Estimación de la edad relativa de crías de ballena franca austral (Eubalaena australis) a través de indicadores morfométricos y morfológicos

Autores
Domig, Natalia L.
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marón, Carina F.
Sironi, Mariano
Descripción
Fil: Domig, Natalia L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Las técnicas o métodos conocidos para estimar la edad en ballenas vivas se basan principalmente en la evaluación de proporciones corporales, en particular el largo y el ancho. En el presente trabajo se evaluaron potenciales indicadores morfológicos y morfométricos para caracterizar y estimar la edad relativa de las crías de ballena franca austral (Eubalaena australis) en Península Valdés, Argentina. Las cuatro categorías etarias se determinaron a partir de la proporción del largo relativo de la cría respecto al largo de su madre (LR) las cuales se asociaron a un rango de edad estimada en días (EED). Se analizaron indicadores cualitativos como la definición del patrón de callosidades, su coloración, la ocurrencia de ciámidos, la apariencia y coloración del lomo. Asimismo, se evaluaron variables cuantitativas en relación al área que ocupan los ciámidos en la cabeza, el área con ecdisis en el lomo, y las proporciones entre anchos corporales y el ancho de la aleta caudal. Los resultados mostraron que en las categorías etarias 1 y 2 las callosidades son grisáceas, con escasa cantidad de ciámidos, en tanto que en las categorías 3 y 4, son más bien blancas por la presencia de ciámidos. La distribución de estos organismos varía con la edad del ballenato, y mientras que en la categoría 1 se presentan en abundancia sobre la zona de los labios (5% del total del área de la cabeza), en las categorías 2 y 3 se encuentran ciámidos en las mejillas (4.9% y 5.2%; particularmente naranjas, C. erraticus) y en el rostro (7.8% y 10.6%), que disminuyen levemente en la cuarta categoría (4.1% en mejilla y 10.2% en rostro). Por otro lado, el proceso de ecdisis es característico de las dos primeras categorías (13.2% y 9.2% del total del área del lomo, respectivamente), que presentan una espalda de aspecto áspero y coloración oscura o gris opaco, mientras que en las categorías 3 y 4 está prácticamente ausente (0.9% y 0%) y el aspecto de su piel es más bien variado o suave con coloración negra. Por último, se observó que tanto el ancho de la mitad del cuerpo (A50%) como el ancho de la cabeza (A25%) respecto al ancho de la aleta caudal (Aac) presentan una proporción que aumenta con el crecimiento, siendo de 1.7 en la categoría 1, y de 2 en la categoría 4. La mayoría de las características estudiadas, al utilizarlas de manera integrada mostraron ser buenas indicadores, para diferenciar las categorías etarias. La determinación y la caracterización de categorías etarias resulta compleja en grandes cetáceos, por lo que su uso como herramienta para identificar individuos a campo o a través de fotografías es relevante en diversas investigaciones, como 6 el estudio de la estructura y dinámica poblacional. El presente estudio contribuye al conocimiento sobre la ontogenia de las crías de ballena franca austral, aportando indicadores que pueden utilizarse para describir las distintas etapas del desarrollo durante sus primeros meses de vida.
Fil: Domig, Natalia L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Materia
Cetáceos
Ontogenia
Patrón de callosidades
Ciámidos
Ecdisis
Aleta caudal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552707

id RDUUNC_d12a8b365b3a23dc4103dbf6db5d279c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552707
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estimación de la edad relativa de crías de ballena franca austral (Eubalaena australis) a través de indicadores morfométricos y morfológicosDomig, Natalia L.CetáceosOntogeniaPatrón de callosidadesCiámidosEcdisisAleta caudalFil: Domig, Natalia L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Las técnicas o métodos conocidos para estimar la edad en ballenas vivas se basan principalmente en la evaluación de proporciones corporales, en particular el largo y el ancho. En el presente trabajo se evaluaron potenciales indicadores morfológicos y morfométricos para caracterizar y estimar la edad relativa de las crías de ballena franca austral (Eubalaena australis) en Península Valdés, Argentina. Las cuatro categorías etarias se determinaron a partir de la proporción del largo relativo de la cría respecto al largo de su madre (LR) las cuales se asociaron a un rango de edad estimada en días (EED). Se analizaron indicadores cualitativos como la definición del patrón de callosidades, su coloración, la ocurrencia de ciámidos, la apariencia y coloración del lomo. Asimismo, se evaluaron variables cuantitativas en relación al área que ocupan los ciámidos en la cabeza, el área con ecdisis en el lomo, y las proporciones entre anchos corporales y el ancho de la aleta caudal. Los resultados mostraron que en las categorías etarias 1 y 2 las callosidades son grisáceas, con escasa cantidad de ciámidos, en tanto que en las categorías 3 y 4, son más bien blancas por la presencia de ciámidos. La distribución de estos organismos varía con la edad del ballenato, y mientras que en la categoría 1 se presentan en abundancia sobre la zona de los labios (5% del total del área de la cabeza), en las categorías 2 y 3 se encuentran ciámidos en las mejillas (4.9% y 5.2%; particularmente naranjas, C. erraticus) y en el rostro (7.8% y 10.6%), que disminuyen levemente en la cuarta categoría (4.1% en mejilla y 10.2% en rostro). Por otro lado, el proceso de ecdisis es característico de las dos primeras categorías (13.2% y 9.2% del total del área del lomo, respectivamente), que presentan una espalda de aspecto áspero y coloración oscura o gris opaco, mientras que en las categorías 3 y 4 está prácticamente ausente (0.9% y 0%) y el aspecto de su piel es más bien variado o suave con coloración negra. Por último, se observó que tanto el ancho de la mitad del cuerpo (A50%) como el ancho de la cabeza (A25%) respecto al ancho de la aleta caudal (Aac) presentan una proporción que aumenta con el crecimiento, siendo de 1.7 en la categoría 1, y de 2 en la categoría 4. La mayoría de las características estudiadas, al utilizarlas de manera integrada mostraron ser buenas indicadores, para diferenciar las categorías etarias. La determinación y la caracterización de categorías etarias resulta compleja en grandes cetáceos, por lo que su uso como herramienta para identificar individuos a campo o a través de fotografías es relevante en diversas investigaciones, como 6 el estudio de la estructura y dinámica poblacional. El presente estudio contribuye al conocimiento sobre la ontogenia de las crías de ballena franca austral, aportando indicadores que pueden utilizarse para describir las distintas etapas del desarrollo durante sus primeros meses de vida.Fil: Domig, Natalia L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Marón, Carina F.Sironi, Mariano2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552707spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552707Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:09.368Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de la edad relativa de crías de ballena franca austral (Eubalaena australis) a través de indicadores morfométricos y morfológicos
title Estimación de la edad relativa de crías de ballena franca austral (Eubalaena australis) a través de indicadores morfométricos y morfológicos
spellingShingle Estimación de la edad relativa de crías de ballena franca austral (Eubalaena australis) a través de indicadores morfométricos y morfológicos
Domig, Natalia L.
Cetáceos
Ontogenia
Patrón de callosidades
Ciámidos
Ecdisis
Aleta caudal
title_short Estimación de la edad relativa de crías de ballena franca austral (Eubalaena australis) a través de indicadores morfométricos y morfológicos
title_full Estimación de la edad relativa de crías de ballena franca austral (Eubalaena australis) a través de indicadores morfométricos y morfológicos
title_fullStr Estimación de la edad relativa de crías de ballena franca austral (Eubalaena australis) a través de indicadores morfométricos y morfológicos
title_full_unstemmed Estimación de la edad relativa de crías de ballena franca austral (Eubalaena australis) a través de indicadores morfométricos y morfológicos
title_sort Estimación de la edad relativa de crías de ballena franca austral (Eubalaena australis) a través de indicadores morfométricos y morfológicos
dc.creator.none.fl_str_mv Domig, Natalia L.
author Domig, Natalia L.
author_facet Domig, Natalia L.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marón, Carina F.
Sironi, Mariano
dc.subject.none.fl_str_mv Cetáceos
Ontogenia
Patrón de callosidades
Ciámidos
Ecdisis
Aleta caudal
topic Cetáceos
Ontogenia
Patrón de callosidades
Ciámidos
Ecdisis
Aleta caudal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Domig, Natalia L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Las técnicas o métodos conocidos para estimar la edad en ballenas vivas se basan principalmente en la evaluación de proporciones corporales, en particular el largo y el ancho. En el presente trabajo se evaluaron potenciales indicadores morfológicos y morfométricos para caracterizar y estimar la edad relativa de las crías de ballena franca austral (Eubalaena australis) en Península Valdés, Argentina. Las cuatro categorías etarias se determinaron a partir de la proporción del largo relativo de la cría respecto al largo de su madre (LR) las cuales se asociaron a un rango de edad estimada en días (EED). Se analizaron indicadores cualitativos como la definición del patrón de callosidades, su coloración, la ocurrencia de ciámidos, la apariencia y coloración del lomo. Asimismo, se evaluaron variables cuantitativas en relación al área que ocupan los ciámidos en la cabeza, el área con ecdisis en el lomo, y las proporciones entre anchos corporales y el ancho de la aleta caudal. Los resultados mostraron que en las categorías etarias 1 y 2 las callosidades son grisáceas, con escasa cantidad de ciámidos, en tanto que en las categorías 3 y 4, son más bien blancas por la presencia de ciámidos. La distribución de estos organismos varía con la edad del ballenato, y mientras que en la categoría 1 se presentan en abundancia sobre la zona de los labios (5% del total del área de la cabeza), en las categorías 2 y 3 se encuentran ciámidos en las mejillas (4.9% y 5.2%; particularmente naranjas, C. erraticus) y en el rostro (7.8% y 10.6%), que disminuyen levemente en la cuarta categoría (4.1% en mejilla y 10.2% en rostro). Por otro lado, el proceso de ecdisis es característico de las dos primeras categorías (13.2% y 9.2% del total del área del lomo, respectivamente), que presentan una espalda de aspecto áspero y coloración oscura o gris opaco, mientras que en las categorías 3 y 4 está prácticamente ausente (0.9% y 0%) y el aspecto de su piel es más bien variado o suave con coloración negra. Por último, se observó que tanto el ancho de la mitad del cuerpo (A50%) como el ancho de la cabeza (A25%) respecto al ancho de la aleta caudal (Aac) presentan una proporción que aumenta con el crecimiento, siendo de 1.7 en la categoría 1, y de 2 en la categoría 4. La mayoría de las características estudiadas, al utilizarlas de manera integrada mostraron ser buenas indicadores, para diferenciar las categorías etarias. La determinación y la caracterización de categorías etarias resulta compleja en grandes cetáceos, por lo que su uso como herramienta para identificar individuos a campo o a través de fotografías es relevante en diversas investigaciones, como 6 el estudio de la estructura y dinámica poblacional. El presente estudio contribuye al conocimiento sobre la ontogenia de las crías de ballena franca austral, aportando indicadores que pueden utilizarse para describir las distintas etapas del desarrollo durante sus primeros meses de vida.
Fil: Domig, Natalia L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
description Fil: Domig, Natalia L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552707
url http://hdl.handle.net/11086/552707
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143392929546240
score 12.712165