¿Reducción teórica o interdisciplinariedad? El caso de Sigmund Freud a la luz de sus trabajos tempranos
- Autores
- Ibarra, Romina
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ibarra, Romina. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
En el presente artículo intentaré demostrar que dicha tesis no resulta adecuada para estos trabajos tempranos por razones vinculadas con el ideal científico de la época al cual Freud adhirió. En vistas del mencionado objetivo, reconstruiré brevemente, en primer lugar, los argumentos centrales presentados por Kitcher (1992) contra la idea de un reduccionismo temprano en Freud. En este punto, me centraré, siguiendo a la autora mencionada, en dos trabajos freudianos fundamentales de este periodo: La Afasia (1891) y el Proyecto de Psicología científica (1895). En segundo lugar, esbozaré una lectura alternativa al argumento de Kitcher (1992). Sobre la base de estas consideraciones, concluiré que la dependencia reciproca y no jerarquizada entre teorías científicas propia de una aproximación interdisciplinaria era impensable para Freud en este momento de su teorización.
Fil: Ibarra, Romina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. - Materia
-
Historia de la ciencia
Epistemología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4036
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b4311efe89a1db4d73e2be6444c9e1e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4036 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
¿Reducción teórica o interdisciplinariedad? El caso de Sigmund Freud a la luz de sus trabajos tempranosIbarra, RominaHistoria de la cienciaEpistemologíaFil: Ibarra, Romina. Universidad de Buenos Aires; Argentina.En el presente artículo intentaré demostrar que dicha tesis no resulta adecuada para estos trabajos tempranos por razones vinculadas con el ideal científico de la época al cual Freud adhirió. En vistas del mencionado objetivo, reconstruiré brevemente, en primer lugar, los argumentos centrales presentados por Kitcher (1992) contra la idea de un reduccionismo temprano en Freud. En este punto, me centraré, siguiendo a la autora mencionada, en dos trabajos freudianos fundamentales de este periodo: La Afasia (1891) y el Proyecto de Psicología científica (1895). En segundo lugar, esbozaré una lectura alternativa al argumento de Kitcher (1992). Sobre la base de estas consideraciones, concluiré que la dependencia reciproca y no jerarquizada entre teorías científicas propia de una aproximación interdisciplinaria era impensable para Freud en este momento de su teorización.Fil: Ibarra, Romina. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2012-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-0999-5http://hdl.handle.net/11086/4036spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4036Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:42.471Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Reducción teórica o interdisciplinariedad? El caso de Sigmund Freud a la luz de sus trabajos tempranos |
title |
¿Reducción teórica o interdisciplinariedad? El caso de Sigmund Freud a la luz de sus trabajos tempranos |
spellingShingle |
¿Reducción teórica o interdisciplinariedad? El caso de Sigmund Freud a la luz de sus trabajos tempranos Ibarra, Romina Historia de la ciencia Epistemología |
title_short |
¿Reducción teórica o interdisciplinariedad? El caso de Sigmund Freud a la luz de sus trabajos tempranos |
title_full |
¿Reducción teórica o interdisciplinariedad? El caso de Sigmund Freud a la luz de sus trabajos tempranos |
title_fullStr |
¿Reducción teórica o interdisciplinariedad? El caso de Sigmund Freud a la luz de sus trabajos tempranos |
title_full_unstemmed |
¿Reducción teórica o interdisciplinariedad? El caso de Sigmund Freud a la luz de sus trabajos tempranos |
title_sort |
¿Reducción teórica o interdisciplinariedad? El caso de Sigmund Freud a la luz de sus trabajos tempranos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ibarra, Romina |
author |
Ibarra, Romina |
author_facet |
Ibarra, Romina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de la ciencia Epistemología |
topic |
Historia de la ciencia Epistemología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ibarra, Romina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. En el presente artículo intentaré demostrar que dicha tesis no resulta adecuada para estos trabajos tempranos por razones vinculadas con el ideal científico de la época al cual Freud adhirió. En vistas del mencionado objetivo, reconstruiré brevemente, en primer lugar, los argumentos centrales presentados por Kitcher (1992) contra la idea de un reduccionismo temprano en Freud. En este punto, me centraré, siguiendo a la autora mencionada, en dos trabajos freudianos fundamentales de este periodo: La Afasia (1891) y el Proyecto de Psicología científica (1895). En segundo lugar, esbozaré una lectura alternativa al argumento de Kitcher (1992). Sobre la base de estas consideraciones, concluiré que la dependencia reciproca y no jerarquizada entre teorías científicas propia de una aproximación interdisciplinaria era impensable para Freud en este momento de su teorización. Fil: Ibarra, Romina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
description |
Fil: Ibarra, Romina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-0999-5 http://hdl.handle.net/11086/4036 |
identifier_str_mv |
978-950-33-0999-5 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4036 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618989252116480 |
score |
13.070432 |