo de Estado en San Luis, analizando los contextos políticos, sociales y económicos, utilizando archivos provinciales y nacionales, así como entrevistas con personas que vivieron este periodo. b) Reconstrucción de las redes y perfiles de los funcionarios del sistema educativo provincial, incluyendo sus ideologías y cómo influyeron en las políticas educativas, a través de fuentes como decretos, dado que no existen archivos de legajos. c) Análisis de la aplicación de políticas educativas públicas y la relación entre las orientaciones nacionales y provinciales, observando cómo se implementaron en las escuelas normales de San Luis. d) Exploración de la alianza eclesiástico-militar en San Luis durante la dictadura, y su impacto en el ámbito educativo, particularmente a través del Obispado de San Luis. e) Estudio de la socialización autoritaria de los jóvenes, enfocándose en la inculcación de valores nacionalistas y católicos, que influyeron en la educación durante esos años. La tesis sostiene que el terrorismo de Estado en San Luis creó una forma de gobernabilidad propia, en la que las políticas educativas, los discursos y las prácticas de los funcionarios fueron fundamentales para mantener la cohesión social y el consenso en el ámbito escolar, apoyados por instituciones como el Obispado y la Junta de Historia Provincial. La investigación muestra cómo estas instituciones y actores contribuyeron a legitimar el régimen dictatorial y a imponer un "sentido común" autoritario en la sociedad sanluiseña.
Fil: César, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Fil: César, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Materia
DICTADURA MILITAR
EDUCACION MEDIA
SAN LUIS (ARGENTINA)
IGLESIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554427

id RDUUNC_d66110b5d0576d18204f3e9c9ecf81dd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554427
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La educación durante la última dictadura militar (1976‑1983) Un estudio de los vínculos entre el Estado, la Iglesia y la enseñanza en las escuelas secundarias sanluiseñasCésar, Ana LauraDICTADURA MILITAREDUCACION MEDIASAN LUIS (ARGENTINA)IGLESIAFil: César, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: César, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaLa tesis se centra en la historia política de la educación en la provincia de San Luis durante el terrorismo de Estado (1976-1983). El objetivo principal es reconstruir las políticas educativas de este periodo y su implementación en las escuelas normales, analizando las lógicas y prácticas que las caracterizaron. La investigación se divide en cinco objetivos específicos: a) Estudio de la implementación del terrorismo de Estado en San Luis, analizando los contextos políticos, sociales y económicos, utilizando archivos provinciales y nacionales, así como entrevistas con personas que vivieron este periodo. b) Reconstrucción de las redes y perfiles de los funcionarios del sistema educativo provincial, incluyendo sus ideologías y cómo influyeron en las políticas educativas, a través de fuentes como decretos, dado que no existen archivos de legajos. c) Análisis de la aplicación de políticas educativas públicas y la relación entre las orientaciones nacionales y provinciales, observando cómo se implementaron en las escuelas normales de San Luis. d) Exploración de la alianza eclesiástico-militar en San Luis durante la dictadura, y su impacto en el ámbito educativo, particularmente a través del Obispado de San Luis. e) Estudio de la socialización autoritaria de los jóvenes, enfocándose en la inculcación de valores nacionalistas y católicos, que influyeron en la educación durante esos años. La tesis sostiene que el terrorismo de Estado en San Luis creó una forma de gobernabilidad propia, en la que las políticas educativas, los discursos y las prácticas de los funcionarios fueron fundamentales para mantener la cohesión social y el consenso en el ámbito escolar, apoyados por instituciones como el Obispado y la Junta de Historia Provincial. La investigación muestra cómo estas instituciones y actores contribuyeron a legitimar el régimen dictatorial y a imponer un "sentido común" autoritario en la sociedad sanluiseña.Fil: César, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: César, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaOsuna, FlorenciaGinestra, Emmanuel2024-04-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfCésar, Ana Laura. La educación durante la última dictadura militar (1976 1983): Un estudio de los vínculos entre el Estado, la Iglesia y la enseñanza en las escuelas secundarias sanluiseñas. -- Tesis (Doctor). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Doctorado en Estudios Sociales de América Latina, 2024.http://hdl.handle.net/11086/554427spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554427Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:22.083Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación durante la última dictadura militar (1976‑1983) Un estudio de los vínculos entre el Estado, la Iglesia y la enseñanza en las escuelas secundarias sanluiseñas
title La educación durante la última dictadura militar (1976‑1983) Un estudio de los vínculos entre el Estado, la Iglesia y la enseñanza en las escuelas secundarias sanluiseñas
spellingShingle La educación durante la última dictadura militar (1976‑1983) Un estudio de los vínculos entre el Estado, la Iglesia y la enseñanza en las escuelas secundarias sanluiseñas
César, Ana Laura
DICTADURA MILITAR
EDUCACION MEDIA
SAN LUIS (ARGENTINA)
IGLESIA
title_short La educación durante la última dictadura militar (1976‑1983) Un estudio de los vínculos entre el Estado, la Iglesia y la enseñanza en las escuelas secundarias sanluiseñas
title_full La educación durante la última dictadura militar (1976‑1983) Un estudio de los vínculos entre el Estado, la Iglesia y la enseñanza en las escuelas secundarias sanluiseñas
title_fullStr La educación durante la última dictadura militar (1976‑1983) Un estudio de los vínculos entre el Estado, la Iglesia y la enseñanza en las escuelas secundarias sanluiseñas
title_full_unstemmed La educación durante la última dictadura militar (1976‑1983) Un estudio de los vínculos entre el Estado, la Iglesia y la enseñanza en las escuelas secundarias sanluiseñas
title_sort La educación durante la última dictadura militar (1976‑1983) Un estudio de los vínculos entre el Estado, la Iglesia y la enseñanza en las escuelas secundarias sanluiseñas
dc.creator.none.fl_str_mv César, Ana Laura
author César, Ana Laura
author_facet César, Ana Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Osuna, Florencia
Ginestra, Emmanuel
dc.subject.none.fl_str_mv DICTADURA MILITAR
EDUCACION MEDIA
SAN LUIS (ARGENTINA)
IGLESIA
topic DICTADURA MILITAR
EDUCACION MEDIA
SAN LUIS (ARGENTINA)
IGLESIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: César, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Fil: César, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
La tesis se centra en la historia política de la educación en la provincia de San Luis durante el terrorismo de Estado (1976-1983). El objetivo principal es reconstruir las políticas educativas de este periodo y su implementación en las escuelas normales, analizando las lógicas y prácticas que las caracterizaron. La investigación se divide en cinco objetivos específicos: a) Estudio de la implementación del terrorismo de Estado en San Luis, analizando los contextos políticos, sociales y económicos, utilizando archivos provinciales y nacionales, así como entrevistas con personas que vivieron este periodo. b) Reconstrucción de las redes y perfiles de los funcionarios del sistema educativo provincial, incluyendo sus ideologías y cómo influyeron en las políticas educativas, a través de fuentes como decretos, dado que no existen archivos de legajos. c) Análisis de la aplicación de políticas educativas públicas y la relación entre las orientaciones nacionales y provinciales, observando cómo se implementaron en las escuelas normales de San Luis. d) Exploración de la alianza eclesiástico-militar en San Luis durante la dictadura, y su impacto en el ámbito educativo, particularmente a través del Obispado de San Luis. e) Estudio de la socialización autoritaria de los jóvenes, enfocándose en la inculcación de valores nacionalistas y católicos, que influyeron en la educación durante esos años. La tesis sostiene que el terrorismo de Estado en San Luis creó una forma de gobernabilidad propia, en la que las políticas educativas, los discursos y las prácticas de los funcionarios fueron fundamentales para mantener la cohesión social y el consenso en el ámbito escolar, apoyados por instituciones como el Obispado y la Junta de Historia Provincial. La investigación muestra cómo estas instituciones y actores contribuyeron a legitimar el régimen dictatorial y a imponer un "sentido común" autoritario en la sociedad sanluiseña.
Fil: César, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Fil: César, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
description Fil: César, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv César, Ana Laura. La educación durante la última dictadura militar (1976 1983): Un estudio de los vínculos entre el Estado, la Iglesia y la enseñanza en las escuelas secundarias sanluiseñas. -- Tesis (Doctor). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Doctorado en Estudios Sociales de América Latina, 2024.
http://hdl.handle.net/11086/554427
identifier_str_mv César, Ana Laura. La educación durante la última dictadura militar (1976 1983): Un estudio de los vínculos entre el Estado, la Iglesia y la enseñanza en las escuelas secundarias sanluiseñas. -- Tesis (Doctor). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Doctorado en Estudios Sociales de América Latina, 2024.
url http://hdl.handle.net/11086/554427
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618925407469568
score 13.070432