Servidumbres domésticas en contextos latinoamericanos: aproximaciones socio-jurídicas
- Autores
- Lerussi, Romina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lerussi, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Lerussi, Romina. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
En el presente artículo proponemos hacer un uso conceptual del término servidumbre bajo el supuesto de que existen huellas coloniales en ciertas modalidades laborales, incluidas algunas clases de trabajo en la domus o casa, que podrían prefigurar situaciones de servidumbre contemporánea. Analizamos específicamente el caso argentino. La obra de la que este artículo es parte, reúne a investigadores/as de diversos países iberoamericanos. Se trata de un estudio jurídico transversal, integral y multidisciplinar sobre las formas contemporáneas de esclavitud, es decir, sobre las nuevas manifestaciones de extrema explotación del ser humano que se están produciendo en el sistema-mundo generado por la globalización económica. La nueva esclavitud consiste en el sometimiento y degradación extrema de la persona, sobre la que de hecho se ejercitan los atributos propios del derecho de propiedad. Se analizan aquí las cuatro manifestaciones básicas de esta violación de los derechos humanos que aparecen proscritas a nivel universal y regional, como son la prohibición de la esclavitud, la servidumbre, el trabajo forzoso y la trata de seres humanos. Con ello se pretende dar a conocer a la sociedad un problema social de primer orden a nivel mundial, para que se tome conciencia del mismo y se abra un debate público multinivel sobre las causas y consecuencias de este fenómeno con el propósito de su prevención y erradicación, así como prestar la necesaria atención de sus víctimas.
Fil: Lerussi, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Lerussi, Romina. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Otras Derecho - Materia
-
SERVIDUMBRES
DOMÉSTICAS
LATINOAMERICANAS
DERECHO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550518
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d4e76a76992a7b5fa7d1b6cadc844a96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550518 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Servidumbres domésticas en contextos latinoamericanos: aproximaciones socio-jurídicasLerussi, RominaSERVIDUMBRESDOMÉSTICASLATINOAMERICANASDERECHOFil: Lerussi, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Lerussi, Romina. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.En el presente artículo proponemos hacer un uso conceptual del término servidumbre bajo el supuesto de que existen huellas coloniales en ciertas modalidades laborales, incluidas algunas clases de trabajo en la domus o casa, que podrían prefigurar situaciones de servidumbre contemporánea. Analizamos específicamente el caso argentino. La obra de la que este artículo es parte, reúne a investigadores/as de diversos países iberoamericanos. Se trata de un estudio jurídico transversal, integral y multidisciplinar sobre las formas contemporáneas de esclavitud, es decir, sobre las nuevas manifestaciones de extrema explotación del ser humano que se están produciendo en el sistema-mundo generado por la globalización económica. La nueva esclavitud consiste en el sometimiento y degradación extrema de la persona, sobre la que de hecho se ejercitan los atributos propios del derecho de propiedad. Se analizan aquí las cuatro manifestaciones básicas de esta violación de los derechos humanos que aparecen proscritas a nivel universal y regional, como son la prohibición de la esclavitud, la servidumbre, el trabajo forzoso y la trata de seres humanos. Con ello se pretende dar a conocer a la sociedad un problema social de primer orden a nivel mundial, para que se tome conciencia del mismo y se abra un debate público multinivel sobre las causas y consecuencias de este fenómeno con el propósito de su prevención y erradicación, así como prestar la necesaria atención de sus víctimas.Fil: Lerussi, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Lerussi, Romina. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Otras Derecho2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-84-9119-682-2http://hdl.handle.net/11086/550518spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550518Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:09.871Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Servidumbres domésticas en contextos latinoamericanos: aproximaciones socio-jurídicas |
title |
Servidumbres domésticas en contextos latinoamericanos: aproximaciones socio-jurídicas |
spellingShingle |
Servidumbres domésticas en contextos latinoamericanos: aproximaciones socio-jurídicas Lerussi, Romina SERVIDUMBRES DOMÉSTICAS LATINOAMERICANAS DERECHO |
title_short |
Servidumbres domésticas en contextos latinoamericanos: aproximaciones socio-jurídicas |
title_full |
Servidumbres domésticas en contextos latinoamericanos: aproximaciones socio-jurídicas |
title_fullStr |
Servidumbres domésticas en contextos latinoamericanos: aproximaciones socio-jurídicas |
title_full_unstemmed |
Servidumbres domésticas en contextos latinoamericanos: aproximaciones socio-jurídicas |
title_sort |
Servidumbres domésticas en contextos latinoamericanos: aproximaciones socio-jurídicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lerussi, Romina |
author |
Lerussi, Romina |
author_facet |
Lerussi, Romina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SERVIDUMBRES DOMÉSTICAS LATINOAMERICANAS DERECHO |
topic |
SERVIDUMBRES DOMÉSTICAS LATINOAMERICANAS DERECHO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lerussi, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Fil: Lerussi, Romina. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. En el presente artículo proponemos hacer un uso conceptual del término servidumbre bajo el supuesto de que existen huellas coloniales en ciertas modalidades laborales, incluidas algunas clases de trabajo en la domus o casa, que podrían prefigurar situaciones de servidumbre contemporánea. Analizamos específicamente el caso argentino. La obra de la que este artículo es parte, reúne a investigadores/as de diversos países iberoamericanos. Se trata de un estudio jurídico transversal, integral y multidisciplinar sobre las formas contemporáneas de esclavitud, es decir, sobre las nuevas manifestaciones de extrema explotación del ser humano que se están produciendo en el sistema-mundo generado por la globalización económica. La nueva esclavitud consiste en el sometimiento y degradación extrema de la persona, sobre la que de hecho se ejercitan los atributos propios del derecho de propiedad. Se analizan aquí las cuatro manifestaciones básicas de esta violación de los derechos humanos que aparecen proscritas a nivel universal y regional, como son la prohibición de la esclavitud, la servidumbre, el trabajo forzoso y la trata de seres humanos. Con ello se pretende dar a conocer a la sociedad un problema social de primer orden a nivel mundial, para que se tome conciencia del mismo y se abra un debate público multinivel sobre las causas y consecuencias de este fenómeno con el propósito de su prevención y erradicación, así como prestar la necesaria atención de sus víctimas. Fil: Lerussi, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Fil: Lerussi, Romina. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Otras Derecho |
description |
Fil: Lerussi, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-84-9119-682-2 http://hdl.handle.net/11086/550518 |
identifier_str_mv |
978-84-9119-682-2 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550518 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618975225315328 |
score |
13.070432 |