Servidumbre
- Autores
- Urbaneja, Marcelo Eduardo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Urbaneja, Marcelo Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
La servidumbre, ahora en singular, se contempla desde el artículo 2162 al 2183, formando el título XII de este Libro Cuarto. Se divide en 4 capítulos: “disposiciones generales” (2162 a 2172), “derechos y obligaciones del titular dominante” (2173 a 2179), “derechos del titular sirviente” (2180 y 2181), y “extinción de la servidumbre” (2182 y 2183). Una primera impresión que surge de la drástica reducción del número de artículos (138 actuales contra 22 proyectados, aunque en los fundamentos se diga 21) es la bienvenida supresión de una casuística poco afecta a permitir la inducción de principios generales, lo que derivó en una incontable cantidad de disquisiciones y controversias. Contribuyó ciertamente a esa disminución el haberse eliminado el equivalente a nuestro título XIII (artículos 3068 a 3107), que alberga a las servidumbres en particular. Debe apuntarse, sin embargo, que ese énfasis en la regulación de particularidades que contiene el Código Civil en vigor descansa en la atribución de facultades de disfrute específicas, frente a las genéricas que, en cambio, se disponen en materia de usufructo. De este modo, y esquemáticamente, si en el usufructo bastó con establecer el principio de la percepción de frutos para luego imponer limitaciones, en las servidumbres, al contrario, debió explicitarse lo que sí puede realizar su titular, máxime a la luz de la regla in dubio pro domino que luce de artículos como el 3011, 3019 y 3021. Las consecuencias de esta diferencia, que en alguna oportunidad señalamos, gobiernan la generalidad de las soluciones en este ámbito. Ambas reglas (goce específico e interpretación favorable al inmueble sirviente) se reproducen en el Proyecto (artículos 2162 y 2181, éste in fine). En líneas generales, se siguen las pautas establecidas en el Proyecto de 1998 - Fuente
- ISBN 978-950-9805-74-3
- Materia
-
CODIFICACION
CODIGOS
CODIGO CIVIL
PROYECTOS DE LEY
SERVIDUMBRE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/2931
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_3bc0c736d5595bac8203850c7cb5ce9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/2931 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
ServidumbreUrbaneja, Marcelo EduardoCODIFICACIONCODIGOSCODIGO CIVILPROYECTOS DE LEYSERVIDUMBREFil: Urbaneja, Marcelo Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaLa servidumbre, ahora en singular, se contempla desde el artículo 2162 al 2183, formando el título XII de este Libro Cuarto. Se divide en 4 capítulos: “disposiciones generales” (2162 a 2172), “derechos y obligaciones del titular dominante” (2173 a 2179), “derechos del titular sirviente” (2180 y 2181), y “extinción de la servidumbre” (2182 y 2183). Una primera impresión que surge de la drástica reducción del número de artículos (138 actuales contra 22 proyectados, aunque en los fundamentos se diga 21) es la bienvenida supresión de una casuística poco afecta a permitir la inducción de principios generales, lo que derivó en una incontable cantidad de disquisiciones y controversias. Contribuyó ciertamente a esa disminución el haberse eliminado el equivalente a nuestro título XIII (artículos 3068 a 3107), que alberga a las servidumbres en particular. Debe apuntarse, sin embargo, que ese énfasis en la regulación de particularidades que contiene el Código Civil en vigor descansa en la atribución de facultades de disfrute específicas, frente a las genéricas que, en cambio, se disponen en materia de usufructo. De este modo, y esquemáticamente, si en el usufructo bastó con establecer el principio de la percepción de frutos para luego imponer limitaciones, en las servidumbres, al contrario, debió explicitarse lo que sí puede realizar su titular, máxime a la luz de la regla in dubio pro domino que luce de artículos como el 3011, 3019 y 3021. Las consecuencias de esta diferencia, que en alguna oportunidad señalamos, gobiernan la generalidad de las soluciones en este ámbito. Ambas reglas (goce específico e interpretación favorable al inmueble sirviente) se reproducen en el Proyecto (artículos 2162 y 2181, éste in fine). En líneas generales, se siguen las pautas establecidas en el Proyecto de 1998El DerechoUniversidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2012info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2931978-950-9805-74-3Urbaneja, M. E. Servidumbre [en línea]. En Análisis del proyecto de nuevo Código Civil y Comercial 2012. Buenos Aires : El Derecho, 2012. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2931ISBN 978-950-9805-74-3reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:35Zoai:ucacris:123456789/2931instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:35.874Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Servidumbre |
title |
Servidumbre |
spellingShingle |
Servidumbre Urbaneja, Marcelo Eduardo CODIFICACION CODIGOS CODIGO CIVIL PROYECTOS DE LEY SERVIDUMBRE |
title_short |
Servidumbre |
title_full |
Servidumbre |
title_fullStr |
Servidumbre |
title_full_unstemmed |
Servidumbre |
title_sort |
Servidumbre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Urbaneja, Marcelo Eduardo |
author |
Urbaneja, Marcelo Eduardo |
author_facet |
Urbaneja, Marcelo Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CODIFICACION CODIGOS CODIGO CIVIL PROYECTOS DE LEY SERVIDUMBRE |
topic |
CODIFICACION CODIGOS CODIGO CIVIL PROYECTOS DE LEY SERVIDUMBRE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Urbaneja, Marcelo Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina La servidumbre, ahora en singular, se contempla desde el artículo 2162 al 2183, formando el título XII de este Libro Cuarto. Se divide en 4 capítulos: “disposiciones generales” (2162 a 2172), “derechos y obligaciones del titular dominante” (2173 a 2179), “derechos del titular sirviente” (2180 y 2181), y “extinción de la servidumbre” (2182 y 2183). Una primera impresión que surge de la drástica reducción del número de artículos (138 actuales contra 22 proyectados, aunque en los fundamentos se diga 21) es la bienvenida supresión de una casuística poco afecta a permitir la inducción de principios generales, lo que derivó en una incontable cantidad de disquisiciones y controversias. Contribuyó ciertamente a esa disminución el haberse eliminado el equivalente a nuestro título XIII (artículos 3068 a 3107), que alberga a las servidumbres en particular. Debe apuntarse, sin embargo, que ese énfasis en la regulación de particularidades que contiene el Código Civil en vigor descansa en la atribución de facultades de disfrute específicas, frente a las genéricas que, en cambio, se disponen en materia de usufructo. De este modo, y esquemáticamente, si en el usufructo bastó con establecer el principio de la percepción de frutos para luego imponer limitaciones, en las servidumbres, al contrario, debió explicitarse lo que sí puede realizar su titular, máxime a la luz de la regla in dubio pro domino que luce de artículos como el 3011, 3019 y 3021. Las consecuencias de esta diferencia, que en alguna oportunidad señalamos, gobiernan la generalidad de las soluciones en este ámbito. Ambas reglas (goce específico e interpretación favorable al inmueble sirviente) se reproducen en el Proyecto (artículos 2162 y 2181, éste in fine). En líneas generales, se siguen las pautas establecidas en el Proyecto de 1998 |
description |
Fil: Urbaneja, Marcelo Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2931 978-950-9805-74-3 Urbaneja, M. E. Servidumbre [en línea]. En Análisis del proyecto de nuevo Código Civil y Comercial 2012. Buenos Aires : El Derecho, 2012. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2931 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2931 |
identifier_str_mv |
978-950-9805-74-3 Urbaneja, M. E. Servidumbre [en línea]. En Análisis del proyecto de nuevo Código Civil y Comercial 2012. Buenos Aires : El Derecho, 2012. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2931 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARGENTINA |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
ISBN 978-950-9805-74-3 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638333680222208 |
score |
13.22299 |