Justicia, aislamiento y videoconferencia. La experiencia del Derecho Internacional Privado en desandar barreras: guía de buenas prácticas de la Conferencia de La Haya 2019

Autores
Harrignton, Carolina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Harrington, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Desde que el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dispuso catalogar la nueva enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19) como pandemia, el planeta se desvive para equilibrar dos tensiones. Por un lado, la necesidad de generar barreras para la propagación de un virus (SARS-CoV-2) que pone en jaque las estructuras sanitarias nacionales y condujo a todos los países a la adopción de medidas protectorias de diferente naturaleza, afectando así el desenvolvimiento de la sociedad desde múltiples perspectivas. Frente a esto, la evidente fortaleza que moviliza a personas e instituciones hacia la potenciación de canales de comunicación para ejecutar de manera segura las actividades necesarias para el funcionamiento de la sociedad. La administración de justicia es uno de los ámbitos en los que sus protagonistas (jurisdiccionales y auxiliares, de un lado y del otro de la barandilla) han debido -forzosa y repentinamente- no sólo explorar y adaptar cauces ya existentes, sino también incorporar herramientas novedosas para llevar adelante un servicio imprescindible para la vida social. El sector no ha sido ajeno a la necesidad de conformar nuevas estructuras de trabajo, como consecuencia del flagelo que nos azota. Las cortes a lo largo y a lo ancho del globo se vieron forzadas a adoptar una impronta flexible y creativa para llevar adelante funciones esenciales. Sin lugar a dudas, la tecnología se ha consolidado como una inexorable aliada para mitigar los efectos de aislamientos, confinamientos, cuarentenas, distanciamientos u otras maneras de restringir la acción presencial en tribunales de todos los países. A nadie sorprenderá la descripción, pues súbitamente, todo se trasladó al ciberespacio. Sensatamente se ha señalado que no hubo tiempo para largos e interminables debates, ni para la incorporación de paulatinas innovaciones; tampoco para el aprendizaje de nuevas destrezas o habilidades. Pues así, sin querer queriendo, pasamos a generar un descomunal cúmulo de información que únicamente queda almacenada en registros informáticos.
Fil: Harrington, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Materia
Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Coronavirus
Derecho Internacional Privado
Conferencia
La Haya
Aislamiento
Justicia
Videoconferencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19972

id RDUUNC_d34591eedc20eae1633a8a59db75b92b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19972
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Justicia, aislamiento y videoconferencia. La experiencia del Derecho Internacional Privado en desandar barreras: guía de buenas prácticas de la Conferencia de La Haya 2019Harrignton, CarolinaCovid 19SARS-CoV-2PandemiaCoronavirusDerecho Internacional PrivadoConferenciaLa HayaAislamientoJusticiaVideoconferenciaFil: Harrington, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Desde que el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dispuso catalogar la nueva enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19) como pandemia, el planeta se desvive para equilibrar dos tensiones. Por un lado, la necesidad de generar barreras para la propagación de un virus (SARS-CoV-2) que pone en jaque las estructuras sanitarias nacionales y condujo a todos los países a la adopción de medidas protectorias de diferente naturaleza, afectando así el desenvolvimiento de la sociedad desde múltiples perspectivas. Frente a esto, la evidente fortaleza que moviliza a personas e instituciones hacia la potenciación de canales de comunicación para ejecutar de manera segura las actividades necesarias para el funcionamiento de la sociedad. La administración de justicia es uno de los ámbitos en los que sus protagonistas (jurisdiccionales y auxiliares, de un lado y del otro de la barandilla) han debido -forzosa y repentinamente- no sólo explorar y adaptar cauces ya existentes, sino también incorporar herramientas novedosas para llevar adelante un servicio imprescindible para la vida social. El sector no ha sido ajeno a la necesidad de conformar nuevas estructuras de trabajo, como consecuencia del flagelo que nos azota. Las cortes a lo largo y a lo ancho del globo se vieron forzadas a adoptar una impronta flexible y creativa para llevar adelante funciones esenciales. Sin lugar a dudas, la tecnología se ha consolidado como una inexorable aliada para mitigar los efectos de aislamientos, confinamientos, cuarentenas, distanciamientos u otras maneras de restringir la acción presencial en tribunales de todos los países. A nadie sorprenderá la descripción, pues súbitamente, todo se trasladó al ciberespacio. Sensatamente se ha señalado que no hubo tiempo para largos e interminables debates, ni para la incorporación de paulatinas innovaciones; tampoco para el aprendizaje de nuevas destrezas o habilidades. Pues así, sin querer queriendo, pasamos a generar un descomunal cúmulo de información que únicamente queda almacenada en registros informáticos.Fil: Harrington, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho2020-12info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfEl derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.] ; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2020.978-950-33-1596-5Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdobahttp://hdl.handle.net/11086/19972spahttp://hdl.handle.net/11086/19284info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19972Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:47.492Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Justicia, aislamiento y videoconferencia. La experiencia del Derecho Internacional Privado en desandar barreras: guía de buenas prácticas de la Conferencia de La Haya 2019
title Justicia, aislamiento y videoconferencia. La experiencia del Derecho Internacional Privado en desandar barreras: guía de buenas prácticas de la Conferencia de La Haya 2019
spellingShingle Justicia, aislamiento y videoconferencia. La experiencia del Derecho Internacional Privado en desandar barreras: guía de buenas prácticas de la Conferencia de La Haya 2019
Harrignton, Carolina
Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Coronavirus
Derecho Internacional Privado
Conferencia
La Haya
Aislamiento
Justicia
Videoconferencia
title_short Justicia, aislamiento y videoconferencia. La experiencia del Derecho Internacional Privado en desandar barreras: guía de buenas prácticas de la Conferencia de La Haya 2019
title_full Justicia, aislamiento y videoconferencia. La experiencia del Derecho Internacional Privado en desandar barreras: guía de buenas prácticas de la Conferencia de La Haya 2019
title_fullStr Justicia, aislamiento y videoconferencia. La experiencia del Derecho Internacional Privado en desandar barreras: guía de buenas prácticas de la Conferencia de La Haya 2019
title_full_unstemmed Justicia, aislamiento y videoconferencia. La experiencia del Derecho Internacional Privado en desandar barreras: guía de buenas prácticas de la Conferencia de La Haya 2019
title_sort Justicia, aislamiento y videoconferencia. La experiencia del Derecho Internacional Privado en desandar barreras: guía de buenas prácticas de la Conferencia de La Haya 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Harrignton, Carolina
author Harrignton, Carolina
author_facet Harrignton, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Coronavirus
Derecho Internacional Privado
Conferencia
La Haya
Aislamiento
Justicia
Videoconferencia
topic Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Coronavirus
Derecho Internacional Privado
Conferencia
La Haya
Aislamiento
Justicia
Videoconferencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Harrington, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Desde que el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dispuso catalogar la nueva enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19) como pandemia, el planeta se desvive para equilibrar dos tensiones. Por un lado, la necesidad de generar barreras para la propagación de un virus (SARS-CoV-2) que pone en jaque las estructuras sanitarias nacionales y condujo a todos los países a la adopción de medidas protectorias de diferente naturaleza, afectando así el desenvolvimiento de la sociedad desde múltiples perspectivas. Frente a esto, la evidente fortaleza que moviliza a personas e instituciones hacia la potenciación de canales de comunicación para ejecutar de manera segura las actividades necesarias para el funcionamiento de la sociedad. La administración de justicia es uno de los ámbitos en los que sus protagonistas (jurisdiccionales y auxiliares, de un lado y del otro de la barandilla) han debido -forzosa y repentinamente- no sólo explorar y adaptar cauces ya existentes, sino también incorporar herramientas novedosas para llevar adelante un servicio imprescindible para la vida social. El sector no ha sido ajeno a la necesidad de conformar nuevas estructuras de trabajo, como consecuencia del flagelo que nos azota. Las cortes a lo largo y a lo ancho del globo se vieron forzadas a adoptar una impronta flexible y creativa para llevar adelante funciones esenciales. Sin lugar a dudas, la tecnología se ha consolidado como una inexorable aliada para mitigar los efectos de aislamientos, confinamientos, cuarentenas, distanciamientos u otras maneras de restringir la acción presencial en tribunales de todos los países. A nadie sorprenderá la descripción, pues súbitamente, todo se trasladó al ciberespacio. Sensatamente se ha señalado que no hubo tiempo para largos e interminables debates, ni para la incorporación de paulatinas innovaciones; tampoco para el aprendizaje de nuevas destrezas o habilidades. Pues así, sin querer queriendo, pasamos a generar un descomunal cúmulo de información que únicamente queda almacenada en registros informáticos.
Fil: Harrington, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
description Fil: Harrington, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv El derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.] ; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2020.
978-950-33-1596-5
Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba
http://hdl.handle.net/11086/19972
identifier_str_mv El derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.] ; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2020.
978-950-33-1596-5
Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba
url http://hdl.handle.net/11086/19972
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/19284
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618936481480704
score 13.070432