Macroecología, entre el reduccionismo y el diálogo
- Autores
- Nuñez, Paula Gabriela; Núñez, Martín Andrés; Ruggiero, Adriana
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Nuñez, Paula Gabriela. Fundación Bariloche; Argentina.
Fil: Núñez, Martín Andrés. University ofTennessee; Estados Unidos.
Fil: Ruggiero, Adriana. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Los estudios macroecológicos se enmarcan en un proceso de reflexión disciplinar que afecta a la ecologia en su conjunto. A fines del siglo XX la eco logia enfrentó una revisión de metodologías y supuestos que aún afecta su desarollo. Los consensos acordados en las décadas del ´ 50 y '60, que tomaban al ecosistema como unidad de estudios y suponían procesos competitivos que afectaban al conjunto de las comunidades orgánicas, se vieron trastocados por los debates surgidos desde los años '80, que pusieron en duda la existencia de procesos generalizables. En este contexto, y sobre la base de los desarrollos de la biogeogfafía; Brown y Maurer propusieron una linea de investigación a fin de sondear las reglas que gobiernan la distribución de especies y recursos a escalas geográficas globales y tiempos evolutivos. El objetivo de. estos autores fue elucidar patrones y procesos emergentes que se pensaron imposibles de reconocer a una escala de análisis menor (Brown 1995, Blackburn & Gaston, 1998, Fisher 2002, Nee 2002, McGill2003).
Fil: Nuñez, Paula Gabriela. Fundación Bariloche; Argentina.
Fil: Núñez, Martín Andrés. University ofTennessee; Estados Unidos.
Fil: Ruggiero, Adriana. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. - Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3063
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d33c3cf35c1f1a10ea88749e284b231d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3063 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Macroecología, entre el reduccionismo y el diálogoNuñez, Paula GabrielaNúñez, Martín AndrésRuggiero, AdrianaEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Nuñez, Paula Gabriela. Fundación Bariloche; Argentina.Fil: Núñez, Martín Andrés. University ofTennessee; Estados Unidos.Fil: Ruggiero, Adriana. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Los estudios macroecológicos se enmarcan en un proceso de reflexión disciplinar que afecta a la ecologia en su conjunto. A fines del siglo XX la eco logia enfrentó una revisión de metodologías y supuestos que aún afecta su desarollo. Los consensos acordados en las décadas del ´ 50 y '60, que tomaban al ecosistema como unidad de estudios y suponían procesos competitivos que afectaban al conjunto de las comunidades orgánicas, se vieron trastocados por los debates surgidos desde los años '80, que pusieron en duda la existencia de procesos generalizables. En este contexto, y sobre la base de los desarrollos de la biogeogfafía; Brown y Maurer propusieron una linea de investigación a fin de sondear las reglas que gobiernan la distribución de especies y recursos a escalas geográficas globales y tiempos evolutivos. El objetivo de. estos autores fue elucidar patrones y procesos emergentes que se pensaron imposibles de reconocer a una escala de análisis menor (Brown 1995, Blackburn & Gaston, 1998, Fisher 2002, Nee 2002, McGill2003).Fil: Nuñez, Paula Gabriela. Fundación Bariloche; Argentina.Fil: Núñez, Martín Andrés. University ofTennessee; Estados Unidos.Fil: Ruggiero, Adriana. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2007-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0622-2http://hdl.handle.net/11086/3063spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3063Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:48.692Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Macroecología, entre el reduccionismo y el diálogo |
title |
Macroecología, entre el reduccionismo y el diálogo |
spellingShingle |
Macroecología, entre el reduccionismo y el diálogo Nuñez, Paula Gabriela Epistemología Historia de la ciencia |
title_short |
Macroecología, entre el reduccionismo y el diálogo |
title_full |
Macroecología, entre el reduccionismo y el diálogo |
title_fullStr |
Macroecología, entre el reduccionismo y el diálogo |
title_full_unstemmed |
Macroecología, entre el reduccionismo y el diálogo |
title_sort |
Macroecología, entre el reduccionismo y el diálogo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nuñez, Paula Gabriela Núñez, Martín Andrés Ruggiero, Adriana |
author |
Nuñez, Paula Gabriela |
author_facet |
Nuñez, Paula Gabriela Núñez, Martín Andrés Ruggiero, Adriana |
author_role |
author |
author2 |
Núñez, Martín Andrés Ruggiero, Adriana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Nuñez, Paula Gabriela. Fundación Bariloche; Argentina. Fil: Núñez, Martín Andrés. University ofTennessee; Estados Unidos. Fil: Ruggiero, Adriana. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Los estudios macroecológicos se enmarcan en un proceso de reflexión disciplinar que afecta a la ecologia en su conjunto. A fines del siglo XX la eco logia enfrentó una revisión de metodologías y supuestos que aún afecta su desarollo. Los consensos acordados en las décadas del ´ 50 y '60, que tomaban al ecosistema como unidad de estudios y suponían procesos competitivos que afectaban al conjunto de las comunidades orgánicas, se vieron trastocados por los debates surgidos desde los años '80, que pusieron en duda la existencia de procesos generalizables. En este contexto, y sobre la base de los desarrollos de la biogeogfafía; Brown y Maurer propusieron una linea de investigación a fin de sondear las reglas que gobiernan la distribución de especies y recursos a escalas geográficas globales y tiempos evolutivos. El objetivo de. estos autores fue elucidar patrones y procesos emergentes que se pensaron imposibles de reconocer a una escala de análisis menor (Brown 1995, Blackburn & Gaston, 1998, Fisher 2002, Nee 2002, McGill2003). Fil: Nuñez, Paula Gabriela. Fundación Bariloche; Argentina. Fil: Núñez, Martín Andrés. University ofTennessee; Estados Unidos. Fil: Ruggiero, Adriana. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. |
description |
Fil: Nuñez, Paula Gabriela. Fundación Bariloche; Argentina. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
isbn:978-950-33-0622-2 http://hdl.handle.net/11086/3063 |
identifier_str_mv |
isbn:978-950-33-0622-2 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3063 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349667341303808 |
score |
13.13397 |