Entre la normalización y la subjetivación. Posturas docentes frente a las relaciones juveniles y sus conflictos en escuelas secundarias
- Autores
- Paulín, Horacio Luis
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Paulín, Horacio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
En esta comunicación presento avances de una investigación doctoral centrada en la reconstrucción y comprensión de la perspectiva de los jóvenes y educadores sobre los conflictos en las relaciones entre estudiantes en instituciones escolares. Los objetivos de investigación son indagar cuáles son las prácticas relacionales e incidentes críticos en la sociabilidad juvenil y cuáles son los sentidos cotidianos de interpretación de los conflictos en dichas relaciones por parte de jóvenes y educadores. La estrategia metodológica es cualitativa, orientada por la teoría fundamentada (Glaser y Strauss, 1967) con un diseño de investigación flexible que incluye observación participante, entrevistas y grupos de discusión con jóvenes, docentes y directivos durante 2010 y 2011 en dos escuelas secundarias de diferente tipo de gestión (privada y estatal) y población social (clase media alta y sectores populares) respectivamente, de la ciudad de Córdoba, Argentina. El diseño comparativo entre dos casos institucionales permitió analizar variaciones en las prácticas docentes con referencia a conflictos similares entre los estudiantes. En esta ponencia me centro en la perspectiva de los agentes educativos sobre los conflictos presentes en las relaciones juveniles desde el análisis de las preocupaciones en sus prácticas docentes y las posturas (Dreier, 2005) asumidas con respecto a los conflictos entre estudiantes.
http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/ponencias/ponencias2013/paper/view/1830/567
Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Paulín, Horacio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Otras Psicología - Materia
-
NORMALIZACIÓN
SUBJETIVACIÓN
DOCENTES
CONFLICTOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548650
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d4ae31fabc2a426314f2cef674e7a666 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548650 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Entre la normalización y la subjetivación. Posturas docentes frente a las relaciones juveniles y sus conflictos en escuelas secundariasPaulín, Horacio LuisNORMALIZACIÓNSUBJETIVACIÓNDOCENTESCONFLICTOSFil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Paulín, Horacio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.En esta comunicación presento avances de una investigación doctoral centrada en la reconstrucción y comprensión de la perspectiva de los jóvenes y educadores sobre los conflictos en las relaciones entre estudiantes en instituciones escolares. Los objetivos de investigación son indagar cuáles son las prácticas relacionales e incidentes críticos en la sociabilidad juvenil y cuáles son los sentidos cotidianos de interpretación de los conflictos en dichas relaciones por parte de jóvenes y educadores. La estrategia metodológica es cualitativa, orientada por la teoría fundamentada (Glaser y Strauss, 1967) con un diseño de investigación flexible que incluye observación participante, entrevistas y grupos de discusión con jóvenes, docentes y directivos durante 2010 y 2011 en dos escuelas secundarias de diferente tipo de gestión (privada y estatal) y población social (clase media alta y sectores populares) respectivamente, de la ciudad de Córdoba, Argentina. El diseño comparativo entre dos casos institucionales permitió analizar variaciones en las prácticas docentes con referencia a conflictos similares entre los estudiantes. En esta ponencia me centro en la perspectiva de los agentes educativos sobre los conflictos presentes en las relaciones juveniles desde el análisis de las preocupaciones en sus prácticas docentes y las posturas (Dreier, 2005) asumidas con respecto a los conflictos entre estudiantes.http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/ponencias/ponencias2013/paper/view/1830/567Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Paulín, Horacio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Otras Psicología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1751-16-7978-987-1751-16-7http://hdl.handle.net/11086/548650spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:08:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548650Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:08:50.706Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre la normalización y la subjetivación. Posturas docentes frente a las relaciones juveniles y sus conflictos en escuelas secundarias |
title |
Entre la normalización y la subjetivación. Posturas docentes frente a las relaciones juveniles y sus conflictos en escuelas secundarias |
spellingShingle |
Entre la normalización y la subjetivación. Posturas docentes frente a las relaciones juveniles y sus conflictos en escuelas secundarias Paulín, Horacio Luis NORMALIZACIÓN SUBJETIVACIÓN DOCENTES CONFLICTOS |
title_short |
Entre la normalización y la subjetivación. Posturas docentes frente a las relaciones juveniles y sus conflictos en escuelas secundarias |
title_full |
Entre la normalización y la subjetivación. Posturas docentes frente a las relaciones juveniles y sus conflictos en escuelas secundarias |
title_fullStr |
Entre la normalización y la subjetivación. Posturas docentes frente a las relaciones juveniles y sus conflictos en escuelas secundarias |
title_full_unstemmed |
Entre la normalización y la subjetivación. Posturas docentes frente a las relaciones juveniles y sus conflictos en escuelas secundarias |
title_sort |
Entre la normalización y la subjetivación. Posturas docentes frente a las relaciones juveniles y sus conflictos en escuelas secundarias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paulín, Horacio Luis |
author |
Paulín, Horacio Luis |
author_facet |
Paulín, Horacio Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NORMALIZACIÓN SUBJETIVACIÓN DOCENTES CONFLICTOS |
topic |
NORMALIZACIÓN SUBJETIVACIÓN DOCENTES CONFLICTOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Paulín, Horacio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. En esta comunicación presento avances de una investigación doctoral centrada en la reconstrucción y comprensión de la perspectiva de los jóvenes y educadores sobre los conflictos en las relaciones entre estudiantes en instituciones escolares. Los objetivos de investigación son indagar cuáles son las prácticas relacionales e incidentes críticos en la sociabilidad juvenil y cuáles son los sentidos cotidianos de interpretación de los conflictos en dichas relaciones por parte de jóvenes y educadores. La estrategia metodológica es cualitativa, orientada por la teoría fundamentada (Glaser y Strauss, 1967) con un diseño de investigación flexible que incluye observación participante, entrevistas y grupos de discusión con jóvenes, docentes y directivos durante 2010 y 2011 en dos escuelas secundarias de diferente tipo de gestión (privada y estatal) y población social (clase media alta y sectores populares) respectivamente, de la ciudad de Córdoba, Argentina. El diseño comparativo entre dos casos institucionales permitió analizar variaciones en las prácticas docentes con referencia a conflictos similares entre los estudiantes. En esta ponencia me centro en la perspectiva de los agentes educativos sobre los conflictos presentes en las relaciones juveniles desde el análisis de las preocupaciones en sus prácticas docentes y las posturas (Dreier, 2005) asumidas con respecto a los conflictos entre estudiantes. http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/ponencias/ponencias2013/paper/view/1830/567 Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Paulín, Horacio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Otras Psicología |
description |
Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1751-16-7 978-987-1751-16-7 http://hdl.handle.net/11086/548650 |
identifier_str_mv |
978-987-1751-16-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/548650 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608993773125633 |
score |
13.000565 |