Análisis de factibilidad técnica y económica de un proyecto de inversión para la relocalización de una planta industrial

Autores
Encinas, Gonzalo Hernán; Lessio, Juan Ignacio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cuozzo, José Domingo
Descripción
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2022
Fil: Encinas, Gonzalo Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial; Argentina.
Fil: Lessio, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial; Argentina.
En el presente trabajo integrador se llevará a cabo la formulación y el análisis de viabilidad y factibilidad técnica y económica de un proyecto de inversión de relocalización de una planta industrial dedicada a la producción de componentes y autopartes para la industria automotriz y metalmecánica. La idea de llevar a cabo el proyecto de inversión en cuestión surge de la necesidad de satisfacer la demanda, creciente año a año, del principal cliente de la empresa. El problema radica en una cuestión básica y fundamental: la planta se encuentra ubicada actualmente en un barrio residencial dentro de la ciudad de Córdoba, sin posibilidad alguna de expansión en ese mismo lugar. El objetivo de este estudio es la expansión física y el aumento de la capacidad; y el producto, disponer de una planta que permita asegurar una producción eficiente teniendo en cuenta los incrementos de la demanda del cliente. Para organizar el desarrollo de este trabajo, se propone comenzar haciendo una introducción con la presentación de la empresa en estudio , como está trabajando hoy en día una descripción del perfil del proyecto. Comenzando con el estudio de mercado, se propone realizar un análisis de lo que son los productos que fabrica y cuál es el contexto de sus clientes intermediarios y finales. Además de ver cómo se encuentra el mercado automotriz en estos momentos en el país, y así proyectar la demanda para los próximos años. Seguido a esto, dentro del estudio técnico operacional se hará una descripción de los procesos productivos actuales y las posibles innovaciones tecnológicas requeridas por el mismo proyecto. Con esto se podrá determinar los recursos y maquinaria requerida para poder hacer frente a los pedidos del cliente, es decir el tamaño del mismo. Luego, una investigación del mercado inmobiliario con las posibles alternativas de relocalización,atendiendo a las disposiciones legales que regulan el uso del suelo en la ciudad de Córdoba. Con todos estos estudios, se realiza un análisis económico y financiero mediante la utilización de flujos de fondos. Además, se estudiarán las líneas de financiamiento ofrecidas para la realización del proyecto. Por último, los autores brindarán un informe en el cual se formularán las conclusiones y observaciones, que surjan a partir de los estudios realizados en este proyecto integrador. Este análisis le brindará a la organización una herramienta robusta y sistémica para juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas de asignar recursos en este proyecto de inversión. Y en el caso de que se decidan por seguir adelante con el mismo, poder hacerlo minimizando riesgos y optimizando los beneficios.
Fil: Encinas, Gonzalo Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial; Argentina.
Fil: Lessio, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial; Argentina.
Materia
Proyecto Integrador II
Estudios de casos
Estudio de proyectos
Evaluación de riesgos
Layout
Ingeniería industrial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552927

id RDUUNC_d52095d4b690557b66ac653130de9da3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552927
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de factibilidad técnica y económica de un proyecto de inversión para la relocalización de una planta industrialEncinas, Gonzalo HernánLessio, Juan IgnacioProyecto Integrador IIEstudios de casosEstudio de proyectosEvaluación de riesgosLayoutIngeniería industrialProyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2022Fil: Encinas, Gonzalo Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial; Argentina.Fil: Lessio, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial; Argentina.En el presente trabajo integrador se llevará a cabo la formulación y el análisis de viabilidad y factibilidad técnica y económica de un proyecto de inversión de relocalización de una planta industrial dedicada a la producción de componentes y autopartes para la industria automotriz y metalmecánica. La idea de llevar a cabo el proyecto de inversión en cuestión surge de la necesidad de satisfacer la demanda, creciente año a año, del principal cliente de la empresa. El problema radica en una cuestión básica y fundamental: la planta se encuentra ubicada actualmente en un barrio residencial dentro de la ciudad de Córdoba, sin posibilidad alguna de expansión en ese mismo lugar. El objetivo de este estudio es la expansión física y el aumento de la capacidad; y el producto, disponer de una planta que permita asegurar una producción eficiente teniendo en cuenta los incrementos de la demanda del cliente. Para organizar el desarrollo de este trabajo, se propone comenzar haciendo una introducción con la presentación de la empresa en estudio , como está trabajando hoy en día una descripción del perfil del proyecto. Comenzando con el estudio de mercado, se propone realizar un análisis de lo que son los productos que fabrica y cuál es el contexto de sus clientes intermediarios y finales. Además de ver cómo se encuentra el mercado automotriz en estos momentos en el país, y así proyectar la demanda para los próximos años. Seguido a esto, dentro del estudio técnico operacional se hará una descripción de los procesos productivos actuales y las posibles innovaciones tecnológicas requeridas por el mismo proyecto. Con esto se podrá determinar los recursos y maquinaria requerida para poder hacer frente a los pedidos del cliente, es decir el tamaño del mismo. Luego, una investigación del mercado inmobiliario con las posibles alternativas de relocalización,atendiendo a las disposiciones legales que regulan el uso del suelo en la ciudad de Córdoba. Con todos estos estudios, se realiza un análisis económico y financiero mediante la utilización de flujos de fondos. Además, se estudiarán las líneas de financiamiento ofrecidas para la realización del proyecto. Por último, los autores brindarán un informe en el cual se formularán las conclusiones y observaciones, que surjan a partir de los estudios realizados en este proyecto integrador. Este análisis le brindará a la organización una herramienta robusta y sistémica para juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas de asignar recursos en este proyecto de inversión. Y en el caso de que se decidan por seguir adelante con el mismo, poder hacerlo minimizando riesgos y optimizando los beneficios.Fil: Encinas, Gonzalo Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial; Argentina.Fil: Lessio, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería IndustrialCuozzo, José Domingo2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfPI-II 5675 En T05675http://hdl.handle.net/11086/552927spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552927Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:31.891Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de factibilidad técnica y económica de un proyecto de inversión para la relocalización de una planta industrial
title Análisis de factibilidad técnica y económica de un proyecto de inversión para la relocalización de una planta industrial
spellingShingle Análisis de factibilidad técnica y económica de un proyecto de inversión para la relocalización de una planta industrial
Encinas, Gonzalo Hernán
Proyecto Integrador II
Estudios de casos
Estudio de proyectos
Evaluación de riesgos
Layout
Ingeniería industrial
title_short Análisis de factibilidad técnica y económica de un proyecto de inversión para la relocalización de una planta industrial
title_full Análisis de factibilidad técnica y económica de un proyecto de inversión para la relocalización de una planta industrial
title_fullStr Análisis de factibilidad técnica y económica de un proyecto de inversión para la relocalización de una planta industrial
title_full_unstemmed Análisis de factibilidad técnica y económica de un proyecto de inversión para la relocalización de una planta industrial
title_sort Análisis de factibilidad técnica y económica de un proyecto de inversión para la relocalización de una planta industrial
dc.creator.none.fl_str_mv Encinas, Gonzalo Hernán
Lessio, Juan Ignacio
author Encinas, Gonzalo Hernán
author_facet Encinas, Gonzalo Hernán
Lessio, Juan Ignacio
author_role author
author2 Lessio, Juan Ignacio
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cuozzo, José Domingo
dc.subject.none.fl_str_mv Proyecto Integrador II
Estudios de casos
Estudio de proyectos
Evaluación de riesgos
Layout
Ingeniería industrial
topic Proyecto Integrador II
Estudios de casos
Estudio de proyectos
Evaluación de riesgos
Layout
Ingeniería industrial
dc.description.none.fl_txt_mv Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2022
Fil: Encinas, Gonzalo Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial; Argentina.
Fil: Lessio, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial; Argentina.
En el presente trabajo integrador se llevará a cabo la formulación y el análisis de viabilidad y factibilidad técnica y económica de un proyecto de inversión de relocalización de una planta industrial dedicada a la producción de componentes y autopartes para la industria automotriz y metalmecánica. La idea de llevar a cabo el proyecto de inversión en cuestión surge de la necesidad de satisfacer la demanda, creciente año a año, del principal cliente de la empresa. El problema radica en una cuestión básica y fundamental: la planta se encuentra ubicada actualmente en un barrio residencial dentro de la ciudad de Córdoba, sin posibilidad alguna de expansión en ese mismo lugar. El objetivo de este estudio es la expansión física y el aumento de la capacidad; y el producto, disponer de una planta que permita asegurar una producción eficiente teniendo en cuenta los incrementos de la demanda del cliente. Para organizar el desarrollo de este trabajo, se propone comenzar haciendo una introducción con la presentación de la empresa en estudio , como está trabajando hoy en día una descripción del perfil del proyecto. Comenzando con el estudio de mercado, se propone realizar un análisis de lo que son los productos que fabrica y cuál es el contexto de sus clientes intermediarios y finales. Además de ver cómo se encuentra el mercado automotriz en estos momentos en el país, y así proyectar la demanda para los próximos años. Seguido a esto, dentro del estudio técnico operacional se hará una descripción de los procesos productivos actuales y las posibles innovaciones tecnológicas requeridas por el mismo proyecto. Con esto se podrá determinar los recursos y maquinaria requerida para poder hacer frente a los pedidos del cliente, es decir el tamaño del mismo. Luego, una investigación del mercado inmobiliario con las posibles alternativas de relocalización,atendiendo a las disposiciones legales que regulan el uso del suelo en la ciudad de Córdoba. Con todos estos estudios, se realiza un análisis económico y financiero mediante la utilización de flujos de fondos. Además, se estudiarán las líneas de financiamiento ofrecidas para la realización del proyecto. Por último, los autores brindarán un informe en el cual se formularán las conclusiones y observaciones, que surjan a partir de los estudios realizados en este proyecto integrador. Este análisis le brindará a la organización una herramienta robusta y sistémica para juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas de asignar recursos en este proyecto de inversión. Y en el caso de que se decidan por seguir adelante con el mismo, poder hacerlo minimizando riesgos y optimizando los beneficios.
Fil: Encinas, Gonzalo Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial; Argentina.
Fil: Lessio, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial; Argentina.
description Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2022
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv PI-II 5675 En T05675
http://hdl.handle.net/11086/552927
identifier_str_mv PI-II 5675 En T05675
url http://hdl.handle.net/11086/552927
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618958440759296
score 13.070432