Ciencia y tecnología a cien años de la reforma universitaria : algunos apuntes sobre la democratización del conocimiento
- Autores
- Isoglio, Antonela Paola; Echeverry-Mejía, Jorge Andrés
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Isoglio, Antonela Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Isoglio, Antonela Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.
Fil: Isoglio, Antonela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Echeverry-Mejía, Jorge Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
La investigación constituye hoy una de las tres funciones misionales de la universidad, junto a la docencia y la extensión. Desde la Reforma Universitaria de 1918 hasta la actualidad, el conocimiento ha cobrado centralidad debido al auge internacional del desarrollo científico y tecnológico. Durante ese período, se observan transformaciones no sólo en las formas de producción y uso de conocimientos sino también en las estructuras y políticas de las instituciones científicas, tecnológicas y de educación superior. En este sentido, nos proponemos brindar una aproximación a las dinámicas del conocimiento, desde una perspectiva latinoamericana. Consideramos, como punto de partida, la Reforma Universitaria de Córdoba, acontecimiento de gran trascendencia para toda la región y el mundo frente a la necesidad social de generar conocimientos comprometidos y vinculados con el contexto local y regional. Este trabajo, que intenta realizar una aproximación socio-histórica a las transformaciones del papel de la investigación, su institucionalización y el rol de los actores sociales que han participado en las dinámicas de la producción y uso del conocimiento en el ámbito universitario, toma herramientas conceptuales y metodológicas de los estudios sociales de la ciencia, la tecnología y la innovación. De esta manera, este capítulo articula reflexiones de dos investigaciones en curso, una orientada hacia el análisis de políticas de ciencia, tecnología e innovación, y otra sobre nuevas formas de producción y uso de conocimientos y tecnologías. El rol del conocimiento en la actualidad nos ofrece una oportunidad de análisis de la vigencia de los postulados reformistas de 1918 en lo que se refiere particularmente a su democratización y el vínculo de la universidad con la sociedad para superar las barreras generadoras de exclusión.
publishedVersion
Fil: Isoglio, Antonela Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Isoglio, Antonela Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.
Fil: Isoglio, Antonela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Echeverry-Mejía, Jorge Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias - Materia
-
Ciencia y tecnología
Investigación
Universidad
Reforma universitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557420
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d47a4e19b9f4968646f766d6f54d01e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557420 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Ciencia y tecnología a cien años de la reforma universitaria : algunos apuntes sobre la democratización del conocimientoIsoglio, Antonela PaolaEcheverry-Mejía, Jorge AndrésCiencia y tecnologíaInvestigaciónUniversidadReforma universitariaFil: Isoglio, Antonela Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Isoglio, Antonela Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.Fil: Isoglio, Antonela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Echeverry-Mejía, Jorge Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.La investigación constituye hoy una de las tres funciones misionales de la universidad, junto a la docencia y la extensión. Desde la Reforma Universitaria de 1918 hasta la actualidad, el conocimiento ha cobrado centralidad debido al auge internacional del desarrollo científico y tecnológico. Durante ese período, se observan transformaciones no sólo en las formas de producción y uso de conocimientos sino también en las estructuras y políticas de las instituciones científicas, tecnológicas y de educación superior. En este sentido, nos proponemos brindar una aproximación a las dinámicas del conocimiento, desde una perspectiva latinoamericana. Consideramos, como punto de partida, la Reforma Universitaria de Córdoba, acontecimiento de gran trascendencia para toda la región y el mundo frente a la necesidad social de generar conocimientos comprometidos y vinculados con el contexto local y regional. Este trabajo, que intenta realizar una aproximación socio-histórica a las transformaciones del papel de la investigación, su institucionalización y el rol de los actores sociales que han participado en las dinámicas de la producción y uso del conocimiento en el ámbito universitario, toma herramientas conceptuales y metodológicas de los estudios sociales de la ciencia, la tecnología y la innovación. De esta manera, este capítulo articula reflexiones de dos investigaciones en curso, una orientada hacia el análisis de políticas de ciencia, tecnología e innovación, y otra sobre nuevas formas de producción y uso de conocimientos y tecnologías. El rol del conocimiento en la actualidad nos ofrece una oportunidad de análisis de la vigencia de los postulados reformistas de 1918 en lo que se refiere particularmente a su democratización y el vínculo de la universidad con la sociedad para superar las barreras generadoras de exclusión.publishedVersionFil: Isoglio, Antonela Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Isoglio, Antonela Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.Fil: Isoglio, Antonela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Echeverry-Mejía, Jorge Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-760-176-3http://hdl.handle.net/11086/557420spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557420Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:31.326Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciencia y tecnología a cien años de la reforma universitaria : algunos apuntes sobre la democratización del conocimiento |
title |
Ciencia y tecnología a cien años de la reforma universitaria : algunos apuntes sobre la democratización del conocimiento |
spellingShingle |
Ciencia y tecnología a cien años de la reforma universitaria : algunos apuntes sobre la democratización del conocimiento Isoglio, Antonela Paola Ciencia y tecnología Investigación Universidad Reforma universitaria |
title_short |
Ciencia y tecnología a cien años de la reforma universitaria : algunos apuntes sobre la democratización del conocimiento |
title_full |
Ciencia y tecnología a cien años de la reforma universitaria : algunos apuntes sobre la democratización del conocimiento |
title_fullStr |
Ciencia y tecnología a cien años de la reforma universitaria : algunos apuntes sobre la democratización del conocimiento |
title_full_unstemmed |
Ciencia y tecnología a cien años de la reforma universitaria : algunos apuntes sobre la democratización del conocimiento |
title_sort |
Ciencia y tecnología a cien años de la reforma universitaria : algunos apuntes sobre la democratización del conocimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Isoglio, Antonela Paola Echeverry-Mejía, Jorge Andrés |
author |
Isoglio, Antonela Paola |
author_facet |
Isoglio, Antonela Paola Echeverry-Mejía, Jorge Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Echeverry-Mejía, Jorge Andrés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencia y tecnología Investigación Universidad Reforma universitaria |
topic |
Ciencia y tecnología Investigación Universidad Reforma universitaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Isoglio, Antonela Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Isoglio, Antonela Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina. Fil: Isoglio, Antonela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Echeverry-Mejía, Jorge Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. La investigación constituye hoy una de las tres funciones misionales de la universidad, junto a la docencia y la extensión. Desde la Reforma Universitaria de 1918 hasta la actualidad, el conocimiento ha cobrado centralidad debido al auge internacional del desarrollo científico y tecnológico. Durante ese período, se observan transformaciones no sólo en las formas de producción y uso de conocimientos sino también en las estructuras y políticas de las instituciones científicas, tecnológicas y de educación superior. En este sentido, nos proponemos brindar una aproximación a las dinámicas del conocimiento, desde una perspectiva latinoamericana. Consideramos, como punto de partida, la Reforma Universitaria de Córdoba, acontecimiento de gran trascendencia para toda la región y el mundo frente a la necesidad social de generar conocimientos comprometidos y vinculados con el contexto local y regional. Este trabajo, que intenta realizar una aproximación socio-histórica a las transformaciones del papel de la investigación, su institucionalización y el rol de los actores sociales que han participado en las dinámicas de la producción y uso del conocimiento en el ámbito universitario, toma herramientas conceptuales y metodológicas de los estudios sociales de la ciencia, la tecnología y la innovación. De esta manera, este capítulo articula reflexiones de dos investigaciones en curso, una orientada hacia el análisis de políticas de ciencia, tecnología e innovación, y otra sobre nuevas formas de producción y uso de conocimientos y tecnologías. El rol del conocimiento en la actualidad nos ofrece una oportunidad de análisis de la vigencia de los postulados reformistas de 1918 en lo que se refiere particularmente a su democratización y el vínculo de la universidad con la sociedad para superar las barreras generadoras de exclusión. publishedVersion Fil: Isoglio, Antonela Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Isoglio, Antonela Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina. Fil: Isoglio, Antonela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Echeverry-Mejía, Jorge Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Ciencias Sociales Interdisciplinarias |
description |
Fil: Isoglio, Antonela Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-760-176-3 http://hdl.handle.net/11086/557420 |
identifier_str_mv |
978-987-760-176-3 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557420 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349616624828416 |
score |
13.13397 |