Espectroscopía de alta resolución utilizando hiperpolarización con parahidrógeno
- Autores
- Prina, Ignacio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Acosta, Rodolfo Héctor
- Descripción
- La baja intensidad de una señal en un experimento de RMN, producto de la escasa polarización, motiva la utilización de diferentes métodos de hiperpolarización. En esta tesis nos dedicaremos al método de hiperpolarización inducida con parahidrógeno (o PHIP por sus siglas en ingles), el cual involucra una reacción química de hidrogenación de una molécula orgánica no-saturada utilizando el isómero de espín para de la molécula de hidrógeno en estado gaseoso. Si bien esta técnica posee varias ventajas, no solo con respecto a la intensidad de la señal obtenida sino también el bajo costo que presenta comparada con otras técnicas de hiperpolarización, la señal obtenida presenta una gran dependencia a las inhomogeneidades del campo magnético en el que se realiza la medición y esto puede afectar destructivamente a la señal PHIP. El objetivo principal de la tesis es la implementación de secuencias de pulsos especializadas en detectar este tipo de señales hiperpolarizadas para obtener espectros de alta resolución, evitando no solo la pérdida de intensidad debido a la inhomogeneidad del campo magnético, sino también a la interferencia con señales térmicamente polarizadas.
- Materia
-
Resonancia magnética nuclear
Espectroscopía nuclear
Magnetic Resonance - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5790
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d28facde7f0e445b98f686d4b978cfb9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5790 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Espectroscopía de alta resolución utilizando hiperpolarización con parahidrógenoPrina, IgnacioResonancia magnética nuclearEspectroscopía nuclearMagnetic ResonanceLa baja intensidad de una señal en un experimento de RMN, producto de la escasa polarización, motiva la utilización de diferentes métodos de hiperpolarización. En esta tesis nos dedicaremos al método de hiperpolarización inducida con parahidrógeno (o PHIP por sus siglas en ingles), el cual involucra una reacción química de hidrogenación de una molécula orgánica no-saturada utilizando el isómero de espín para de la molécula de hidrógeno en estado gaseoso. Si bien esta técnica posee varias ventajas, no solo con respecto a la intensidad de la señal obtenida sino también el bajo costo que presenta comparada con otras técnicas de hiperpolarización, la señal obtenida presenta una gran dependencia a las inhomogeneidades del campo magnético en el que se realiza la medición y esto puede afectar destructivamente a la señal PHIP. El objetivo principal de la tesis es la implementación de secuencias de pulsos especializadas en detectar este tipo de señales hiperpolarizadas para obtener espectros de alta resolución, evitando no solo la pérdida de intensidad debido a la inhomogeneidad del campo magnético, sino también a la interferencia con señales térmicamente polarizadas.Acosta, Rodolfo Héctor2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5790spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5790Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:49.549Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espectroscopía de alta resolución utilizando hiperpolarización con parahidrógeno |
title |
Espectroscopía de alta resolución utilizando hiperpolarización con parahidrógeno |
spellingShingle |
Espectroscopía de alta resolución utilizando hiperpolarización con parahidrógeno Prina, Ignacio Resonancia magnética nuclear Espectroscopía nuclear Magnetic Resonance |
title_short |
Espectroscopía de alta resolución utilizando hiperpolarización con parahidrógeno |
title_full |
Espectroscopía de alta resolución utilizando hiperpolarización con parahidrógeno |
title_fullStr |
Espectroscopía de alta resolución utilizando hiperpolarización con parahidrógeno |
title_full_unstemmed |
Espectroscopía de alta resolución utilizando hiperpolarización con parahidrógeno |
title_sort |
Espectroscopía de alta resolución utilizando hiperpolarización con parahidrógeno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prina, Ignacio |
author |
Prina, Ignacio |
author_facet |
Prina, Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Acosta, Rodolfo Héctor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Resonancia magnética nuclear Espectroscopía nuclear Magnetic Resonance |
topic |
Resonancia magnética nuclear Espectroscopía nuclear Magnetic Resonance |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La baja intensidad de una señal en un experimento de RMN, producto de la escasa polarización, motiva la utilización de diferentes métodos de hiperpolarización. En esta tesis nos dedicaremos al método de hiperpolarización inducida con parahidrógeno (o PHIP por sus siglas en ingles), el cual involucra una reacción química de hidrogenación de una molécula orgánica no-saturada utilizando el isómero de espín para de la molécula de hidrógeno en estado gaseoso. Si bien esta técnica posee varias ventajas, no solo con respecto a la intensidad de la señal obtenida sino también el bajo costo que presenta comparada con otras técnicas de hiperpolarización, la señal obtenida presenta una gran dependencia a las inhomogeneidades del campo magnético en el que se realiza la medición y esto puede afectar destructivamente a la señal PHIP. El objetivo principal de la tesis es la implementación de secuencias de pulsos especializadas en detectar este tipo de señales hiperpolarizadas para obtener espectros de alta resolución, evitando no solo la pérdida de intensidad debido a la inhomogeneidad del campo magnético, sino también a la interferencia con señales térmicamente polarizadas. |
description |
La baja intensidad de una señal en un experimento de RMN, producto de la escasa polarización, motiva la utilización de diferentes métodos de hiperpolarización. En esta tesis nos dedicaremos al método de hiperpolarización inducida con parahidrógeno (o PHIP por sus siglas en ingles), el cual involucra una reacción química de hidrogenación de una molécula orgánica no-saturada utilizando el isómero de espín para de la molécula de hidrógeno en estado gaseoso. Si bien esta técnica posee varias ventajas, no solo con respecto a la intensidad de la señal obtenida sino también el bajo costo que presenta comparada con otras técnicas de hiperpolarización, la señal obtenida presenta una gran dependencia a las inhomogeneidades del campo magnético en el que se realiza la medición y esto puede afectar destructivamente a la señal PHIP. El objetivo principal de la tesis es la implementación de secuencias de pulsos especializadas en detectar este tipo de señales hiperpolarizadas para obtener espectros de alta resolución, evitando no solo la pérdida de intensidad debido a la inhomogeneidad del campo magnético, sino también a la interferencia con señales térmicamente polarizadas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/5790 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/5790 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349685017149440 |
score |
13.13397 |