Conductas de riesgo en la sexualidad de los adolescentes

Autores
Luchino, Giuliana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arce, Sonia
Savini, Fernanda
Pedruzzi, Lorena
Descripción
Fil: Luchino, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
El siguiente trabajo tiene como objetivo promover en adolescentes de sexto año de una escuela privada, un espacio de reflexión sobre conductas sexuales de riesgo, y construir con ellos estrategias de cuidado en las relaciones sexuales a través de una intervención práctica, la cual se relata y analiza en esta sistematización. Los temas que se abordan son: vínculos sexo afectivos, responsabilidad afectiva, infecciones de transmisión sexual, métodos anticonceptivos, violencia y abuso sexual. La intervención se llevó a cabo bajo la modalidad virtual dado el contexto de pandemia. Hubo una participación comprometida de los estudiantes que se involucraron en cada tema realizando aportes muy significativos. Se obtuvieron conclusiones respecto al modo en que se llevó a cabo la intervención a partir de los lineamientos de la Ley 26150 de Educación Sexual Integral. Se pudo inferir que para desarrollar una ESI efectiva, es fundamental la participación protagónica de los estudiantes, es decir, que sean parte de la propuesta, y que sus necesidades sean escuchadas, como así también sus aportes. Se trató de generar un espacio para hablar de los temas que nos convocaban, preguntar y co-construir, respetando sus códigos y sus tiempos. Se apuntó a un real protagonismo de los jóvenes, lo cual fue posible gracias al vínculo que se generó entre ellos y los adultos coordinadores. La horizontalidad en los diálogos posibilitó que la escucha y los aportes surgieran por parte de los coordinadores y de los adolescentes, lográndose identificar tanto sus conocimientos como sus necesidades y preocupaciones.
Fil: Luchino, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
ADOLESCENTES
CONDUCTAS SEXUALES
RIESGO
CUIDADO
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549823

id RDUUNC_d2d992dcb353ecadd1ae0ec841edaecf
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549823
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Conductas de riesgo en la sexualidad de los adolescentesLuchino, GiulianaADOLESCENTESCONDUCTAS SEXUALESRIESGOCUIDADOEDUCACIÓN SEXUAL INTEGRALFil: Luchino, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.El siguiente trabajo tiene como objetivo promover en adolescentes de sexto año de una escuela privada, un espacio de reflexión sobre conductas sexuales de riesgo, y construir con ellos estrategias de cuidado en las relaciones sexuales a través de una intervención práctica, la cual se relata y analiza en esta sistematización. Los temas que se abordan son: vínculos sexo afectivos, responsabilidad afectiva, infecciones de transmisión sexual, métodos anticonceptivos, violencia y abuso sexual. La intervención se llevó a cabo bajo la modalidad virtual dado el contexto de pandemia. Hubo una participación comprometida de los estudiantes que se involucraron en cada tema realizando aportes muy significativos. Se obtuvieron conclusiones respecto al modo en que se llevó a cabo la intervención a partir de los lineamientos de la Ley 26150 de Educación Sexual Integral. Se pudo inferir que para desarrollar una ESI efectiva, es fundamental la participación protagónica de los estudiantes, es decir, que sean parte de la propuesta, y que sus necesidades sean escuchadas, como así también sus aportes. Se trató de generar un espacio para hablar de los temas que nos convocaban, preguntar y co-construir, respetando sus códigos y sus tiempos. Se apuntó a un real protagonismo de los jóvenes, lo cual fue posible gracias al vínculo que se generó entre ellos y los adultos coordinadores. La horizontalidad en los diálogos posibilitó que la escucha y los aportes surgieran por parte de los coordinadores y de los adolescentes, lográndose identificar tanto sus conocimientos como sus necesidades y preocupaciones.Fil: Luchino, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Arce, SoniaSavini, FernandaPedruzzi, Lorena2022-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549823spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:24:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549823Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:24:00.455Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conductas de riesgo en la sexualidad de los adolescentes
title Conductas de riesgo en la sexualidad de los adolescentes
spellingShingle Conductas de riesgo en la sexualidad de los adolescentes
Luchino, Giuliana
ADOLESCENTES
CONDUCTAS SEXUALES
RIESGO
CUIDADO
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
title_short Conductas de riesgo en la sexualidad de los adolescentes
title_full Conductas de riesgo en la sexualidad de los adolescentes
title_fullStr Conductas de riesgo en la sexualidad de los adolescentes
title_full_unstemmed Conductas de riesgo en la sexualidad de los adolescentes
title_sort Conductas de riesgo en la sexualidad de los adolescentes
dc.creator.none.fl_str_mv Luchino, Giuliana
author Luchino, Giuliana
author_facet Luchino, Giuliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arce, Sonia
Savini, Fernanda
Pedruzzi, Lorena
dc.subject.none.fl_str_mv ADOLESCENTES
CONDUCTAS SEXUALES
RIESGO
CUIDADO
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
topic ADOLESCENTES
CONDUCTAS SEXUALES
RIESGO
CUIDADO
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Luchino, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
El siguiente trabajo tiene como objetivo promover en adolescentes de sexto año de una escuela privada, un espacio de reflexión sobre conductas sexuales de riesgo, y construir con ellos estrategias de cuidado en las relaciones sexuales a través de una intervención práctica, la cual se relata y analiza en esta sistematización. Los temas que se abordan son: vínculos sexo afectivos, responsabilidad afectiva, infecciones de transmisión sexual, métodos anticonceptivos, violencia y abuso sexual. La intervención se llevó a cabo bajo la modalidad virtual dado el contexto de pandemia. Hubo una participación comprometida de los estudiantes que se involucraron en cada tema realizando aportes muy significativos. Se obtuvieron conclusiones respecto al modo en que se llevó a cabo la intervención a partir de los lineamientos de la Ley 26150 de Educación Sexual Integral. Se pudo inferir que para desarrollar una ESI efectiva, es fundamental la participación protagónica de los estudiantes, es decir, que sean parte de la propuesta, y que sus necesidades sean escuchadas, como así también sus aportes. Se trató de generar un espacio para hablar de los temas que nos convocaban, preguntar y co-construir, respetando sus códigos y sus tiempos. Se apuntó a un real protagonismo de los jóvenes, lo cual fue posible gracias al vínculo que se generó entre ellos y los adultos coordinadores. La horizontalidad en los diálogos posibilitó que la escucha y los aportes surgieran por parte de los coordinadores y de los adolescentes, lográndose identificar tanto sus conocimientos como sus necesidades y preocupaciones.
Fil: Luchino, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Luchino, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549823
url http://hdl.handle.net/11086/549823
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975302466142208
score 13.004268