Espectroscopía de alta resolución utilizando Hiperpolarización con parahidrógeno

Autores
Prina, Ignacio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Acosta, Rodolfo Héctor
Descripción
La baja intensidad de una señal en un experimento de Resonancia Magnética Nuclear,producto de la escasa polarización, motiva la utilización de diferentes métodos de hiper-polarización. En esta tesis nos dedicaremos al método de hiperpolarización inducida conparahidrógeno (o PHIP por sus siglas en ingles), el cual involucra una reacción química dehidrogenación de una molécula orgánica no-saturada utilizando el isómero de espínparadela molécula de hidrógeno en estado gaseoso. Si bien esta técnica posee varias ventajas, nosolo con respecto a la intensidad de la señal obtenida sino también el bajo costo que presen-ta comparada con otras técnicas de hiperpolarización, la señal obtenida presenta una grandependencia a las inhomogeneidades del campo magnético en el que se realiza la medición yesto puede afectar destructivamente a la señal PHIP.El objetivo principal de la tesis es la implementación de secuencias de pulsos especializadasen detectar este tipo de señales hiperpolarizadas para obtener espectros de alta resolución,evitando no solo la pérdida de intensidad debido a la inhomogeneidad del campo magnético,sino también a la interferencia con señales térmicamente polarizadas.Para validar la técnica desarrollada en este trabajo, se utilizaron diferentes tipos de mo-lécula y arreglos experimentales. Además, se probó la técnica en campos magnéticos altosy bajos, donde la dinámica de espín es considerablemente diferente. Se incluye un desarro-llo teórico detallado de los procesos involucrados y la validación de los experimentos consimulaciones numéricas.
Fil: Prina, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina; Argentina
Materia
Rmn
Hiperpolarizacion
Espectroscopia
Cpmg
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89110

id CONICETDig_f9b99afb9fe44a83420b4dbf79ed0af6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89110
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Espectroscopía de alta resolución utilizando Hiperpolarización con parahidrógenoPrina, IgnacioRmnHiperpolarizacionEspectroscopiaCpmghttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1La baja intensidad de una señal en un experimento de Resonancia Magnética Nuclear,producto de la escasa polarización, motiva la utilización de diferentes métodos de hiper-polarización. En esta tesis nos dedicaremos al método de hiperpolarización inducida conparahidrógeno (o PHIP por sus siglas en ingles), el cual involucra una reacción química dehidrogenación de una molécula orgánica no-saturada utilizando el isómero de espínparadela molécula de hidrógeno en estado gaseoso. Si bien esta técnica posee varias ventajas, nosolo con respecto a la intensidad de la señal obtenida sino también el bajo costo que presen-ta comparada con otras técnicas de hiperpolarización, la señal obtenida presenta una grandependencia a las inhomogeneidades del campo magnético en el que se realiza la medición yesto puede afectar destructivamente a la señal PHIP.El objetivo principal de la tesis es la implementación de secuencias de pulsos especializadasen detectar este tipo de señales hiperpolarizadas para obtener espectros de alta resolución,evitando no solo la pérdida de intensidad debido a la inhomogeneidad del campo magnético,sino también a la interferencia con señales térmicamente polarizadas.Para validar la técnica desarrollada en este trabajo, se utilizaron diferentes tipos de mo-lécula y arreglos experimentales. Además, se probó la técnica en campos magnéticos altosy bajos, donde la dinámica de espín es considerablemente diferente. Se incluye un desarro-llo teórico detallado de los procesos involucrados y la validación de los experimentos consimulaciones numéricas.Fil: Prina, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina; ArgentinaAcosta, Rodolfo Héctor2017-02-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89110Prina, Ignacio; Acosta, Rodolfo Héctor; Espectroscopía de alta resolución utilizando Hiperpolarización con parahidrógeno; 22-2-2017CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89110instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:20.831CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espectroscopía de alta resolución utilizando Hiperpolarización con parahidrógeno
title Espectroscopía de alta resolución utilizando Hiperpolarización con parahidrógeno
spellingShingle Espectroscopía de alta resolución utilizando Hiperpolarización con parahidrógeno
Prina, Ignacio
Rmn
Hiperpolarizacion
Espectroscopia
Cpmg
title_short Espectroscopía de alta resolución utilizando Hiperpolarización con parahidrógeno
title_full Espectroscopía de alta resolución utilizando Hiperpolarización con parahidrógeno
title_fullStr Espectroscopía de alta resolución utilizando Hiperpolarización con parahidrógeno
title_full_unstemmed Espectroscopía de alta resolución utilizando Hiperpolarización con parahidrógeno
title_sort Espectroscopía de alta resolución utilizando Hiperpolarización con parahidrógeno
dc.creator.none.fl_str_mv Prina, Ignacio
author Prina, Ignacio
author_facet Prina, Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Acosta, Rodolfo Héctor
dc.subject.none.fl_str_mv Rmn
Hiperpolarizacion
Espectroscopia
Cpmg
topic Rmn
Hiperpolarizacion
Espectroscopia
Cpmg
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La baja intensidad de una señal en un experimento de Resonancia Magnética Nuclear,producto de la escasa polarización, motiva la utilización de diferentes métodos de hiper-polarización. En esta tesis nos dedicaremos al método de hiperpolarización inducida conparahidrógeno (o PHIP por sus siglas en ingles), el cual involucra una reacción química dehidrogenación de una molécula orgánica no-saturada utilizando el isómero de espínparadela molécula de hidrógeno en estado gaseoso. Si bien esta técnica posee varias ventajas, nosolo con respecto a la intensidad de la señal obtenida sino también el bajo costo que presen-ta comparada con otras técnicas de hiperpolarización, la señal obtenida presenta una grandependencia a las inhomogeneidades del campo magnético en el que se realiza la medición yesto puede afectar destructivamente a la señal PHIP.El objetivo principal de la tesis es la implementación de secuencias de pulsos especializadasen detectar este tipo de señales hiperpolarizadas para obtener espectros de alta resolución,evitando no solo la pérdida de intensidad debido a la inhomogeneidad del campo magnético,sino también a la interferencia con señales térmicamente polarizadas.Para validar la técnica desarrollada en este trabajo, se utilizaron diferentes tipos de mo-lécula y arreglos experimentales. Además, se probó la técnica en campos magnéticos altosy bajos, donde la dinámica de espín es considerablemente diferente. Se incluye un desarro-llo teórico detallado de los procesos involucrados y la validación de los experimentos consimulaciones numéricas.
Fil: Prina, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina; Argentina
description La baja intensidad de una señal en un experimento de Resonancia Magnética Nuclear,producto de la escasa polarización, motiva la utilización de diferentes métodos de hiper-polarización. En esta tesis nos dedicaremos al método de hiperpolarización inducida conparahidrógeno (o PHIP por sus siglas en ingles), el cual involucra una reacción química dehidrogenación de una molécula orgánica no-saturada utilizando el isómero de espínparadela molécula de hidrógeno en estado gaseoso. Si bien esta técnica posee varias ventajas, nosolo con respecto a la intensidad de la señal obtenida sino también el bajo costo que presen-ta comparada con otras técnicas de hiperpolarización, la señal obtenida presenta una grandependencia a las inhomogeneidades del campo magnético en el que se realiza la medición yesto puede afectar destructivamente a la señal PHIP.El objetivo principal de la tesis es la implementación de secuencias de pulsos especializadasen detectar este tipo de señales hiperpolarizadas para obtener espectros de alta resolución,evitando no solo la pérdida de intensidad debido a la inhomogeneidad del campo magnético,sino también a la interferencia con señales térmicamente polarizadas.Para validar la técnica desarrollada en este trabajo, se utilizaron diferentes tipos de mo-lécula y arreglos experimentales. Además, se probó la técnica en campos magnéticos altosy bajos, donde la dinámica de espín es considerablemente diferente. Se incluye un desarro-llo teórico detallado de los procesos involucrados y la validación de los experimentos consimulaciones numéricas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/89110
Prina, Ignacio; Acosta, Rodolfo Héctor; Espectroscopía de alta resolución utilizando Hiperpolarización con parahidrógeno; 22-2-2017
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/89110
identifier_str_mv Prina, Ignacio; Acosta, Rodolfo Héctor; Espectroscopía de alta resolución utilizando Hiperpolarización con parahidrógeno; 22-2-2017
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269632864452608
score 13.13397